Borrar

Joaquín Batista

Valencia

Sábado, 16 de diciembre 2023, 18:15

Modo oscuro

Ximo Puig empezó su carrera política en 1983, cuando accedió a Les Corts por primera vez. Con la alcaldía de Morella como trampolín, dio un paso clave en 2012, cuando se convirtió, al segundo intento, en secretario general del PSPV. Su siguiente hito fue fruto del resultado electoral de 2015, devolviendo el poder a la izquierda durante ocho años.

Puig junto a Joan Lerma. Fue director de Relaciones Institucionales de Les Corts durante los primeros mandatos socialistas en la Generalitat.

LP
Puig junto a Joan Lerma. Fue director de Relaciones Institucionales de Les Corts durante los primeros mandatos socialistas en la Generalitat.
Puig junto a Joan Lerma. Fue director de Relaciones Institucionales de Les Corts durante los primeros mandatos socialistas en la Generalitat.

En el año 2000 junto a José Luis Ábalos, en una reunión del grupo parlamentario socialista.

J. Monzó
En el año 2000 junto a José Luis Ábalos, en una reunión del grupo parlamentario socialista.
En el año 2000 junto a José Luis Ábalos, en una reunión del grupo parlamentario socialista.

Pacte pel Valencià, acuerdo entre los grupos popular y socialista que permitió la constitución de la Academia Valenciana de la Llengua. Puig, como portavoz socialista, estrecha la mano de su homólogo en el PP, Alejandro Font de Mora (2001).

J. Monzó
Pacte pel Valencià, acuerdo entre los grupos popular y socialista que permitió la constitución de la Academia Valenciana de la Llengua. Puig, como portavoz socialista, estrecha la mano de su homólogo en el PP, Alejandro Font de Mora (2001).
Pacte pel Valencià, acuerdo entre los grupos popular y socialista que permitió la constitución de la Academia Valenciana de la Llengua. Puig, como portavoz socialista, estrecha la mano de su homólogo en el PP, Alejandro Font de Mora (2001).

Joan Ribó, entonces en Esquerra Unida, el diputado Ximo Puig y Joan Ignasi Pla, que era el secretario general del PSPV , conversan en una sesión de las Cortes Valencianas (2003).

J. Monzó
Joan Ribó, entonces en Esquerra Unida, el diputado Ximo Puig y Joan Ignasi Pla, que era el secretario general del PSPV , conversan en una sesión de las Cortes Valencianas (2003).
Joan Ribó, entonces en Esquerra Unida, el diputado Ximo Puig y Joan Ignasi Pla, que era el secretario general del PSPV , conversan en una sesión de las Cortes Valencianas (2003).

Puig, ejerciendo como alcalde de Morella, Joan Baldoví (su homólogo de Sueca) y José Manuel Orengo (primer edil de Gandia), en la firma de un convenio con el instituto Ramón Llull (2007).

LP
Puig, ejerciendo como alcalde de Morella, Joan Baldoví (su homólogo de Sueca) y José Manuel Orengo (primer edil de Gandia), en la firma de un convenio con el instituto Ramón Llull (2007).
Puig, ejerciendo como alcalde de Morella, Joan Baldoví (su homólogo de Sueca) y José Manuel Orengo (primer edil de Gandia), en la firma de un convenio con el instituto Ramón Llull (2007).

Entonces candidato a la secretaría general del PSPV, dando un mitin en Benalúa (2008).

Esther Naval
Entonces candidato a la secretaría general del PSPV, dando un mitin en Benalúa (2008).
Entonces candidato a la secretaría general del PSPV, dando un mitin en Benalúa (2008).

Puig, tras saberse derrotado en el congreso del PSPV que en 2008 eligió a Jorge Alarte como secretario general por un escaso margen de votos.

Damián Torres
Puig, tras saberse derrotado en el congreso del PSPV que en 2008 eligió a Jorge Alarte como secretario general por un escaso margen de votos.
Puig, tras saberse derrotado en el congreso del PSPV que en 2008 eligió a Jorge Alarte como secretario general por un escaso margen de votos.

Entonces candidato a la secretaría general, conversa con los ministros Miguel Sebastián y Leire Pajín. Saldría elegido pocos meses después, en el congreso de 2012.

José Ramón Ladra
Entonces candidato a la secretaría general, conversa con los ministros Miguel Sebastián y Leire Pajín. Saldría elegido pocos meses después, en el congreso de 2012.
Entonces candidato a la secretaría general, conversa con los ministros Miguel Sebastián y Leire Pajín. Saldría elegido pocos meses después, en el congreso de 2012.

Con Carme Chacón, entonces candidata a la secretaría general del PSOE (2012).

Irene Marsilla
Con Carme Chacón, entonces candidata a la secretaría general del PSOE (2012).
Con Carme Chacón, entonces candidata a la secretaría general del PSOE (2012).

Junto a Jorge Alarte, tras su victoria en el congreso de 2012 que le permitió acceder a la secretaría general del partido.

Álex Domínguez
Junto a Jorge Alarte, tras su victoria en el congreso de 2012 que le permitió acceder a la secretaría general del partido.
Junto a Jorge Alarte, tras su victoria en el congreso de 2012 que le permitió acceder a la secretaría general del partido.

Primera ejecutiva nacional del PSPV con Puig como secretario general del partido, en marzo de 2012.

Irene Marsilla
Primera ejecutiva nacional del PSPV con Puig como secretario general del partido, en marzo de 2012.
Primera ejecutiva nacional del PSPV con Puig como secretario general del partido, en marzo de 2012.

