«En algunos temas, el discurso de Cantó podría ser el mío, o el mío el suyo»
JOSÉ MARÍA LLANOS | PRESIDENTE DE VOX EN VALENCIA ·
«Bonig ya cuenta con que vamos a tener que gobernar juntos, aunque cree que ella será la presidenta pero yo no lo veo así», advierte el dirigente voxista sobre un futuro Consell
burguera
Jueves, 11 de marzo 2021, 23:39
José María Llanos, presidente de Vox en Valencia y diputado en Les Corts, mantiene un gesto tranquilo, los ojos semicerrados, mientras observa la efervescencia en los pasillos de la Cámara. Toni Cantó, el síndic de Ciudadanos, sale a hablar por primera vez tras el cataclismo murciano, y los periodistas se arremolinan alrededor del líder naranja. Llanos mira con cierta sorna. O quizá impasible. Él y los suyos ven cómo las cosas se les van poniendo de cara.
–Están ustedes de enhorabuena por las encuestas.
–Las encuestas marcan una tendencia, una pujanza, al alza, y es lo único que puedo valorar. No creo demasiado en ellas porque las encuestas son técnicas de investigación social y según los parámetros y preguntas puede conseguirse una cosa o la otra. Los resultados de las encuestas en realidad lo vemos en la calle, donde nos paran, nos reconocen y nos agradecen nuestra labor.
–¿Por qué llega ahora?
–Por que ha saltado el 'click' que hacía falta ante el voto continuado a los partidos clásicos. La gente ha entendido que no les representan porque no gobiernan para ellos. Nuestro mensaje está llegando. Inicialmente se luchó contra nuestro proyecto desde la indiferencia, pero llega el 'procés' catalán, y al final se habló de nosotros. Ha sido imposible mantenernos en el anonimato y la ciudadanía ve que aportamos sentido común, coherencia y claridad. No nos hemos movido. Nos querían aconsejar y venían a la sede y me decían, si en esto fuerais más no sé qué, o si rebajarais no sé menos... pero no hemos cambiado. Esa coherencia, la firmeza, ha calado.
–¿Cómo se percibe coherencia entre lo que dicen y lo que hacen si nunca han gobernado?
–Es cierto, pero apoyamos los gobiernos de algunas instituciones, y la gente ve que se recoge parte de nuestro mensaje, por ejemplo en el mundo educativo, la libertad de elección de los padres. Eso va teniendo una repercusión, o desde la oposición. Nuestro mensaje sigue siendo firme y coherente.
–¿Se ven gobernando en 2023?
–Ese es el objetivo: gobernar.
–¿Solos o en compañía de otros?
–En estos tiempos tan convulsos parece complicado hacerlo en solitario, aunque eso sería lo que preferiríamos. Ya veremos con quién, pero lo que sí queremos es ser los primeros, con la voz cantante para salvar lo que queda de nuestra sociedad.
–¿Qué hay que salvar?
–Estos gobiernos de izquierdas están destruyendo el país a todos los niveles, y cuanto antes podamos gobernar antes pararemos ese deterioro político, social, económico y democrático.
–¿Deterioro de la democracia?
–Hay una evidente democracia formal pero no material en muchos aspectos.
–¿Coincide con Pablo Iglesias en que no estamos en una democracia plena?
–Lo que ocurre es que no tenemos el mismo concepto de democracia. No. Una democracia material supone tener en cuenta los valores de todos, acabar con el pensamiento único, porque parece que aquí se pretende decir que sólo es demócrata aquel que piensa lo que yo creo que debes pensar. La izquierda pretende imponer la idea de que sólo se es demócrata si piensas como ellos.
–Sólo les queda PP y Ciudadanos. ¿Cómo valoran lo que ha pasado en Murcia o en Madrid?
–Son tiempos convulsos y el pleno de ayer (por el miércoles) fue bastante divertido porque cada media hora nos íbamos enterando de una cosa distinta.
–¿Después de lo que ha pasado en Murcia, se ven gobernando con Ciudadanos en la Comunitat?
–Con Ciudadanos nunca se sabe.
–¿Se fían de ellos?
–No, así que no, no me veo gobernando con ellos. Sería muy difícil porque Ciudadanos en estos momentos es un partido roto y no se sabe con quién estás gobernando. Primero se cargó a UPyD para ocupar un espacio de centro izquierda, luego se van al centro, son más liberales que nadie, hasta acabar intentando acercarse al PP... y ahora le hacen guiños al Botánico, Arrimadas parece negociar con Moncloa su futuro... Si en el futuro mantuvieran una posición estable, si se centraran realmente, pero ahora parece difícil porque, no nos olvidemos, la jugada no era Murcia, sino Madrid. Esto es una situación instigada por José Luis Ábalos.
