Borrar
Pleno de Les Corts IRENE MARSILLA
Los sueldos del Consell no notan la pandemia

Los sueldos del Consell no notan la pandemia

El Botánico prevé subirse el salario un 0,9% en 2021. Todos los miembros del Gobierno cobran ahora un 5,3% más que cuando llegaron a la Generalitat

M. HORTELANO

Martes, 24 de noviembre 2020

El Botánico cuenta los días para aprobar su presupuestos para 2021 en Les Corts. Serán las sextas cuentas desde que PSPV, Compromís y Unidas Podemos llegaron a la Generalitat y las que traerán una nueva subida de sueldo a todo el personal de la Administración autonómica, incluido el Consell, sus altos cargos y sus asesores, si una renuncia expresa no lo evita. Y es que el año nuevo siempre suele traer nuevos salarios a los miembros del Ejecutivo valenciano, que acompasan sus nóminas ejercicio a ejercicio a los incrementos pactados para los empleados públicos. El debate está servido en plena pandemia, porque las cuentas valencianas para el próximo año llevan aparejada una subida de sueldos de un 0,9% que percibirán todos los miembros del Botánico, y que la oposición ya ha cifrado en 271.000 euros.

Y es que los sueldos públicos se suelen mantener siempre inmunes a cualquier estímulo, también a la pandemia. La Generalitat, por ejemplo, no ha realizado ningún ERTE durante el estado de alarma, a pesar de que algunas empresas públicas suprimieron su actividad; los altos cargos continuaron cobrando su salario íntegro a pesar de que algunos departamento entraron en hibernación, y los complementos para los cargos que viven en ciudades distintas a la de su sede administrativa se continuaron abonando, aunque se instaló el teletrabajo. En definitiva, la pandemia no afectó a las nóminas del Consell y con los presupuestos más expansivos de la historia, los sueldos seguirán mejorando y el debate sobre los salarios seguirá activo.

Sueldos del Consell

La Generalitat no hizo ningún ERTE durante el estado de alarma y siguió pagando el plus vivienda pese al teletrabajo

Pero, ¿cuánto cobran los políticos en la Comunitat? En el Consell, los 138 altos cargos y 116 asesores que conforman el Botánico han visto incrementadas sus retribuciones un 5,3% desde que llegaron a la institución. Los sueldos se componen de la retribución y se complementan con un complemento de antigüedad en el caso de que sean funcionarios de carrera, y con un complemento vivienda para los que residen en ciudades distintas a las de su centro de trabajo. Atendiendo sólo al sueldo base, armonizado para el tipo de cargo, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, es el que tiene el sueldo más elevado de los altos cargos. En 2020 percibió 71.937 euros (sin contar los casi 10.000 de su complemento vivienda).

Año a año, según se desprende de las propias cifras del portal de Transparencia de la Generalitat, su nómina ha ido creciendo. En 2016, el primer presupuesto Botánico, percibió 68.292 euros. En 2017 pasó a cobrar 68.975 euros. Un año después, 70.096 euros, y en 2019 llegó a los 71.849 euros sin complementos, hasta los 71.937 actuales. Es decir, 3.645 euros más al año en cuatro presupuestos. Un incremento igual al del resto de altos cargos. Consellers y vicepresidentes pasaron de los 58.175 euros que comenzaron cobrando en 2016 o los 61.880 euros que han percibido este último ejercicio, sin tener en cuenta los pluses que cada uno percibe. Los subsecretarios cobran ahora 3.078 euros más que en 2016, los secretarios autonómicos, 3.104 euros más, y los directores generales 2.986 euros más al año.

Las mejoras en las retribuciones siempre ha venido por la aplicación en las cuentas de las subidas que el Gobierno central aplicaba a los empleados públicos, y se aprovechaba para actualizar los salarios de los altos cargos valencianos -este 2020 aún sin pagar-. El incremento salarial sostenido y el crecimiento del número de altos cargos y asesores ha acabado disparando el presupuesto que la Generalitat destina a pagar la partida de estos emolumentos. En concreto, y siempre sin contar los complementos, los sueldos del Consell y su segundo y tercer escalón han pasado de 5,5 millones en 2016 a los más de 8,2 millones que se han pagado este 2020. El crecimiento se produjo en 2019, con el cambio de Gobierno y el aumento de consellerias. Ese año, en julio, con la llegada del Botánico II se pasó de los 2,9 millones de euros pagados en nóminas la primera mitad del año a los 4,1 que se pagaron de julio a diciembre. En ese momento se pasó de 98 altos cargos a 138.

