El conseller de Hacienda, el socialista Arcadi España, habla con el alcalde de Xàbia, José Chulvi, y la síndica del PSPV, Ana Barceló. irene marsilla

El tripartito aprueba la tasa turística en un debate en Les Corts sin Puig y con el PSPV en el ojo del huracán

La oposición subraya las dudas y las contradicciones de los socialistas, que finalmente han apoyado iniciar la tramitación del nuevo impuesto sin el voto del presidente de la Generalitat

BURGUERA

Jueves, 14 de julio 2022, 19:29

El tripartito ha aprobado en Les Corts el inicio de la tramitación de la proposición de ley que supondrá implementar la tasa turística en la Comunitat. A pesar de la resistencia interna, especialmente de los socialistas, se toma en consideración que el parlamento valenciano ... ponga en marcha la aprobación del nuevo impuesto. El debate ha servido para que la oposición insistiese en las contradicciones del PSPV. Sus alcaldes y diputados, como son los de Alfás del Pi o de Xàbia, Vicente Arques y José Chulvi, se encontraron en el punto de mira de la oposición, que ensalzó la figura de Francesc Colomer, el secretario autonómico de Turismo abiertamente en contra de la tasa. El PSPV se ha situado en el centro del huracán que sacude al turismo valenciano a causa de la tramitación de la tasa tras un debate parlamentario en el que los socialistas han sido arrastrados hacia la izquierda mientras desde la derecha les reprochaban su voto a favor, un apoyo del PSPV que se produce a pesar de su falta de convencimiento respecto a la tasa y con el sector en contra. Puig no acudió a la votación. Estaba en un acto en el IVAM. Tampoco votó telemáticamente, según aparece en el panel de votaciones de Les Corts.

Publicidad

Podemos abrió fuego. Al fin y al cabo, la idea de la tasa era de ellos y empezaron a reclamarla allá por 2016. Sin embargo, el resultado final plasmado en la proposición de ley para la que este jueves se aprobó su tramitación, no es el que ellos proponían sino que estaba matizada por el PSPV, según los morados. El diputado podemista Ferran Martínez ha incidido en la cantidad de regiones y países donde se ha aprobado. «Las campañas contra la tasa turística han sido un rotundo fracaso. Claro que el turismo es un sector importante, pero también genera costes y lo lógico es que los que vienen contribuyan en cubrirlos igual que hacemos nosotros aquí con nuestros impuestos y pagando las tasas cuando viajamos a otros países», señaló Martínez, que centró su intervención en rebatir las críticas del sector y también del propio PSPV, que votó a favor sin tenerlo claro, por considerar que «no es el momento», según explicó Ana Barceló, síndica del PSPV, el pasado martes, haciéndose eco del rechazo del sector.

Compromís también ha subrayado que la propuesta es un híbrido generado desde el tripartito después de reunirse con múltiples sectores. Otra cosa es que hayan hecho caso a lo que les dijeron las asociaciones de la patronal del sector, que rechazaron el impuesto para el cual ahora se inicia la tramitación de la proposición de ley. La síndica de Compromís, Papi Robles, defendió que se aprueba «para que los que utilizan los servicios de Benidorm, paguen su coste». Paradójicamente, Benidorm, su alcalde y todos los portavoces del ámbito económico de la ciudad, han advertido que no aplicarán la tasa. Paradójicamente, porque Robles ha defendido que «la tasa defiende la autonomía municipal», o sea la opinión contraria del municipio de Benidorm, por ejemplo, si bien su formación defendía que la tasa fuese autonómica, y fue por la presión del PSPV que se convirtió en municipal y voluntaria.

Trini Castelló, del PSPV, señaló que «la razón está generalmente repartida». La diputada socialista tenía una papeleta comprometida, la de defender una posición que los socialistas no tienen clara. Castelló ha admitido que «queremos resolver dudas porque aprobar esta iniciativa en este momento no era prioritario».

Publicidad

«Lo que hoy se plantea aquí es cómo deben contribuir los turistas», ha explicado la diputada del PSPV, que ha subrayado que es un impuesto voluntario y municipal «y no es para el 2023 ni para el 2024 ni para el 2050, sino para cuando cada ayuntamiento lo apruebe». Castelló ha sacado a colación el aborto, el matrimonio homosexual… «en todas las leyes sobre libertades se posicionan en contra, y ahora, cuando se permite a los ayuntamientos elegir si aplicar la tasa, también se oponen». El PSPV ha puesto sobre la mesa las ayudas recibidas por el sector turístico y sus municipios durante los últimos años del tripartito para subrayar su apoyo a la actividad económica.

«Es hora de retratarse», ha señalado Manuel Pérez Fenoll desde el PP a los socialistas, y especialmente a Ximo Puig. Los populares han advertido que casi el 70% de los turistas en la Comunitat son valencianos, que son los que pueden pagar la tasa. Los alcaldes de Xàbia y Alfás del Pi se han revuelto en los sillones de diputados más de una vez durante el debate. Pérez Fenoll ha criticado que las empresas del sector «están en el centro de la diana» de la presión fiscal del tripartito y ha confiado en que «la cobardía no se apodere del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y esté aquí y se retrate y dé la cara», ha indicado Pérez Fenoll sobre las votaciones celebradas al final de la tarde. Sin embargo, no se retrató. No acudió por una entrega de premios en el IVAM.

Publicidad

«Tienen a un sabio del turismo entre ustedes, pero lo maltratan», ha señalado Pérez Fenoll respecto a Colomer. El popular ha ironizado con que finalmente tendrán que reclamar que no se vaya Colomer de la Secretaría Autonómica de Turismo, si bien ha dado por hecho que el alto cargo socialista dimitirá.

Ana María Cerdán, de Vox, también ha recalcado la «incoherencia» del PSPV. Carlos Gracia también sacó a pasear a Colomer y su opinión en contra de la tasa. Gracia, de Ciudadanos, considera que la aprobación de la tramitación demuestra «una vez más que en el PSPV son rehenes de sus socios». El PSPV, que durante las últimas dos semanas ha reconocido sus dudas, finalmente votó a favor de la tramitación de la tasa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad