El exconseller de Hacienda del Gobierno valenciano Vicent Soler ha defendido este miércoles su presencia en el grupo de expertos reunidos por el Govern catalán y a los que se les ha encargado diseñar la financiación singular para esa región. Soler ha mostrado su sorpresa ... por la reacción del Consell que preside Carlos Mazón y ha insistido en que, en su opinión, su participación supone una «ventana de oportunidad» para acabar con el «statu quo» del actual sistema, que tanto perjudica a la financiación de la Comunitat Valenciana.
Publicidad
Soler, en declaraciones a este diario, ha dicho no acabar de entender la reacción del Gobierno valenciano, que este martes, por boca de la portavoz Ruth Merino, llegó a calificar de «traición del PSPV a los valencianos» la presencia del exconseller y catedrático de Economía Aplicada en ese grupo de expertos al que se le ha encargado perfilar la financiación singular para Cataluña pactada por el PSOE y ERC.
El veterano exdirigente socialista ha considerado que pensaba que se podrían tejer complicidades con el Gobierno valenciano para llevar al debate que se abre sobre financiación la posición valenciana. «Lo de Cataluña es una ventana de oportunidad para acabar con el nefasto statu quo que nos ha ahogado desde siempre a los valencianos», ha señalado.
Soler expresó su opinión sobre la financiación singular en un artículo de opinión publicado en el diario Levante a principios del mes de septiembre. En ese texto, el exconseller no sólo defendía la necesidad de quebrar ese statu quo que mantiene a unas CCAA claramente sobrefinanciadas, y en cambio a otras, como la valenciana, muy por debajo de la media.
Publicidad
Noticia relacionada
Soler también apostaba por un fondo de nivelación para las CCAA infrafinanciadas, hasta la entrada en vigor del nuevo sistema, que impidiera que esas regiones siguieran acumulando deuda. Una posición que contrasta con la tesis actual del PSOE y del PSPV, que desde hace unas semanas rechaza reivindicar ese fondo de nivelación para las CCAA infrafinanciadas como la valenciana.
Con todo, Soler apostaba por una singularidad que no se limitara únicamente a los casos de País Vasco y Navarra, ya reconocidos en la Constitución, ni el que se pueda dar en Cataluña. «En la España plural y diversa hay situaciones muy diferentes. Por eso el tratamiento singular puede ser extensivo allí donde haga falta», sostenía. Una idea que sugiere la posibilidad de que la Comunitat también tuviera su propio tratamiento singular, aunque en el seno del régimen común.
Publicidad
El veterano catedrático valenciano sostenía que la sucesión de sistemas de financiación para las CCAA del régimen común no han resuelto los problemas de suficiencia ni de equidad por unidad de necesidad de las regiones, habrá que optar por nuevos horizontes. «Hay razones para pensar que se abre una ventana de oportunidad para el cambio», remachaba.
Este martes la actual titular de Hacienda del Consell, Ruth Merino, mostraba su « asombro y la estupefacción» ante la presencia de Soler en ese grupo de expertos. Una decisión que, en su opinión, supone la «guinda a esa deriva desleal, incomprensible, irresponsable e imperdonable» protagonizada, ha dicho, por los socialistas valencianos.
Publicidad
Por su parte, la ministra y líder del PSPV Diana Morant defendía la presencia de Soler en ese grupo. «Es un orgullo que un valencianista como él nos represente en la construcción de una mejor España más plural y más justa», manifestó, al tiempo que sostuvo que «no ha nacido un dirigente del PPCV con la dignidad suficiente para decir que Vicent Soler es un traidor a los valencianos».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.