Secciones
Servicios
Destacamos
BURGUERA
Martes, 21 de febrero 2023, 10:40
La relación entre el expresidente de la Generalitat, Francisco Camps, y su abogado con la presidencia de la sala de la Audiencia Nacional donde se juzga la pieza de la trama Gürtel es especialmente tensa. Especialmente, en comparación al resto de los acusados. El diálogo ... entre el letrado defensor de Camps y el presidente de la sala, José Antonio Mora, ha sido constante antes, durante y después de las declaraciones de Pablo Crespo y Álvaro Pérez, números dos y tres de la trama empresarial de Gürtel.
La vista ha comenzado con el juez llamando a «la calma y al respeto institucional» tras referirse al altercado entre Camps y Correa: «Este es un tribunal democratico y debe prevalecer un orden mínimo». Instantes después, Pablo Delgado, defensor de Camps ha reclamado la suspensión del juicio tras haber aparecido informaciones en los últimos días que el letrado ha considerado «sustancial».
Camps se enfrenta a una petición de la Fiscalía Anticorrupción de dos años y medio de cárcel por las presuntas irregularidades en la adjudicación a Orange Market.
El comisario Villarejo, ahora jubilado aseguró este domingo en una entrevista para el diario ABC que fue el exministro del Interior Alfredo Pérez Rubalcaba el que «puso en marcha la Gürtel a través de su secretario de Estado como operación política», añadiendo que, «sin embargo», el exdirigente socialista «puso límite para no aniquilar al PP». La sala ha suspendido la vista y ha leído los escritos de la defensa de Camps, que posteriormente ha rechazado «de plano». El presidente del tribunal ha considerado que las palabras de Villarejo no suponen «revelaciones extraordinarias» que deban llevar a paralizar la vista oral.
A partir de ese momento, durante las declaraciones de Crespo y de Pérez, las protestas de la defensa de Camps han sido constantes, así como su deseo de incorporar declaraciones de ambos acusados realizadas en el pasado por considerar que se contradecían con las actuales. Hasta el punto de que el juez ha instado a Delgado a que «no inicie una diatriba con el tribunal». Antes de finalizar, Mora también ha interrumpido el interrogatorio para dirigirse a Camps: «Guarde silencio y respeto a la sala». El expresidente solicitó hace un año, sin éxito, que Mora fuera apartado del juicio por no considerarlo imparcial.
El expresidente ya ha llegado al juicio poco esperanzado en lo que iba a escuchar. Camps, a las puertas de la sede de la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares. recordó la reciente «entrevista diciendo que Gürtel empezó en el despacho de Rubalcaba. Eso se dijo ayer y nadie lo investiga, y es muy gordo».
El expresidente valenciano ha sostenido que, de ser cierto, sería un incidente «muy grave», porque supondría que 'Gürtel' empezó coincidiendo con las elecciones europeas de 2009. Camps, además, ha denunciado que su imputación en distintas piezas de la causa coincidieron, en fechas posteriores, con otros procesos electorales como los comicios de 2011, 2014, 2015 o 2019.
«No me han encontrado absolutamente nada inoportuno en mi patrimonio ni en mis cuentas corrientes», ha afirmado Camps, que ha lamentado que por el camino se hayan podido escuchar «cosas increíbles de Villarejo» con Baltasar Garzón y Dolores Delgado que no se han investigado.
«El propio Villarejo dice que con Baltasar Garzón pusieron en marcha este lio después de hablar con Rubalcaba y nadie dice nada», ha insistido, señalando que no se puede «olvidar» que la Fiscalía Anticorrupción, la misma que le persigue de forma «ignominiosa y escandalosa», es «un producto creado» por Rubalcaba y por el expresidente del Gobierno Felipe González.
«En el año 1995 salen los GAL y toda la corrupción del PSOE. ¿Qué se inventaron? Crearon Anticorrupción para desviar la atención, tal como hacen ahora. Anticorrupción ha funcionado, aquí estoy, deje de ser presidente después de ganar las elecciones y sigo viniendo a los juzgados», ha criticado, anticipando que la jornada de este lunes sería «una ceremonia de la confusión y la mentira».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.