

Secciones
Servicios
Destacamos
Arturo Torró Chisvert (L'Alcúdia, 12 de enero de 1963) fue antes empresario que político. Un tipo 'echa p'alante' en los negocios, como siempre han asegurado aquellos que lo conocían, emprendedor y valiente, que tocó la cima del éxito con la óptica +Visión y que ahora, tras su paso por la política, no atravesaba su mejor momento económico. Torró ha sido el único alcalde que ha tenido el PP en Gandia, el que logró romper el monopolio del PSPV, que con Moragues, Frau y Orengo parecía imbatible en la Ciudad Ducal.
Torró era un tipo de carácter campechano, muy cercano, socarrón, y creció en Gandia desde el tejido comercial, lo que le abrió las puertas de la política en las filas del PP, donde de inmediato empezó a tomar un protagonismo que le granjéo las primeras fricciones internas, en especial con Fernando Mut, líder de los populares en 1999, año en el que Torró tomó acta de concejal. Desde el primer momento, Torró mostró una personalidad más propia de líder de partido que de subordinado, y siempre trabajó para liderar el proyecto de los populares, hasta que Francisco Camps apostó por él y en 2011 logró la alcaldía del PP para Gandia, un hito para el partido en ese momento.
Torró logró asaltar la playa del PSPV, en alusión a la histórica fortaleza electoral de los socialistas en la capital de La Safor. Su victoria por mayoría absoluta en 2011 lo fue también la de un empresario de éxito que aterrizó en la actividad política y que hizo de su perfil populista una de sus principales banderas. Bajo su mandato, Gandia experimentó una significativa reactivación de la actividad municipal. «Fueron cuatro años en los que se relanzó la ciudad», señala una fuente popular conocedora de aquella etapa. De hecho, la derrota de Torró en 2015 se produjo por un solo concejal y coincidió con la gran hecatombe electoral de los populares valencianos, que ese año pusieron punto y final a dos décadas de hegemonía política en la Comunitat.
Con un perfil político similar al exalcalde de Xàtiva Alfonso Rus, con el que mantenía gran sintonía, es precisamente al expresidente de la Diputación al que se le atribuye buena parte de la responsabilidad en el 'fichaje' de Torró por la actividad política. Elegido presidente local del PP de Gandia en 2010, nunca mantuvo una especial afinidad con el exdirigente popular de esa localidad, Fernando Mut. La victoria en 2011 (13 concejales de 25) la catapultó como una de las referencias municipales del PP valenciano, aunque cuando en ese momento los frentes judiciales ya suponían un verdadero dolor de cabeza para ese partido. Cuatro años después, y con sólo un edil menos, el acuerdo de toda la oposición convirtió en alcaldesa a la actual ministra de Ciencia, Diana Morant.
Torró, que se formó como optometristas en la Universitat de Alicante y completó sus estudios en el Institut Nazareth et Louis Braille en Canadá, se instaló a su vuelta en Gandia, donde en 1994 formó el grupo +Visión, que llegó a tener más de 350 franquicias y se estableció en veinte países. En un tiempo récord, esta cadena de óptica se hizo con una marca con mucho impacto en toda España e incluso llegó a ser uno de los esponsors del Valencia. A partir de ese éxito empresarial, fundó la Fundación +Visión, para llevar a cabo proyectos sociales y colaborar con la Fundación Vicente Ferrer.
Noticia relacionada
Torró, que tiene dos hijos, fue presidente de la Cooperativa Gandía Comercial Centro Històric de Gandia entre 1997 y 2007, su gran escaparte para la política. En 1998, recibió el Premio Nacional de Comercio Interior al Pequeño Comercio del Ministerio de Economía y Hacienda.
Torró vendió su imperio óptico -se habla de una operación de entre 30 y 35 millones de euros- para dedicarse de lleno a la política. Tras intentarlo en 2007, cuatro años después de hizo con la alcaldía de Gandia, ya como presidente local del PP, y en 2015, pese a ganar las elecciones, no pudo gobernar tras el pacto del PSPV de Diana Morant con Més Gandia y Ciudadanos.
Arturo Torró había tenido cargos en más de 80 sociedades y ahora seguía vinculado a negocios relacionados con la óptica y con los audífonos. Gente muy próxima a él aseguran que su momento económico no era el mejor de todos y que las cosas no le estaban saliendo del todo bien, por lo que, según las mismas fuentes, podría tener alguna deuda importante.
El empresario de Gandia también fue uno de los valedores de una de las ofertas que optó a la compra del Valencia CF en 2014. Torró era el representante de Global Emerging Markets (GEM), un fondo americano interesado en la adquisición del club de Mestalla y que fue uno de los primeros en retirarse de la puja.
Torró había sido condenado en 2023 a la pena de tres años y medio de prisión por malversación en la adjudicación de los servicios de comunicación audiovisual entre los años 2012 a 2015 en el consistorio.
La Fiscalía reclamaba inicialmente para Torró la pena de ocho años de prisión por el delito de la malversación pero finalmente se quedó en tres años y seis meses al apreciar la atenuante de dilaciones indebidas. Torró tenía pendiente el cumplimiento de la condena.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.