El tripartito valenciano hizo del 'rescatem persones' uno de los lemas de cabecera a su llegada a la Generalitat en 2015. El rescate, se decía entonces, sería el de las personas más vulnerables, el de los sectores sociales desfavorecidos, los maltratados por los poderosos...
Publicidad
El ... paso del tiempo ha permitido comprobar que el rescate, en realidad, se refiere a la capacidad para nombrar asesores y altos cargos, para impulsar nuevas plazas, para situar a cargos afines en puestos de responsabilidad y, en definitiva, para agigantar un segundo escalón de una administración que, pese a una deuda de 53.000 millones, un déficit (en 2021) de más de 2.000 y unas pérdidas de 1.200 millones, y con un alza de precios desbocada, sigue teniendo doce consellerias.
Y cada vez más altos cargos. El DOGV de este jueves publica una resolución de Presidencia de la Generalitat por la que «se crean dos direcciones de programa en el ámbito de la Presidencia de la Generalitat, que se adscriben, respectivamente, a la Dirección General de Coordinación de la Acción del Gobierno de la Presidencia de la Generalitat, en su condición de Oficina Valenciana para la Recuperación, y a la entidad pública Turisme Comunitat Valenciana». Dos puestos más, y sus correspondientes sueldos, en el organigrama de la conselleria de Presidencia.
Noticia Relacionada
El acuerdo especifica además que la convocatoria del puesto de trabajo de director o directora de programas de Turisme Comunitat Valenciana y la aprobación de las bases reguladoras de dicha convocatoria se llevará a efecto por la persona titular de la presidencia de dicha entidad pública, en este caso el secretario autonómico Francesc Colomer.
Publicidad
Además, se convoca el puesto de trabajo de director o directora de programa en la Oficina Valenciana para la Recuperación que se financiará con cargo a los créditos consignados a tal efecto en el programa 112.10 «Coordinación de la acción del gobierno» del presupuesto de la Generalitat para el ejercicio 2022, por un importe máximo de 61.312,68 euros.
La resolución, con fecha de este pasado lunes pero publicada este jueves, cita el decreto del Consell de abril de 2021 por el que se recoge la posibilidad «de nombrar directores o directoras de programa, exclusivamente en el ámbito de la gestión de proyectos financiables con fondos europeos ligados a la ejecución de Plan de Recuperación de la Generalitat, aspecto que se regirá por lo dispuesto en la normativa básica estatal, sin sujeción a la regulación de la figura del directivo público profesional contenida con carácter general en la ley reguladora de la función pública valenciana».
Publicidad
Cada conselleria podrá nombrar un director o directora de programa, en términos consolidados con sus entidades del sector público instrumental adscritas, se especifica.
Noticia Relacionada
Es decir, una suerte de directivo público encubierto que de facto suponía engrosar el organigrama de cargos de las consellerias. Además, cada departamento consideraba que tenía unas necesidades distintas por el volumen de fondos que iba a gestionar. Las personas seleccionadas, no obstante, pasaban a tener un contrato de personal laboral, por una duración de tres años, y un salario equivalente al de un director general (61.312 euros anuales) aunque con un 88% del sueldo fijo y el resto, variable, en base a la consecución de unos objetivos.
Tal y como informó este diario a mediados de junio, sólo cuatro de los doce departamentos del Consell habían seleccionado y nombrado a sus nuevos directivos para gestionar los programas vinculados al plan de recuperación. En concreto, dos directivos en la Vicepresidencia segunda, dos en Sanidad y dos en Agricultura, por uno de la Vicepresidencia. Siete nuevas figuras con rango directivo que engrosaban los organigramas públicos.
Publicidad
Las distintas consellerias se han reservado el control en la elección de estos perfiles mediante contratos de alta dirección para nuevos responsables que se encargarán de coordinar la tramitación de los fondos asignados, propios o externos, en el marco de las políticas de recuperación así como todas aquellas tareas relacionadas con la gestión de esos fondos. Unas ayudas que en el caso de la Comunitat Valenciana superan los 1.050 millones de euros. Un bocado demasiado apetitoso como para que las decisiones respecto a su destino no recaigan en las manos adecuadas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.