![El tripartito acelera la renovación de instituciones ante la incertidumbre electoral](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/02/cortsvistageneralnueva-R4jwEHqTCwawLRtqjvZLzEN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El tripartito acelera la renovación de instituciones ante la incertidumbre electoral](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/02/cortsvistageneralnueva-R4jwEHqTCwawLRtqjvZLzEN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El tripartito lo quiere dejar todo atado y bien atado antes de que acabe la legislatura. Verbigracia: la renovación de las instituciones estatutarias. Desde octubre, la izquierda (PSPV, Compromís y Podemos) y la derecha (PP y Ciudadanos, porque Vox queda al margen de las conversaciones) ... negocian nombres. Durante meses se habló. El pacto encalló en noviembre. Parecía que no habría acuerdo. Sin embargo, el tablero se ha agitado. El tripartito ha acelerado sus conversaciones internas y ha tendido puentes con Ciudadanos. Este mismo jueves se han producido acercamientos. El PP podría quedarse al margen de los acuerdos de cara a un último pleno, el que se celebrará a finales de este mes, donde la izquierda quiere hacer valer su mayoría antes de unas elecciones de resultado muy incierto que podrían darle la vuelta a la tortilla sobre quién tiene la sartén por el mango en la renovación de los órganos estatutarios.
Durante meses se ha intentado llegar a acuerdos para renovar la Sindicatura de Comptes, el Consell de Transparencia, el Consell Valencià de Cultura o el Consell de Universitats. Hace falta para todos ellos el voto de tres quintas partes de Les Corts. O sea, que el tripartito sólo no puede. Necesita la colaboración de PP y Ciudadanos. O de uno de los dos. Finalmente, el último escollo era el Consell Jurídic Consultiu, algo que tenían claro tanto negociadores del bloque de izquierdas como de los populares y los naranjas. Y precisamente ese asunto se enquistó. Hasta la presente semana, que el tripartito ha decidido que se realizarán los nombramientos con o sin el PP. Fuentes conocedoras de la negociación aseguran que la incertidumbre respecto al resultado de las elecciones impulsa todo aquello que se ha pasado atascado meses.
Fuentes del tripartito reconocen que han cambiado dos elementos. Por un lado, el primer asunto importante que ha variado es que durante las negociaciones anteriores al frente de Ciudadanos estaba Ruth Merino, menos proclive al pacto con la izquierda, si bien los naranjas no eran los que habían propiciado el bloqueo de los pactos. El PP y el tripartito entraron en un bucle de incomunicación.
El quid de la cuestión es elegir a los cuatro miembros que debe proponer Les Corts para renovar el Consell Jurídic Consultiu, la institución estatutaria encargada de emitir los informes que dan carta de legalidad y validez jurídica a las normas que emanan del Gobierno valenciano. A la oposición se le indicó inicialmente que, de los cuatro consejeros propuestos, uno lo sugeriría Cs, otro PP y otro más Podemos (Antonio Montiel, ex síndic podemista), y el cuarto sería «de consenso entre todos». Los otros dos, los que elegía el Ejecutivo, se los repartía Compromís y PSPV. No obstante, finalmente, ese cuarto de «consenso» será a propuesta de Compromís, un extremo que el PP rechaza. Ahora, como Cs parece dispuesto a sacar adelante toda la renovación en bloque, la pelota queda en el tejado de los populares, que tendrán que decidir qué hacen.
¿Y el segundo cambio? Fuentes del tripartito aseguran que el PSPV ha aligerado la negociación porque tiene interés en ratificar la permanencia del director general de À Punt, Alfred Costa, próximo a los socialistas. La confirmación de Costa al frente de la televisión tres años más es algo que en Compromís no ven con buenos ojos. Sólo aceptarían si la renovación de las instituciones es completa, algo para lo cual hace falta una mayoría que aportaría Ciudadanos.
Que la síndica del PSPV, Ana Barceló, se haya centrado en su actividad como candidata en Alicante también ha contribuido a que la negociación fluya. La exconsellera había dado carpetazo a los pactos.
Sin embargo, a nadie escapa que el listado de los nombres ya negociados para renovar todos los organismos (excepto el CJC) podrían cambiar sustancialmente si después de las elecciones la mayoría recala en manos del PP y Vox. La encuesta publicada por LAS PROVINCIAS señala que la combinación podría resultar ganadora. Los perjudicados serían tanto los partidos de izquierda como Ciudadanos, que está lejos de alcanzar el porcentaje de votos necesario como para mantener su presencia en Les Corts.
Hacen falta 60 diputados de los 99 que hay en Les Corts. Esa es la mayoría necesaria para renovar las instituciones estatutarias valencianas con los mandatos caducados (dos, la Sindicatura de Comptes y el Consell Jurídic Consultiu), reconstruir entes que el tripartito ha demolido tras prolongar su vida útil en exceso (Consell de Transparencia) o reemplazar a consejeros que han fallecido (en el caso del Consell Valencià de Cultura, por el fallecimiento de su presidente, Santiago Grisolía, y del consejero Joaquín Santo Matas).
En total, una veintena de designaciones. Hasta ahora, el PSPV se resistía a buscar un acuerdo sólo con Ciudadanos, que cuenta con 13 diputados, suficientes para alcanzar la mayoría junto a los 52 del tripartito. Sin embargo, finalmente, con las elecciones a la vuelta de la esquina, los socialistas han considerado que pueden forzar la máquina, algo por lo que ya apostaban sus socios. Los populares pueden quedarse fuera o negociar. Habrá que ver de qué modo la izquierda premia a Ciudadanos, artífice de que se pueda alcanzar el acuerdo al margen del PP, o forzarle a negociar. Los populares sospechan que podría producirse un nombramiento en el CJC por parte del Ejecutivo al margen de Les Corts y que pudiese beneficiar a la formación que lidera Mamen Peris.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.