

Secciones
Servicios
Destacamos
Burguera
Lunes, 1 de mayo 2023, 00:50
El tripartito contiene el aliento en relación al resultado de los morados, pero especialmente mirando de reojo hacia el bloque contrario, y deseando que Ciudadanos ... obtenga la mayor cantidad de apoyos posibles porque, casi con toda probabilidad, se pueden convertir en votos fuera del cómputo del reparto de escaños, y que en definitiva perjudiquen las posibilidades del PP de volver a presidir la Generalitat. Las esperanzas del Botánico están puestas en Cs, y de manera tácita, aunque extraoficialmente lo reconocen, se encomiendan al resultado de la candidatura que encabeza Mamen Peris. Si Ciudadanos logra entre un 2% y un 4% de los votos (en Andalucía logró el 3,2%; en Madrid registró el 3,57%; y en Castilla y León, un 4,4%), los naranjas habrán captado entre 50.000 y 100.000 votos. ¿Muchos? En los parámetros actuales de rivalidad e igualdad entre los bloques de izquierda y derecha, esa cantidad de sufragios pueden ser más que determinantes. Ciudadanos aspira a ser decisivo para formar el futuro gobierno de la Generalitat. Si se quedan fuera de Les Corts, tal y como apuntan las encuestas, también pueden ser decisivos… pero a favor de la izquierda.
La izquierda valenciana admite su incapacidad para activar a sus votantes cuando Puig (Pspv) plantea una campaña institucional de perfil bajo (cuanto menos choques y debates, mejor), Compromis se daría con un canto en los dientes si repite los datos de 2019 («sería magnífico», admitió el viernes Baldoví) y el objetivo de UP es seguir en Les Corts, lo que las encuestas señalan como bastante probable.
Dos bloques de votantes, izquierda y derecha, partidos en dos de manera casi exacta. Un millón y cuarto de papeletas a cada lado. Esas son las cifras de las elecciones autonómicas en la Comunitat para los comicios del próximo 28 de mayo. Las mismas que en 2019, 2015, 2011… La cuestión es el reparto, el modo en que se distribuyen entre las candidaturas, 19 en total, que se presentan a la cita con las urnas. Media docena de partidos cuentan actualmente con representación en Les Corts: PSPV, PP, Ciudadanos, Compromís, Vox y Podemos. Tres a un lado de la balanza y otros tantos en el otro. Visto lo visto durante las elecciones desde hace décadas, de nuevo la distribución de los votos entre los partidos de cada bloque supondrá un asunto clave. Y en ese sentido, un resultado extremadamente determinante es el porcentaje de votos destinados a Ciudadanos, que parece muy lejos del 5% necesario para lograr representación parlamentaria. Aunque Unides Podem también genera incertidumbre, el temor es mucho menor.
Ya las pasadas elecciones, la victoria se decantó por márgenes muy estrechos a favor del tripartito de izquierdas. Según el PP, apenas 3.000 votos, mientras que fuentes del tripartito aumentan esa horquilla hasta los 30.000 sufragios de distancia a su favor, decisivos para asignar los diputados (52 entre PSPV, Compromís y Unides Podem; por 47 a favor de PP, Cs y Vox). La izquierda representada en Les Corts se impuso en 2019 a la derecha por 42.500 votos. Ciudadanos ahora mismo está fuera de las quinielas por los escaños, pero sus apoyos serán miles, decenas de miles, lo que propiciaría que el tripartito repita al frente de la Generalitat, de nuevo por muy poco, pero de nuevo ganando en número de escaños.
De manera discreta y disimulada, tanto altos cargos en el Consell de Compromís como del PSPV reconocen sus esperanzas de un buen resultado de Ciudadanos y señalan esos votos como «la gran clave».
El Día de Les Corts, el pasado 25 de abril, en el Palau dels Borja se dieron cita gran parte de los contrincantes electorales. La variable de Cs era uno de los principales temas de conversación, así como la cercanía exhibida entre Mamen Peris, la candidata de Ciudadanos, y el presidente de la Generalitat, el socialista Ximo Puig, el mayor beneficiado de que los naranjas logren el mejor resultado posible si no alcanzan el 5% que les daría entrada en Les Corts.
Más que confiar en las propias fuerzas, en la izquierda se consagran a que el reparto de votos en el bloque de la derecha sea lo suficientemente ineficiente como para que el tripartito logre la victoria en número de escaños. En las cábalas del tripartito, especialmente en la mesa de operaciones electorales del PSPV, cada voto a Cs se estima como un voto menos a PP o Vox y un pasito más camino a la Generalitat. Fuentes de ambos bloques confirman lo pendientes que están de la evolución de Cs.
Por muy malo que fuera el balance final de los naranjas, por ejemplo superar por muy poco el 2%, esos 50.000 votos pueden dejar a Mazón sin la Generalitat. Como la Comunitat no realiza la asignación de los diputados por circunscripción única, como sí ocurre con la uniprovincial Madrid, sino que el reparto de los diputados en Les Corts depende de los resultados de cada una de las tres provincias y las variantes en el comportamiento del voto en cada una de ellas, acertar con las previsiones es complicado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.