Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Las conselleras Elisa Nuñez, Salomé Pradas, Susana Camarero y Ruth Merino. Efe

El Consell reclama el mismo estatus de oficialidad para el valenciano y el catalán

El Palau denuncia el pacto con Puigdemont y reclama que se respete «la lengua valenciana»

Mireia González

Viernes, 18 de agosto 2023, 13:00

Las reacciones del pacto entre Carles Puigdemont y el presidente en funciones, Pedro Sánchez, no han tardado en llegar a la Comunitat. Relevantes miembros del Consell han comparecido este viernes en el Palau de la Generalitat para hacer una defensa de la lengua y cultura valenciana como respuesta a la petición del Gobierno para el uso del catatán, euskera y gallego en la Eurocámara, sin mención expresa al valenciano. De igual modo, en el mismo acuerdo se dio luz verde al uso de otras lenguas cooficiales en el Congreso donde tampoco se mencionó el valenciano.

Publicidad

Susana Camarero, vicepresidenta de Servicios Sociales e Igualdad, ha denunciado que el pasado jueves se produjo en el Congreso un acuerdo para dividir y no para unir» y ha asegurado que el «Consell no lo va a permitir». La consellera también ha anunciado que «en el próximo pleno se aprobará una declaración institucional como requerimiento para que se respete nuestra historia y cultura».

Acompañada junto al resto de conselleras, Ruth Merino, Salomé Pradas y Elisa Núñez, la vicepresidenta ha querido recordar que «el Consell no es el Gobierno anterior» y que no permitirán «ni un ataque más ni ser moneda cambio para los que quieren romper España. Llegaremos hasta donde haga falta». Además, ha declarado que «no tiene sentido utilizar la lengua de manera partidista» y ha exigido «respeto para la Comunitat».

El Consell ha exigido que el valenciano tenga «el mismo estatuto de oficialidad que el resto de lenguas cooficiales», ya que, según ha recordado, así lo establecen tanto el Estatuto como la Constitución. Además, ha subrayado que el Senado es la cámara de representación territorial donde las diferentes lenguas de España «ya pueden ser utilizadas».

La responsable de Medio Ambiente, Salomé Pradas, ha sido tajante con la defensa del Estatut Valenciano y ha explicado que el objetivo es que «cuando se hable de lenguas cooficiales se incluya el valenciano tal y como se expone en el artículo 6».

Publicidad

La vicepresidenta segunda ha avanzado que el Consell remitirá a Sánchez y Armengol un «requerimiento» para reclamarles «respeto» a la historia, la cultura, la lengua de la Comunitat Valenciana como parte de «la riqueza plural de España». Es más también tienen previsto enviar una petición al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, ante cualquier situación que afecte al valenciano.

El PSPV: "Todo es una cortina de humo para tapar la guerra de Vox con el PP"

El portavoz adjunto del PSPV-PSOE en Les Corts, Arcadi España, ha aseverado que la declaración institucional del Consell sobre el uso del valenciano en el Congreso y las señas de identidad es una "cortina de humo para ocultar su incapacidad de gestionar una administración como la Generalitat Valenciana y para tapar la guerra abierta que hay entre el Partido Popular y Vox, no solo en Madrid, también aquí en la Comunitat Valenciana y que afecta la estabilidad de la Generalitat". España, en declaraciones remitidas a los medios, considera "sorprendente" la ausencia del vicepresidente de la Generalitat y conseller de Cultura, Vicente Barrera (Vox), en el acto de este viernes en el que se ha dado a conocer la declaración del Consell. Esta misma mañana, Barrera ha publicado un mensaje en la red social X en el que cargaba contra el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y le acusaba de "escupir en la cara" a Vox por la falta de acuerdo que ha dejado al dirigente Ignacio Gil Lázaro fuera de la Mesa del Congreso. "Hemos visto cómo el vicepresidente de la Generalitat Valenciana insultaba al líder del Partido Popular, el señor Feijóo, en las redes sociales. Insultaba al líder del partido con el que ha pactado, introduciendo un elemento de inestabilidad y afectando a la imagen de la Comunitat Valenciana en el conjunto de España", ha expuesto el también el socialista. El PSPV-PSOE ha criticado "con dureza la falta de transparencia y el oscurantismo del Consell de Mazón". "El propio 'president' no estaba presente -en referencia al acto del Consell- y donde no se han permitido preguntas de periodistas", ha señalado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad