Comisión de seguimiento del pacto del Botánic, en julio de 2020. iván arlandis

El tripartito ya no le pasa la revisión al pacto del Botánico: un año sin reuniones políticas

La comisión de control tenía que reunirse tres veces al año para evaluar si se cumplía el acuerdo, pero la mayoría de miembros ya no están

M. Hortelano

Valencia

Lunes, 12 de septiembre 2022, 02:23

Corría junio de 2015 y los tres partidos que en aquel momento firmaron el primer pacto de gobierno (del Botánico se llamó, por el escenario elegido) no se conocían tanto como ahora, siete años después. Las desconfianzas eran habituales y las alianzas entre formaciones, cambiantes ... según el tema. Así que los muñidores del primer gobierno de coalición de la Comunitat idearon una curiosa arquitectura política para tener controlada en todo momento la hoja de ruta que guiaría los pasos que se habían formalizado por escrito. Y ahí crearon una comisión de seguimiento del acuerdo del Botánico, conformada por representantes de los tres partidos (PSPV, Compromís y Podemos), que se debería haber reunido tres veces al año, para evaluar el grado de ejecución de las medidas. Sin embargo, siete años después, ese órgano en el que se iban a tomar de manera colegiada las decisiones más controvertidas, lleva desde noviembre sin reunirse, ha perdido a casi todos los miembros con los que se conformó y por no seguir, casi no sigue ni en contacto.

Publicidad

Los cuatro partidos que ahora forman el Consell (la coalición de Unidas Podemos se incorporó en 2019) han dejado de ejercer ese control externo para evaluar la buena salud del pacto. Las fuentes consultadas lo atribuyen a distintas causas, pero todos coinciden en que el órgano ha dejado de tener valor para testear la buena o mala salud de la coalición.

«Nadie pide reuniones porque todos los actores se conocen perfectamente y negocian a nivel institucional», asegura uno de sus miembros. Otro, reconoce que la comisión no se reúne porque nadie se acuerda de que aún existe porque la mayoría de miembros se dejaron la política». Otras fuentes dudan de su utilidad y atribuyen a los constantes anuncios desde el Palau el programa político. «Nos enteramos de cosas cuando ya se han contado».

Noticia Relacionada

Pero, a nadie escapa que las decisiones han dejado de colegiarse, lo que ha ocasionado problemas que se han hecho públicos en casi todos los casos. Sin ir más lejos, fuentes de la comisión recuerda, por ejemplo, las semanas de declaraciones que se vivieron con la situación judicial de la exvicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra, a quien desde el Palau le abrían la puerta de salida día sí y día también, generando tensiones con los otros partidos de la coalición de gobierno. Pero, mantener una postura común no fue motivo para reunir la comisión política. «Nadie tampoco lo pidió», aseguran.

Publicidad

Ahora, en vísperas de negociar los presupuestos, aún se debate si una comisión política de los socios debe ser, como el año pasado, la encargada de perfilar el esqueleto. Pero parece que a nadie le importa ya, porque a estas alturas (anuncio del presidente de la Generalitat, de una bajada de impuestos no definida mediante) todo parece estar más que decidido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad