Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
El educador social condenado por abusos a una menor. damián Torres
El TSJ tumba el intento del ex de Oltra de evitar al tribunal que le condenó por abusos

El TSJ tumba el intento del ex de Oltra de evitar al tribunal que le condenó por abusos

El educador de menores condenado a cinco años de cárcel quería que la víctima volviera a declarar y además lo hiciera ante nuevos magistrados

A. Rallo

Valencia

Miércoles, 14 de octubre 2020, 23:21

Las oportunidades judiciales de Luis Ramírez Icardi, el exmarido de Mónica Oltracondenado por abusos sexuales, parecen agotarse. El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) acaba de dictar un auto por el que rechaza la petición de nulidad total que solicitó el educador de menores condenado a cinco años de cárcel por abusos a una adolescente en un centro de protección.

La Sala de lo Civil y Penal, por un lado, desestima la pretensión porque no corresponde al alto tribunal abordar esta cuestión ya que la resolución que se dictó en su día -con la repetición del juicio para introducir los informes favorables al condenado y que no constaban en el expediente en el primer juicio- todavía no es firme. Es decir, está pendiente del nuevo proceso y de la correspondiente sentencia. No podría, por tanto, admitirse este planteamiento en el estado actual del asunto.

No obstante, el tribunal aborda las cuestiones de fondo. En definitiva, son dos. Por un lado, la repetición de todo el juicio para que se incluya la declaración de la víctima, hoy mayor de edad, pero que cuando sufrió los abusos tenía 15 años y estaba en un centro de menores dependiente de la Conselleria de Igualdad, dirigida por Mónica Oltra. La otra cuestión era que fueran magistrados diferentes los que enjuiciaran el caso.

Respecto al primer punto, recuerda el tribunal que la menor declaró en su día ante la Audiencia con todas las garantías y lo que se pretende evitar ahora es una doble victimización -no sólo afecta a los menores- sino a todos con carácter general. "Esto permite reducir el número de declaraciones siempre bajo la atenta mirada del respeto al derecho de defensa", recoge el auto facilitado por el Tribunal Superior de Justicia. Más en un caso como este, donde la menor, por un error supuestamente policial, acudió esposada a la Ciudad de la Justicia pese a que ella era la víctima.

Este incidente generó quejas de la propia Sala y la búsqueda de explicaciones por el propio TSJ. Aludía, por otra parte, al hecho de que se había roto la unidad del juicio -se celebrará una vista para completar el juicio inicial más de un año después-, pero esto no tiene amparo en los derechos fundamentales, corrige el auto.

El grueso del recurso, donde el exmarido de Oltra tenía depositadas parte de sus esperanzas, consistía en conseguir cambiar el tribunal que le juzgó. La Sala de lo Civil y Penal lo rechaza sin ambigüedades. No resulta suficiente «las impresiones personales o la suspicacia de una parte»

-tal y como sería el caso- para cambiar la composición de la sección de la Audiencia. Menos todavía en una causa como esta donde la supuesta imparcialidad no deviene de una actuación de los propios magistrados sino de un resolución del TSJ que fuerza la repetición parcial del juicio.

Aprovecha el auto para repasar los antecedentes de este caso y subrayar por qué no procede la repetición completa del juicio. Se pregunta por qué no fue eso lo que solicitó la defensa del condenado en su primer intento de nulidad ante el TSJ para forzar el cambio de la composición del tribunal. "Un planteamiento contradictorio", apunta. Nada se dijo en el anterior escrito de la necesidad de que la menor debía declarar de nuevo y no parece adivinarse cuáles serían los motivos de una inesperada nueva versión de la víctima al incorporarse ahora unos dosieres que atacan la credibilidad de este testimonio.

Estos informes, de hecho, están elaborados con anterioridad al juicio, pero por razones desconocidas, ciertamente sorprendentes porque se encargaron al margen de la investigación del juez, nunca se incorporaron al procedimiento judicial. Y eso pese a que constaban referencias en el expediente de Menores de la víctima. La joven lleva desde los cuatro años en centros de protección y era el ministerio público el que velaba por sus intereses al ser tutelada por la Generalitat. Si la defensa del ex de Oltra no expuso en su primer escrito el cambio de tribunal se debió "tal vez por tratarse de prejuicios genéricos que no llegaban a comprometer el hacer del tribunal". De tal forma que nos encontraríamos ante un supuesto

-continúa el tribunal- en el que la petición de la letrada surge de una consecuencia del primer escrito que presentó y, por tanto, la nulidad no sería admisible, concluye la Sala. Todavía no hay fecha para el nuevo juicio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El TSJ tumba el intento del ex de Oltra de evitar al tribunal que le condenó por abusos