La entonces presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, y el secretario general del PSPV, Ximo Puig, en un almuerzo con empresarios.

Kai Försterling/EFE
La entonces presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, y el secretario general del PSPV, Ximo Puig, en un almuerzo con empresarios.
La entonces presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, y el secretario general del PSPV, Ximo Puig, en un almuerzo con empresarios.

Ximo Puig presenta su candidatura a las primarias del PSPV en la sede de Blanquerías (2014).

Jesús Signes
Ximo Puig presenta su candidatura a las primarias del PSPV en la sede de Blanquerías (2014).
Ximo Puig presenta su candidatura a las primarias del PSPV en la sede de Blanquerías (2014).

Celebración del resultado de las elecciones autonómicas del 25 de mayo de 2015, que le permitieron alcanzar la presidencia de la Generalitat.

J. Monzó
Celebración del resultado de las elecciones autonómicas del 25 de mayo de 2015, que le permitieron alcanzar la presidencia de la Generalitat.
Celebración del resultado de las elecciones autonómicas del 25 de mayo de 2015, que le permitieron alcanzar la presidencia de la Generalitat.

Montiel, Puig y Oltra tras una reunión para negociar el pacto de gobierno que se convertiría en el primer Botánico (junio de 2015).

Mikel Ponce
Montiel, Puig y Oltra tras una reunión para negociar el pacto de gobierno que se convertiría en el primer Botánico (junio de 2015).
Montiel, Puig y Oltra tras una reunión para negociar el pacto de gobierno que se convertiría en el primer Botánico (junio de 2015).

Puig, tras la sesión de investidura en la que fue elegido presidente de la Generalitat (junio de 2015).

Jesús Signes
Puig, tras la sesión de investidura en la que fue elegido presidente de la Generalitat (junio de 2015).
Puig, tras la sesión de investidura en la que fue elegido presidente de la Generalitat (junio de 2015).

Alberto Fabra recibe a Ximo Puig en el Palau de la Generalitat para formalizar el traspaso de poderes (junio de 2015).

Jesús Signes
Alberto Fabra recibe a Ximo Puig en el Palau de la Generalitat para formalizar el traspaso de poderes (junio de 2015).
Alberto Fabra recibe a Ximo Puig en el Palau de la Generalitat para formalizar el traspaso de poderes (junio de 2015).

Los presidentes de la Comunitat y de Cataluña, Ximo Puig y Carles Puigdemont, en la azotea del Palau de la Generalitat tras un encuentro celebrado en septiembre de 2016.

Rubén Moreno/EFE
Los presidentes de la Comunitat y de Cataluña, Ximo Puig y Carles Puigdemont, en la azotea del Palau de la Generalitat tras un encuentro celebrado en septiembre de 2016.
Los presidentes de la Comunitat y de Cataluña, Ximo Puig y Carles Puigdemont, en la azotea del Palau de la Generalitat tras un encuentro celebrado en septiembre de 2016.

Antonio Montiel (izquierda), Ximo Puig y Mónica Oltra, en la firma de la ampliación del Pacto del Botánico (2017).

Kai Forsterling/EFE
Antonio Montiel (izquierda), Ximo Puig y Mónica Oltra, en la firma de la ampliación del Pacto del Botánico (2017).
Antonio Montiel (izquierda), Ximo Puig y Mónica Oltra, en la firma de la ampliación del Pacto del Botánico (2017).

Puig, Oltra y Martínez Dalmau en la firma del segundo pacto del Botánico, organizada en el castillo de Santa Bárbara de Alicante (junio de 2019).

Pep Morell/EFE
Puig, Oltra y Martínez Dalmau en la firma del segundo pacto del Botánico, organizada en el castillo de Santa Bárbara de Alicante (junio de 2019).
Puig, Oltra y Martínez Dalmau en la firma del segundo pacto del Botánico, organizada en el castillo de Santa Bárbara de Alicante (junio de 2019).

Videoconferencia con el presidente del Gobierno y los demás responsables autonómicos en la que se informó de la prórroga del estado de alarma. Marzo de 2020.

EFE/GVA
Videoconferencia con el presidente del Gobierno y los demás responsables autonómicos en la que se informó de la prórroga del estado de alarma. Marzo de 2020.
Videoconferencia con el presidente del Gobierno y los demás responsables autonómicos en la que se informó de la prórroga del estado de alarma. Marzo de 2020.

Con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante el acto inaugural del inicio de la construcción de la gigafactoría de PowerCo del Grupo Volkswagen

Jordi Gil/EP
Con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante el acto inaugural del inicio de la construcción de la gigafactoría de PowerCo del Grupo Volkswagen
Con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante el acto inaugural del inicio de la construcción de la gigafactoría de PowerCo del Grupo Volkswagen

El pasado 28 de mayo, tras conocerse los resultados electorales.

Iván Arlandis
El pasado 28 de mayo, tras conocerse los resultados electorales.
El pasado 28 de mayo, tras conocerse los resultados electorales.

Puig, todavía presidente de la Generalitat, saluda a Carlos Mazón, su sustituto, en el primer encuentro mantenido tras el resultado electoral.

EFE/GVA
Puig, todavía presidente de la Generalitat, saluda a Carlos Mazón, su sustituto, en el primer encuentro mantenido tras el resultado electoral.
Puig, todavía presidente de la Generalitat, saluda a Carlos Mazón, su sustituto, en el primer encuentro mantenido tras el resultado electoral.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La trayectoria de Puig, en imágenes

La trayectoria de Puig, en imágenes