Urgente Lluvia de premios en La Primitiva hoy: más de 193.280 euros entre diez jugadores este sábado
La portavoz del Consell y titular de Hacienda, Ruth Merino. J.C.

Tijeretazo al sector público y la duda de Vox, claves de las cuentas de la Generalitat Valenciana de 2025

Hacienda ultima unos presupuestos con acento en las políticas sociales y un incremento que, sin contar el gasto financiero, no podrá superar el 3,7%

JC. Ferriol Moya

Valencia

Martes, 29 de octubre 2024, 00:38

Este jueves, 31 de octubre, finaliza el plazo para que el Gobierno presente en Les Corts el proyecto de ley de presupuestos de la Generalitat para el año 2025. Se trata de las segundas cuentas autonómicas para el Consell que preside Carlos Mazón, aunque éstas ... llegan a la Cámara con la incógnita del sentido del voto de Vox. En las manos de ese partido está que las cuentas vean la luz o que el Consell tenga que prorrogar las de este 2024.

Publicidad

¿Y cómo van a ser esos presupuestos? El Consell ha dispuesto de alguna información más que hace doce meses para elaborarlos. Para empezar, porque sabe exactamente cuál es la previsión de entregas a cuenta del sistema de financiación para el año 2025 –el año pasado se trabajó con las previsiones de la AIReF–. En julio Hacienda comunicaba a la Comunitat que recibiría 13.974 millones, es decir, un incremento del 10,12% respecto a los 12.690 millones de euros de 2024. Junto a otros 2.000 millones de euros por la liquidación, la Comunitat dispondrá en total de 15.883 millones.

Con el incremento de los recursos del sistema de financiación, y con la marcha de la recaudación, lo razonable es concluir que los presupuestos de la Generalitat para le próximo año volverán a ser expansivos. ¿Cuánto? Se conocen los ingresos por financiación, pero no así el techo de déficit 'autorizado' para el ejercicio. La senda fiscal propuesta por el Gobierno se ha quedado por el camino, de modo que Hacienda ha tenido que guiarse por el techo de gasto que marca Europa. ¿Y cuál es?

El techo de gasto lo Impone Bruselas y alcanza los 199.171 millones de euros, incluidos los fondos europeos. La cifra supone un 3,2% más respecto al año anterior, y ese iba a ser, sobre el papel, también el incremento máximo del gasto computable a aplicar las CCAA. Eso sí. En el 'Plan Fiscal y Estructural de medio plazo 2025-2028' remitido por el Ejecutivo central a Bruselas hace pocas fechas, ese techo de gasto para 2025 se elevaba hasta el 3,7%, de modo que ese es el tope máximo de incremento de los presupuestos al que podría llegar el Consell. Siempre, sin incluir el gasto financiero.

Publicidad

¿Y la letra pequeña? Más allá del crecimiento de los presupuestos, no ha trascendido un solo dato de las cuentas autonómicas. Aunque algunos indicios parecen claros. El primero de ellos, como en el proyecto de presupuestos de hace un año, la determinación para reducir el peso del sector público en el ámbito de la administración autonómica.

La previsión con la que trabaja el equipo que dirige Ruth Merino pasa por acometer un nuevo tijeretazo a las empresas públicas, en línea con la voluntad política expresada por el Consell que preside Carlos Mazón de poner coto al descontrol en el gasto público. Así que las empresas públicas verán recortado de forma significativa su presupuesto en las cuentas de 2025. Un ajuste en línea con el emprendido en las cuentas de 2024, cuando las cuentas de las empresas públicas ascendieron a 3.851,3 millones de euros frente a los 4.174,02 del año anterior, es decir, un 7,74% menos.

Publicidad

El recorte del presupuesto de las empresas públicas en el primer presupuesto del Consell de Mazón ya superó el 7%

La caída del presupuesto de las empresas públicas permitirá generar a la administración autonómica aumentos destacados de los presupuestos de las consellerias. Y en particular, las de perfil social, como Sanidad y Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda.

Sólo por intereses de la deuda, Fedea calcula que la administración valenciana tendrá que pagar en 2025 más de 1.000 millones de euros. ¿Y Vox? El voto decisivo está en manos de los 13 diputados de Vox en Les Corts. La formación que encabeza José María Llanos no ha aclarado el sentido de su voto, a la espera de conocer el detalle de las cuentas para el próximo año. La sensación que transmite la formación de derecha populista en la Comunitat deja abierta la puerta al acuerdo, aunque la actitud de la dirección nacional que encabeza Santiago Abascal ha sido bastante más crítica.

Publicidad

Un informe de Fedea situaba por encima de los 1.000 millones de euros el coste a abonar por los intereses de la deuda

Todo apunta a que el sentido del voto de este partido se definirá en la sede de la calle Bambú, en Madrid, aunque dirigentes nacionales de Vox han advertido que veían más posible apoyar los presupuestos del Gobierno valenciano que los de otras regiones en los que también se había gobernado con el PP.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad