A tres meses para las elecciones autonómicas del próximo 28 de mayo, la reforma del sistema de financiación autonómica amenaza con convertirse una vez más en uno de esos incómodos invitados a la campaña electoral. El cambio de modelo, un sistema aprobado en 2009 y ' ... caducado' desde 2014 es una reivindicación unánime de partidos y sociedad civil valenciana que, sin embargo, no ha encontrado ningún eco en el Gobierno central. La guerra de Ucrania y la pandemia han sido las últimas excusas aportadas por el Ejecutivo central para justificar la falta de novedad en este tema.
Publicidad
Esa ausencia de noticias cumple ya el año y medio. 19 meses desde que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, se comprometió a una reunión monográfica del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) sobre el cambio del modelo. 16 meses desde que Pedro Sánchez, anunció el cambio de sistema en la clausura del congreso del PSPV celebrado en Benidorm. 15 meses desde que Hacienda hiciera público el «esqueleto» de su propuesta de nuevo modelo.
Nada de nada desde entonces. El acelerón que el Ejecutivo central pareció querer imprimir entonces a la reforma de la financiación –o en su defecto, a la búsqueda de soluciones transitorias- duerme el sueño de los justos. El ministerio de Hacienda aclara además que no hay previsión, a corto plazo, de ninguna reunión del CPFF. Elecciones municipales y autonómicas dentro de tres meses, y tras ellas, campaña electoral para las generales. El congelador seguirá cerrado.
El 28 de julio de 2021 la conselleria de Hacienda emitía un comunicado en el que anunció que «el pleno del Consejo de Política Fiscal y Financiera celebrará una reunión monográfica para abordar la reforma del modelo de financiación autonómica a propuesta del conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler». El Gobierno valenciano sacaba pecho de que la ministra Montero hubiera aceptado su propuesta. Al menos, si vino a decir, se abordaría el tema. Un año después, este periódico recordó que habían trascurrido esos doce meses sin novedad al respecto.
Publicidad
La conselleria de Hacienda ya no la dirige Vicent Soler, sino Arcadi España. Y la actitud del ministerio de Hacienda respecto a esa reunión sigue siendo la misma. Ni se ha celebrado ni tiene fecha para que tenga lugar. «No consta», señalan fuentes del ministerio a la pregunta de si tiene fecha la próxima reunión del CPFF. Ni para hablar de financiación ni de ninguna otra cosa.
Lo más parecido a celebrar esa cumbre sería si el Gobierno convocara a las CCAA para hablar de su propuesta de esqueleto del criterio de población ajustada, uno de los principios clave de la financiación autonómica. Sobre el papel, la contabilización de la población natural y de los factores correctores que se aplican es el que decide qué regiones reciben más dinero y cuáles menos.
Publicidad
Esa propuesta de criterio, el famoso esqueleto del modelo, se presentó el 3 de diciembre de 2021. Hacienda remitió a las CCAA un documento de 240 páginas repleto de complicadísimas fórmulas matemáticas, tan enrevesadas que nadie podía saber a ciencia cierta si la propuesta le beneficiaba o perjudicaba. El Gobierno valenciano habló de «victoria colectiva» de los valencianos. A los dos días se lo pensó mejor y decidió presentar alegaciones.
La gran mayoría de CCAA alegó contra esa propuesta. Han pasado 15 meses y el ministerio de Hacienda, que dijo que reuniría a las autonomías para estudiar de forma conjunta esas alegaciones, no ha convocado reunión alguna al respecto. Las alegaciones se enviaron y el ministerio las recibió. Pero nada más.
Publicidad
Un mes antes, el presidente del Gobierno Pedro Sánchez había acudido a Benidorm para participar en la clausura del congreso del PSPV que reeligió como líder a Ximo Puig. En aquel acto, con la dirección de los socialistas valencianos como testigos, Sánchez se comprometió a aprobar un nuevo sistema de financiación autonómica. Con todas las letras. «Aprobar, negociar y acordar», dijo textualmente.
Si la dirección del PSPV le creyó o no ya es otra cosa. Lo cierto es que Sánchez ha obviado bastante desde entonces las referencias a la reforma del sistema de financiación autonómica. Tanto que en el debate sobre el estado de la nación de julio de 2022 ni siquiera lo mencionó. Cuando el diputado de Compromís Joan Baldoví le recordó su compromiso, Sánchez le dijo que era una «prioridad». Pero no le puso fecha a esa urgencia. Así que habrá que concluir que era una prioridad poco prioritaria.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.