![La mano derecha de Blasco estalla contra el TSJ por la parálisis en la venta de los pisos de Tauroni en Miami](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/02/miami-RejUfcOLz8DXKYfEB3GodBL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La mano derecha de Blasco estalla contra el TSJ por la parálisis en la venta de los pisos de Tauroni en Miami](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/02/miami-RejUfcOLz8DXKYfEB3GodBL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Agustina Sanjuán, la que fuera mano derecha del conseller Rafael Blasco, ha presentado un escrito ante el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) en el que clama ante la «inacción» del órgano judicial a la hora de resolver el pago de las responsabilidades económicas del caso ... Cooperación. Se trata de una ejecutoria que arrancó en 2013. Diez años más tarde, el procedimiento sigue en marcha. La incertidumbre es absoluta.
La exsecretaria de la conselleria, que se jubiló antes de entrar en la cárcel para cumplir la condena de seis años de prisión, se refiere a los bienes de Agusto César Tauroni, en concreto, a los dos apartamentos de lujo en Miami y un barco, propiedades que se adquirieron con parte del dinero público desviado de la ayuda a los países en vías de desarrollo. De igual modo, se interesa por el estado de conservación de la embarcación y la posibilidad de perseguir a los responsables si este bien se ha deteriorado por falta de mantenimiento.
Este hecho, la parálisis de la venta de esas valiosas propiedades, considera que está lastrando la economía del resto de condenados. Sanjuán recuerda que de momento tiene embargada su pensión, una vivienda y un garaje «sin que se haya lucrado». En cambio, los apartamentos y el yate sí pertenecen a una persona, Augusto César Tauroni, que fue el principal beneficiario de la trama delictiva.
Además, se da la circunstancia de que con la venta de esos bienes se saldaría por completo todas las responsabilidades civiles derivadas de esta pieza, según el letrado de Sanjuán. La afectada solicita también al TSJ un resumen de las cantidades consignadas hasta la fecha por parte de todos los condenados.
En 2018, hace ahora cinco años, Tauroni comunicaba al juzgado que había puesto a la venta las propiedades. Pero desde entonces, el trámite no se ha resuelto. Las dudas acerca del éxito de este proceso no dejan de crecer. En 2020, al parecer, Estados Unidos impulsó la venta de estos inmuebles con la publicación de un anuncio en prensa en el que se informaba del inicio de los trámites por si alguna persona quería reclamar.
Fuentes judiciales señalan que el problema radica en la titularidad de los inmuebles. Al ser de una empresa norteamericana, la ejecución final de estos bloqueos presenta muchas trabas legales. Incluso el propio Tauroni se ofreció en su día a través de la firma de un poder notarial para que la Generalitat gestionara directamente su venta. Mucho ruido, pero resultado nulo.
La solución, según algunas fuentes, pasaría por una reunión de todas las partes, acusaciones, condenados y TSJ, para que se permitiera una venta controlada por Tauroni -su mujer es la que dispone de poderes en esas mercantiles- y luego trasladar esas cantidades a la cuenta del juzgado. Pero no se ha producido ningún movimiento.
El juicio del caso Cooperación, la primera de las piezas, se saldó con severos castigos a los principales responsables. Blasco fue condenado a seis años y medio de prisión, por ejemplo. Los hechos son de una enorme gravedad. La Conselleria concedió en 2008 a una fundación un total de 1,6 millones de euros supuestamente para dos proyectos en Nicaragua que tenían como propósito mejorar las condiciones de vida de dos comunidades rurales.
Pero de esa cantidad apenas llegó a su destino el 3 %, exactamente 47.953 euros. El 97 % restante fue aprovechado por los condenados para adquirir y reformar inmuebles en la avenida Ausias March, en la ciudad de Valencia, según quedó acreditado por la sentencia. Estos pisos sí fueron recuperados por la Generalitat Valenciana. Las fundaciones que concurrían a las subvenciones, operativa que se repite en el resto de las piezas, estaban controladas en la sombra por Augusto César Tauroni.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.