Los acusados, en el inicio del juicio del pasado noviembre que fue aplazado. Damián Torres

Una testigo declara que el alcalde de Requena eligió las empresas para el contrato bajo sospecha

El juicio del caso Servimun, la empresa relacionada con el suegro del exyonki del dinero, comienza tras un aplazamiento por la falta de documentación

A. Rallo

Valencia

Lunes, 24 de marzo 2025, 17:17

El caso Imelsa acumula tantas derivadas que algunas caen en el olvido. La pieza de las contrataciones de Servimun, la mercantil vinculada a Mariano López, ... el famoso suegro de Marcos Benavent, es uno de estos asuntos. En el banquillo de los acusados se sientan seis personas, entre ellas, el exalcalde 'popular' de Requena Javier Berasaluce y los exalcaldes de Enguera Santiago Arévalo (PP) y Óscar Martínez (PSPV); al margen del famoso suegro.

Publicidad

A los exediles se les pide una pena de cárcel de entre cinco y seis años de cárcel. El juicio fue suspendido en su momento al no estar completa la información de la causa. La Fiscalía sostiene que se dieron contratos al margen de la ley para favorecer a la empresa. El nexo de unión en la presunta trama sería el familiar de Benavent.

Las defensas han planteado numerosas cuestiones previas, entre las que incluso han adelantado ya la petición de sobreseimiento. Plantean que se alteró el juez predeterminado por la ley y la causa no se prorrogó tal y como exige la Ley. La Fiscalía se ha mostrado airada ante determinadas afirmaciones -«menos mal que están ustedes aquí», dijo en referencia al tribunal- y ha insistido en la legalidad de la investigación judicial y policial.

La primera testigo ha sido la secretaria del Ayuntamiento de Enguera. Se trataba de un contrato para aflorar deuda pública del Consistorio. Se eligió el procedimiento negociado de acuerdo a la estimación de lo que se pretendía recaudar. «Imagino que las indicaciones me las dio el alcalde». Esta modalidad obliga a la existencia de tres empresas ofertantes. «Nos las dio el alcalde», dijo, finalmente. Y el político también veló por las condiciones de esas mercantiles. «Sólo una hizo una oferta y sólo se comprobó la solvencia de esa. Las otras dos no presentaron oferta».

Publicidad

La profesional recordó que la prestación de servicios se pagaba, en parte, dependiendo de la recaudación que se obtuviera. «Eso nos dio mucha tranquilidad porque sólo se iba a pagar lo que se aflorara». También se tuvo en cuenta que el negociado es por dos años y el menor, en aquel momento hasta 18.000 euros, sólo es por un año.

La segunda de los testigos ha declarado por videoconferencia. Era la tesorera del Ayuntamiento de Requena. La Fiscalía le interrogó por un contrato para recaudar dinero de determinados impuestos impagados. «Confeccioné el pliego técnico». Eran algo más de 30.000 euros, según el fiscal. «Supervisé las facturas y el trabajo realizado. Se inspeccionaron numerosas empresas», ha asegurado.

Publicidad

La oferta de Servimun, la empresa vinculada al suegro, contenía una serie de ofertas. Pero, por ejemplo, los cursos de formación no se dieron. «No se le devolvió la fianza por esto», quiso aclarar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias: 5 meses por 1€/mes

Publicidad