m. hortelano
Miércoles, 11 de diciembre 2019
Un semestre. Eso es lo que han durado tres de los 17 altos cargos con que Unidas Podemos hizo su entrada en el Gobierno valenciano. Mañana, el pleno del Consell aprobará el cese por distintos motivos de tres directores y directoras generales del Ejecutivo, que dejarán de prestar sus servicios en las consellerias de Políticas Inclusivas, Vivienda y Economía Sostenible. Se trata de la directora general de Diversidad Funcional, Ana Hernández; de la directora general de Emergencia Habitacional, Lorena Sanz; y del director general de Economía, Miguel Lorente. Los motivos para sus destituciones son tan variopintos como sus áreas de gestión, ya que la primera se va por motivos personales, la segunda será cesada por discrepancias con su conseller y, el tercero, deja Economía porque su puesto de alto cargo es incompatible con el de concejal que ocupa en el Ayuntamiento de Xàtiva.
Publicidad
La salida de los tres altos cargos de Unidas Podemos se producirá, con toda probabilidad, mañana, según fuentes de los partidos consultadas. En concreto, las directoras generales de Diversidad funcional y de Emergencia Habitacional son cuota de Podemos, mientras que el de Economía debe ser nombrado por Esquerra Unida. Los ceses se harán efectivos apenas medio año después de su llegada al gobierno, aunque alguno de ellos apenas ha permanecido tres meses en el cargo. Sus marchas supondrán una renovación de casi un 18% de los puestos que la alianza electoral de Unidas Podemos tiene en el Botánico, gobierno que comparte con PSPV y Compromís.
Las destituciones no están exentas de polémica, ya que las salidas se producen en un contexto de máxima inestabilidad para el Ejecutivo valenciano y forman parte de una de las formaciones que había permanecido más ajena a los movimientos sísmicos del Botánico. En el caso del área de Vicepresidencia segunda y Conselleria de Vivienda, en manos de Rubén Martínez Dalmau, la salida de la directora general Lorena Sanz se producirá tras las desavenencias entre las dos partes por la política habitacional. De hecho, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) llegó incluso a concentrarse delante del Palau de la Generalitat para reclamar directamente al presidente Ximo Puig soluciones en materia de vivienda que no estaban llegando desde la propia conselleria del ramo. Fuentes de la Vicepresidencia segunda confirmaron ayer la destitución y la enmarcaron en una decisión para mejorar la gestión del departamento en al área clave que es, además, parte nuclear el ADN de la formación morada. Sanz será sustituida mañana, como también Ana Hernández. La directora general de Diversidad Funcional, dentro de la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas cesará por motivos personales. Hernández es la única persona en el departamento de Mónica Oltra, junto con la socialista María Such –directora general de la Mujer– que no forma parte de Compromís, ya que la conselleria que gestiona las políticas sociales cuenta con un bajo nivel de mestizaje. Saldrá mañana del Consell tras haber permanecido nombrada apenas tres meses, ya que llegó el pasado mes de septiembre, después de que su formación tuviera problemas para cubrir el puesto, ya que los dos candidatos que habían propuesto empataron en votos en una asamblea de la formación morada.
Las tres salidas de mañana se unirán a la que ya protagonizó el subsecretario de Agricultura, Josep Bernal, que dejó su hueco para el exsubsecretario de Transparencia en la anterior legislatura, Alfons Puncel. Con los movimientos de Unidas Podemos, el Consell habrá prescindido ya de cuatro altos cargos en apenas medio año de funcionamiento. Un tiempo en el que, además, el organigrama completo del Botánico ni siquiera se ha completado después del aumento de altos cargos de la pasada a esta legislatura –de 56 a 138 altos cargos–. En Presidencia hay tres direcciones generales que permanecen vacantes. Se trata de la dirección general de Coordinación, la de Relaciones Informativas, y la de Relaciones con las comunidades autónomas.
A las salidas de mañana se une un problema añadido, que ya adelantó este diario, y que supone el motivo principal por el que el director general de Economía, Miguel Lorente, dejará su cargo. Se trata del informe de incompatibilidades que la Conselleria de Transparencia ha emitido, a través de la Oficina de Conflicto de intereses. En él se especifica que los cargos institucionales no podrán ocupar, a la vez, otro puesto en otra administración distinta de la Generalitat. La situación ha provocado que el director general de Economía y concejal en Xàtiva, Miguel Lorente, vaya a abandonar mañana el Consell para permanecer como edil en la localidad de La Costera. Sin embargo, en esa misma situación se encuentran al menos otros cinco altos cargos del gobierno valenciano. Se trata del director general de Puertos, Emili Obiol, teniente de alcalde en Vila-real; de Xelo Angulo, directora general de Cooperación y concejala en Xàtiva; de Maite Cháfer, directora general de Política Agraria Común y alcaldesa de Carrícola; y de Toni Such, director general de Administración local y concejal en Alcàntera de Xúquer. Todos ellos deberán tomar una decisión y quedarse con uno de los cargos, aunque según explican los afectados, la decisión de Transparencia no es firme por lo que cabe recurso. Hasta que la decisión no sea definitiva, no deberán renunciar a uno de sus cargos. De hecho, según las fuentes consultadas, alguno de ellos ni siquiera se muestra conforme con el informe de la Oficina de Conflicto de Intereses, ya que creen que se ha interpretado con demasiada exhaustividad la norma, ya que al hablarse de incompatibilidades se requiere siempre que no se reciban dos salarios. Y en el caso de los altos cargos, tienen dedicación exclusiva en la Generalitat, por lo que, aseguran, no incurren en ese supuesto.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.