![El Supremo cierra la macrocausa de Emarsa al confirmar la condena por fraude fiscal](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/04/04/emarsa-kKIC-U120577952670t4G-624x385@Las%20Provincias-RITUc4fiFixW24f575pr9VP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El Supremo cierra la macrocausa de Emarsa al confirmar la condena por fraude fiscal](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/04/04/emarsa-kKIC-U120577952670t4G-624x385@Las%20Provincias-RITUc4fiFixW24f575pr9VP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A. G. R.
Martes, 4 de abril 2023, 13:35
El Tribunal Supremo ha puesto fin a la macrocausa de Emarsa, el expolio de la depuradora de Pinedo, al ratificar las condenas al exvicepresidente de la Diputación de Valencia Enrique Crespo y al exgerente de la planta, Esteban Cuesta, por la trama del fraude fiscal. ... En su día, el juzgado les impuso cuatro años de prisión a cada uno de ellos, castigo que fue avalado por la Audiencia de Valencia. El alto tribunal no ha entrado en el fondo del asunto al resolver que el fallo anterior no se podía recurrir.
La perpetración del delito contó con la indispensable participación del tercer acusado, Jorge Ignacio Roca, el facturero de la red y cerebro financiero del entramado. Es cierto que confesó la trama, pero lo hizo tarde y además con escasos detalles de colaboración con la Justicia por lo que no se le aplicó la correspondiente atenuante.
Estos hechos se desarrollaron al mismo tiempo que se saqueaba la planta con el incremento artificial del precio de los tratamientos de lodos. De hecho, Estaban Cuesta alegó que este caso ya había sido juzgado en la pieza principal del asunto.
Sin embargo, la Audiencia le corrigió. En el primer juicio se decidió acerca de «emitir facturas mendaces a Emarsa para desviar dinero público y repartirlo entre los concertados», mientras en la presente causa se enjuicia un hecho distinto, «la obtención de devoluciones indebidas al consignar en las declaraciones tributarias de Emarsa las cuotas de IVA de las facturas mendaces)».
Esta sentencia corresponde a una más de las numerosas piezas en las que se dividió la macrocausa, alguna por alzamiento de bienes o blanqueo de capitales. Todas, salvo la del premio de la Lotería de Navidad de Enrique Crespo, terminaron con condenas. Dos de ellas se enjuiciaron en la Audiencia Nacional.
Con este fallo, se cierra definitivamente un asunto que se convirtió en el mayor caso de corrupción en toda la Comunitat. La malversación superó los 20 millones de euros, lejos de otros asunto quizá más llamativos como Gürtel, Azud o Erial por la presencia de destacados dirigentes políticos. Los principales condenados de Emarsa siguen todavía en prisión. La mayoría eligió cárceles de fuera de la Comunitat.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.