El mismo caso se puede aplicar al personal eventual de la Generalitat. Las 116 plazas disponibles cuentan con salarios entre los 30.226 euros y los 51.675. Los mejor pagados, los doce jefes de gabinete de consellers y buena parte de los asesores del presidente, pasaron de cobrar 49.056 euros en 2016 a los 51.675 que perciben este año, antes de la subida. Un 5,3% más, en la misma línea que los miembros del Gobierno valenciano. La cifra de eventuales también pasó de 74 personas a 116 en julio de 2019.

Corts y ayuntamientos

Los sueldos del Consell han sido inmunes a la pandemia, pero en otras administraciones se han producido rebajas en forma de donaciones a lo largo del estado de alarma. Sin embargo, el punto de partida en salarios no es el mismo que el del Gobierno valenciano. En Les Corts, la institución con los salarios más altos del autogobierno valenciano, la subida de sueldos de los diputados se produjo el viernes 13 de marzo, con un incremento salarial del 2%. Un aumento que en cifras globales se traducía en 128.000 euros al año para cubrir la nómina de sus señorías. La medida era la misma que se aplica por decreto para los trabajadores públicos de las distintas administraciones y restos de Cámaras parlamentarias pero su publicación coincidió con una situación de alerta máxima por el coronavirus. Un diputado raso cobra en 2020 una media de 57.000 euros brutos al año más dietas por kilometraje, aparcamiento gratis, móvil y menú subvencionado. Sin embargo, el revuelo ocasionado por la subida obligó a algunos grupos a donar la parte de la subida o alguno de los pluses, como refleja la web del Parlamento.

En Les Corts están algunos de los sueldos más altos de la Comunitat. En concreto, el presidente de la Cámara, Enric Morera, ha percibido este año 94.366 euros. Los miembros de la Mesa (uno por grupo excepto Vox) tienen nóminas por 86.053 euros, mientras que los portavoces de los grupos, dependiendo de la distancia de su localidad natal se han movido entre los 70.000 y los 74.052 euros. En esa franja entran Ana Vega (Vox), Naiara Davó (Unidas Podemos), Toni Cantó (Ciudadanos), Isabel Bonig (PP), Fran Ferri (Compromís) y Manolo Mata (PSPV). Tanto la Mesa como los portavoces cobran más que el presidente de la Generalitat (sin plus vivienda). Pero, también los asesores del gabinete de Presidencia de Les Corts. De los 22 asesores de que disponen la Cámara, tres eventuales dependientes del presidente de la Cámara cuentan con salarios por encima del propio presidente de la Generalitat. Los sueldos de este personal oscilan entre los 78.470 euros y los 75.668 euros anuales.

En el Ayuntamiento de Valencia las cosas no son muy distintas. Si bien los grupos municipales acordaron realizar donaciones del 10% del sueldo para luchar contra el coronavirus durante los meses del estado de alarma, su situación de partida es muy distinta a la Generalitat. El alcalde de Valencia, Joan Ribó, es el segundo político mejor pagado de la Comunitat, con un salario de 86.360 euros brutos al año, según los datos oficiales del consistorio. Sus dos vicealcaldes, Sergi Campillo y Sandra Gómez, perciben 82.905 euros. Unos sueldos más de 10.000 euros por encima que los de Puig, sin contar los suplementos autonómicos. El personal eventual del consistorio se mueve en rangos de entre 68.944 euros y 58.860 euros. De los 42 asesores, tres perciben un sueldo superior al de los consellers de la Generalitat.

En el Ayuntamiento de Castellón y Alicante, sus alcaldes, Amparo Marco y Luis Barcala, también cobran más que Puig (78.000 y 72.000 euros). En las diputaciones, el presidente de la de Alicante, Carlos Mazón, percibe 83.200 euros , el de Valencia, Toni Gaspar, 71.280 y el de Castellón, Jose Martí, 68.000 euros.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los sueldos del Consell no notan la pandemia