–Pero algunos diputados de Ciudadanos sí les gustan.
–Sí, claro. Tengo buena relación con muchos diputados de Cs, y en lo ideológico es hasta cierto punto lógico que en algunos casos también, porque es un partido en el que hay familias y algunos de ellos están más cercanos a nosotros y otros más alejados.
–¿Se siente cercano a Cantó?
–No lo sé. En algunos temas concretos, el de Cantó podría ser un discurso mío, o suyo el mío.
–¿Y en el caso de Isabel Bonig?
–Bonig ya cuenta con que vamos a tener que gobernar juntos. Nosotros no negamos que eso sea así probablemente, pero aspiramos a ser los que presidamos. Creo que ella cree que será presidenta, pero yo no lo veo así.
–El PP parece que sí se fía de Cs, al menos en Alicante.
–Yo creo que el PP se ha equivocado. A nivel nacional, Pablo Casado y su apuntador, Teo García Egea, plantean la situación como una absorción. Actúan con soberbia pensando que todo el voto de Ciudadanos es suyo pero eso no es así. Gran parte de ese voto que se fue del PP ya no volverá.
–¿Por qué?
–Porque el votante conservador es clásico, pero cuando ya se produce un desapego y abandona una opción por desencanto, la vuelta es más complicada.
–Pues se trata de sus potenciales compañeros en un gobierno.
–Lógicamente estamos más cerca del PP que de Compromís, pero no somos lo mismo que el PP, que ya ha demostrado que ha abandonado los valores que sí defiende Vox. Hacen cálculos electorales y eso no va con nosotros. Ellos admiten la ideología de género y aceptaron la inmersión lingüística. Vox, si comparte gobierno, fijará unos mínimos.
–¿Cuáles son?
–Defender la identidad valenciana frente al catalanismo, luchar contra la ideología de género, defender la libertad de culto, recuperar el orgullo de nuestra historia como país y el pasado de nuestros mayores y defender el futuro de nuestros hijos en libertad frente a la inmersión lingüística, reclamamos una colaboración público-privada real fomentando la inversión y el esfuerzo personal.
–¿Por qué no creen en la violencia de género?
–La violencia no tiene sexo. Hay víctimas y culpables. Y si hay más mujeres víctimas, hay que defenderlas con fortaleza, pero no establecer un sesgo en la ley penal, no se puede establecer un sesgo porque nos cargamos la presunción de inocencia, los principios básicos de la democracia. Hay machistas que no matan y hombres que matan que pueden no ser machistas. El machismo puede ser malo, no lo negamos, porque puede generar un maltrato a las mujeres, pero ser machista no te convierte en un asesino. Defendemos a las mujeres más que nadie, porque defendemos a las víctimas y que los agresores sexuales o los asesinos no salgan de la cárcel.
–¿Entonces, no hay un problema con la violencia de género?
–El problema son los culpables, a los que hay que meter en la cárcel, y defender a la víctima, tenga la edad que tenga o el sexo que sea.
–Todos los machistas no matan, pero todos los que matan mujeres sí son machistas.
–Me planteo eso a veces. El machismo es considerar de menos a las mujeres, pero creo que no se puede identificar el término machista de manera genérica como alguien que ejerce violencia contra las mujeres. Si eso fuera así, cuando una mujer mata a un hombre se trataría de terrorismo feminista. Feminismo y machismo no creo que sean términos aplicables a quien ejerce la violencia. Un machista puede matar, pero si mata es porque es un animal.
–Pero si la inmensa mayoría de las personas que mueren son mujeres será por algo, ¿no? ¿será porque existe un patrón de conducta vinculado con el género?
–Lo que puede ser que se dé, en términos jurídicos, es un prevalimiento. Es decir, cuando alguien aprovecha una circunstancia que, entre hombres y mujeres, tiene que ver con la fuerza física. Casi seguro que todos los asesinos de sus parejas mujeres serán machistas, pero no se mata por ser machista, sino porque eres un hijo de puta. El machismo hay que desterrarlo para buscar la igualdad, hay que luchar contra los malos tratos, pero me cuesta aceptar que cuando uno mata sea por ser machista.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.