La reforma del sistema de financiación autonómica constituye una de las principales reivindicaciones de la Comunitat Valenciana. Lograr un reparto justo entre las CCAA de los fondos públicos, sin que algunas autonomías dispongan de privilegios frente a otras, sea por su carácter foral o porque ... algunos partidos son socios prioritarios del Gobierno de Pedro Sánchez, ha sido una de las banderas del tripartito valenciano. Primero, con virulencia, ante el Gobierno de Mariano Rajoy. Después, con muchísima menos beligerancia, frente al de Pedro Sánchez. El resultado, en ambos casos, es el mismo. «Hay otras urgencias», llegó a decir el portavoz federal del PSOE, Felipe Sicilia, sin que nadie le haya replicado.
'¿Cree que el Consell está presionando suficientemente al Gobierno contra la infrafinanciación de la Comunitat?' La pregunta del sondeo de Sigma Dos para LAS PROVINCIAS parte de la premisa -discutible- de que el Gobierno que preside Ximo Puig ha presionado de alguna manera al Ejecutivo central. La realidad es que la conselleria de Hacienda se limitó a lanzar flores en diciembre pasado, cuando el ministerio que dirige María Jesús Montero presentó una propuesta de criterio de población ajustada con el que, se suponía, se impulsaría un nuevo modelo. La «victoria colectiva de los valencianos» dio paso, unos días después, a un buen número de alegaciones del Consell, que acabó siendo consciente, como le dijo Fedea (Fundación de Estudios de Economía Aplicada) que la propuesta del ministerio no sólo no era buena, sino que era malísima para la Comunitat.
El votante del PSPV, el más comprensivo
El socialismo valenciano no es radical. No lo ha sido nunca, y bajo el liderazgo de Ximo Puig aún menos. El secretario general del PSPV ha trasladado a su gestión al frente de la Generalitat ese mismo tono pausado, casi nunca beligerante, que le ha caracterizado a lo largo de su carrera política. Y podría decirse que a los electores de su partido les pasa un poco lo mismo. Los votantes del PSPV también creen que el Consell no es lo suficientemente exigente con el Gobierno para la reforma de la financiación. Pero la diferencia entre los que lo ven así y los que creen que sí es de apenas seis puntos. En Compromís, por ejemplo, llega a 35.
¿Y la presión al Gobierno? Los resultados de la encuesta dicen que no, que más bien poca o ninguna. En definitiva, que no ha habido o que, en definitiva, ha sido insuficiente. Lo dice la mayoría, un 49,1% de los encuestados. De hecho, los que creen que sí que se ha presionado bastante son el 20,7%. Hay casi 30 puntos de diferencia entre una y otra opción.
No sólo eso. El castigo al Gobierno valenciano por su dejadez con este asunto recorre todas las franjas de edad y a todos los partidos políticos. Hasta los electores de PSPV, Compromís y Unides Podem admiten que el tripartito no presiona la suficiente al Gobierno de Sánchez. En los tres casos triunfa ese suspenso, que es especialmente significativo entre los votantes de la formación nacionalista -el 58,9% cree que esa presión es poca frente al 23% que opina que es suficiente-. Entre los electores de la oposición esos porcentajes son incluso mayores.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.