Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo

Sumar presenta una lista al 23-J monopolizada por Compromís en mitad de la pugna con el PSPV

Los nacionalistas coinciden con los socialistas en la idea de no acortar los plazos para que Mazón sea investido como presidente de la Generalitat

Burguera

Miércoles, 28 de junio 2023, 11:35

Sumar ha presentado este miércoles frente a las Torres de Serranos y obviando el atorrante calor su candidatura a las generales en Valencia, monopolizada prácticamente por Compromís, que los dos puestos de salida al Congreso, con una participación discreta de EU (fuentes del partido admiten la trágala) y sin prácticamente rastro de Podemos. Y se escenifica esta esforzada y frágil unidad a la izquierda del PSPV con, precisamente, los socialistas y nacionalistas en pie de guerra. En las declaraciones públicas de los dirigentes del partido de Puig durante las últimas 48 horas no hay atisbo de concordia. Al revés, los socialistas señalan a Compromís por pactar con el PP para lograr un puesto en la Mesa de Les Corts que el PSPV consideraba que era suyo. La pelea por los sillones y las nóminas es el marco elegido o escenificado por la izquierda valenciana para acometer la campaña del 23-J.

Publicidad

Sobre un escenario naranja se han situado Àgueda Micó, Alberto Ibáñez y Nahuel González, este último de EU. Al pequeño altarcito también se han subido Ignacio Blanco (excandidato de EU a la Generalitat en 2015), que ahora es el número uno al Senado po rSumar, el exalcalde Joan Ribó y la consellera en funciones y líder de EU, Rosa Pérez Garijo. Sin presencia de Podemos. Micó, Ibáñez y González han destacado la pluralidad de la candidatura y la confianza de que los resultados de las elecciones autonómicas activen el voto de la izquierda.

«Presentamos la candidatura de Compromís-Sumar en Valencia, ciudad representativa de lo que han sido los gobiernos de la izquierda.Nuestra candidatura representa una alternativa contra el odio que la derecha y la extrema derecha quiere instalar en la Administración Pública, a favor de la lengua y la cultura de los valencianos, en un momento que el futuro Consell sea el de la vergüenza y la corrupción», ha indicado Micó reivindicando una «voz propia» en el Congreso.

Micó ha negado que las críticas cruzadas entre Compromís y PSPV «no influye» en la movilización del voto. «Es un debate estéril. Somos la tercera fuerza en Les Corts y tenemos derecho a tener representación en la Mesa, y presentamos nuestra candidatura a la secretaría, no a la presidencia ni a la vicepresidencia de la Cámara. El resultado es la Mesa más diversa que podíamos tener. Es una buena noticia para la democracia. Hablamos con los socialistas porque creíamos que debíamos sumar esfuerzos para hacer oposición»; ha indicado Micó.

«No hay ninguna traición al PSPV ni ningún pacto con el PP. El problema es que los socialistas no han entendido que Compromís debía tener espacio para hacer la oposición más firme a la derecha. Si el PSPV no entiende eso es su problema», ha explicado Micó.

Publicidad

La portavoz de Compromís y candidata a las generales ha afirmado que su formación es partidaria de mantener el proceso ordinario en cuanto a los plazos para la investidura de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat. Los populares pretenden acortar los plazos ordinarios alegando que la campaña electoral sitúa todo el proceso en un espacio político excepcional, algo que el Reglamento de Les Corts establece como excepción que permitiría agilizar el nombramiento de Mazón. Los socialistas pretenden apurar los plazos reglamentarios ordinarios con el fin de que la investidura del próximo jefe del Consell sea el próximo 17 de julio o durante esa misma semana, los días previos a las elecciones del 23-J. El PP quiere que sea «cuanto antes» y Mazón ya ha instado al PSPV a que «abandonen los sillones».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad