Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027

El tsunami murciano inunda la política valenciana

Ciudadanos resta importancia al vuelco en la región vecina, el PP manifiesta sus recelos mientras el presidente Puig deja en el aire si la alianza con Cs puede replicarse en la Diputación de Alicante

burguera

Miércoles, 10 de marzo 2021, 15:08

Las baterías de los móviles de los políticos en Les Corts se agotan rápidamente esta mañana. Todos los miran. Cada uno buscando reacciones de los suyos ante el tsunami generado por el anuncio del pacto de Ciudadanos con el PSOE para cambiar el gobierno de Murcia. Tambores de guerra suenan en el sur, una chispa que amenaza con prender en las complicadas relaciones en el bloque de la derecha valenciana en la Cámara y en la Comunitat. Toni Cantó, el síndic de Ciudadanos, no da señales de vida en el hemiciclo. Tuvo que ser su portavoz adjunta, Ruth Merino, quien salió a dar la cara ante la prensa para analizar la situación generada en Murcia. Prefirió utilizar Twitter. Los diputados alicantinos de Cs no podían ocultar esta mañana su estupefacción.

Publicidad

Noticia Relacionada

En cualquier caso, PP y Cs han intentado separar la convulsión en la región vecina respecto a los pactos en las diferentes instituciones de la Comunitat donde conviven con los populares, como es la Diputación de Alicante, mientras en el PP muestran su total desconfianza frente a un partido con el que, en teoría, mantiene conversaciones para ir de la mano en un futuro electoral que se ha complicado enormemente.

¿Y el Botánico? Tan sorprendidos como encantados con las disputas entre formaciones de la oposición. En cualquier caso, el presidente de la Generalitat y líder del PSPV en la Comunitat, Ximo Puig, dejó en el aire si una situación similar se puede dar en la Diputación de Alicante. El líder de los socialistas valencianos, en cualquier caso, consideró que una alianza con los alicantinos naranjas no se produciría por un pacto entre partidos, sino motivado por el deseo de poner en marcha un proyecto político.

Cinco diputados de los 18 que tiene Ciudadanos están sentados en los escaños naranjas. En cualquier caso, aquí, en la Comunitat, no tiene por qué cambiar nada, señalan desde Ciudadanos. Merino aseguró que en la Diputación de Alicante no hay ningún problema, y que lo ocurrido en Murcia no es un paso previo a que tenga que suceder algo similar en la Comunitat o en España. Los parlamentarios alicantinos naranjas no disimulaban su sorpresa y admitían que no se lo esperaban, además de no sentirse cómodos tras la alianza murciana con los socialistas.

En el PP tenían previsto recibir mañana a Teodoro García Egea, el número dos de Pablo Casado y, a la sazón, murciano. Todo eso queda ahora en el aire. De hecho, fuentes populares aseguraron que es muy complicado que esa visita se produzca. La secretaria de Organización del PP en la Comunitat, Eva Ortiz, ha reconocido en los pasillos de la Cámara que Ciudadanos no demuestra ser demasiado fiable. Ortiz les reprochó no cumplir los pactos y ha señalado que su «irresponsabilidad» les pasará factura, si bien todo lo acontecido se circunscribe a Murcia y «en ningún caso» peligra la Diputación de Alicante. La consigna parece ser la de salvar al soldado Mazón, Carlos, el presidente de la corporación provincial alicantina y poderoso barón popular.

Publicidad

Por su parte, el socialista Manolo Mata consideró que se trata de una «buena noticia» que Ciudadanos se plantee romper gobiernos con «los partidos corruptos», en relación a los populares. Los socialistas no podían ni querían ocultar su satisfacción, mientras que desde Podemos se resistían a dar crédito a Cs. La líder de los morados en la Comunitat, Pilar Lima, insistió en que Ciudadanos «es la derecha» y que como tal hace sus propuestas, e incidió en que sus pactos con los socialistas en Murcia ni les van ni les vienen.

El presidente Puig ha señalado, tras presidir la firma del acuerdo de colaboración entre la Generalitat y la patronal, que cree en las instituciones y «cada institución tiene la capacidad de definir sus proyectos políticos».

Publicidad

En Alicante, ha añadido el líder del PSPV, «si en algún momento determinado los partidos políticos que forman parte de la institución (en relación a la Diputación de Alicante) piensan que es necesario un cambio, lo articularán. Pero no puede ser una cuestión de mirada partidista. No se puede trasladar a la opinión pública que las instituciones están simplemente en un juego partidario«.

Sobre la moción en Murcia, Puig ha indicado que tiene «buena relación» con la región al compartir proyectos como el Corredor Mediterráneo o la defensa del agua: «Con el actual presidente teníamos una relación estrecha en ese sentido y con la presidenta, si se formaliza la moción, la mantendremos igual. Queremos cooperar con las instituciones legítimamente representadas», indicó el dirigente socialista.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad