Borrar
La única coincidencia entre Mazón y Puigdemont

La única coincidencia entre Mazón y Puigdemont

El rechazo a la operación hostil del BBVA sobre el Sabadell sitúa por primera vez al president valenciano en sintonía con el líder de Junts

JC. Ferriol Moya

Valencia

Jueves, 9 de mayo 2024, 11:55

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha rechazado este jueves de forma tajante el anuncio de IOPA hostil del BBVA sobre el Banco Sabadell. El líder valenciano se ha manifestado «absolutamente en contra» de una operación «que va en contra de la Comunitat» y ha mostrado su confianza en que la sociedad valenciana se movilice para impedirla. Unos minutos antes, el ministerio de Economía ya se había manifestado en contra de la oferta hostil de la entidad presidida por Carlos Torres.

Mazón ya se había pronunciado esta semana en contra de la oferta de fusión planteada inicialmente por BBVA y rechazada por el Sabadell. El jefe del Consell había recordado que todo lo que sea reducir la oferta de entidades bancarias empobrece al territorio, y había puesto en valor, además, el esfuerzo realizado por el Sabadell por integrarse en la Comunitat, y de forma particular en la provincia de Alicante.

En el rechazo a esta operación, el presidente valenciano se ha encontrado con un compañero de viaje con el que políticamente no sólo no ha coincidido nunca, sino que de hecho podría considerarse como uno de sus más claros antagonistas. Carles Puigdemont, líder de Junts, prófugo de la justicia, socio de Sánchez y en proceso de ser amnistíado de los hechos que envolvieron el procés.

Puigdemont, también candidato de su partido en las elecciones de este domingo ha publicado un mensaje en su cuenta de X, antiguo Twitter, donde ha subrayado su rechazo a la OPA y ha pedido que se conteste «con toda la fuerza, con todo el derecho y con toda la razón». Puigdemont, además, ha alertado de que «hay una estrategia para liquidar la actividad bancaria catalana» y ha sentenciado que «eso perjudica a los usuarios y perjudica el país».

¿Y qué une al presidente valenciano con Puigdemont en este respaldo a la entidad catalana? El líder del PP valenciano pone en valor que el Sabadell estableciera su sede social en Alicante. Aquella decisión, precisamente en los momentos más tensos del procés impulsado por Puigdemont, llevó a centenares de empresas a abandonar Cataluña para establecerse en otras regiones. Banco Sabadell es una de las que adoptó aquella decisión. Establecerse en Alicante, después de adquirir en 2011 la histórica CAM, estrechó la complicidad de la entidad que dirige Josep Oliu con la Comunitat Valenciana. Era 'sólo' la sede social, pero era un gesto simbólico que siempre ha sido apreciado por las autoridades valencianas.

El propio Mazón, tras el rechazo del Sabadell a la oferta de fusión del BBVA, ya recordó la predisposición del Consell a «ayudar en el mantenimiento de entidades financieras con apego al territorio». Y el Sabadell cumple, a ojos de la administración autonómica, esa circunstancia.

La Comunitat, desposeída de entidades financieras propias tras la desaparición de Bancaixa y la propia CAM, ha visto siempre en el Sabadell a una entidad que, sin ser de origen valenciano, se había implicado con la región. «Necesitamos y vamos a seguir necesitando y vamos a defender que el sistema financiero español esté pegado al territorio y, por tanto, que el sistema financiero de la comunidad valenciana tenga entidades financieras pegadas al territorio», ha sostenido Mazón.

«Y nos ha costado mucho poder mantener esta realidad, también con el esfuerzo de mucha gente. Tengo el recuerdo de las cajas, como las tiene todo el mundo, y el Sabadell se ha implicado en la Comunitat Valenciana, especialmente en la provincia de Alicante, pero en toda la Comunitat. Por tanto, necesitamos entidades financieras pegadas al territorio y no vamos a defender otra postura que no sea la de entidades financieras pegadas al territorio», ha aseverado.

El Sabadell, además, se ha mostrado tajante a la hora de rechazar la posibilidad de regresar a Cataluña, dentro de ese plan de Junts aceptado por el Gobierno de Sánchez para incentivar el regreso a esa región de las empresas que salieron de esa CCAA desde 2017. «De momento no contemplamos ningún cambio», señaló Oliu hace justo un mes.

Oliu, presidente del Sabadell, viene rechazando la posibilidad de que sede social de la entidad regrese a Cataluña

¿Y Puigdemont? La estrategia del expresident catalán es otra. Su rechazo explícito a la fusión con el BBVA, primero, y a la OPA hostil, después, tiene razones económicas, pero también de coyuntura política. Por un lado, el Sabadell mantiene su sede operativa en Cataluña, su origen es indudablemente catalán y la mayor parte de su actividad operativa se sitúa en ese territorio.

Para el nacionalismo catalán se trata de uno de los buques insignia de la actividad financiera catalana. Una OPA hostil significaría, objetivamente, perder una referencia económica de prestigio, a manos además de otra entidad con orígenes madrileños y vascos. Un misil en la línea de flotación del discurso soberanista.

Pero además, a nadie se le escapa que el anuncio del BBVA se produce en plena campaña electoral de los comicios autonómicos en Cataluña, que se celebran este domingo. Una ofensiva -casi una agresión en la terminología independentista- que desde este ámbito puede aprovecharse para terminar de activar el voto soberanista. Desde algunos ámbitos, de hecho, se considera que esa es la razón por la que el Gobierno de Pedro Sánchez ha reaccionado con tanta celeridad a mostrar también su rechazo: evitar que la maniobra genere un efecto movilizador de los apoyos al independentismo.

De modo que sí, Mazón y Puigdemont coinciden en algo -además de en el nombre-. En todo lo demás, y en especial en el mensaje hacia la Comunitat Valenciana que esconde el procés que impulsa el dirigente catalán, el presidente valenciano guarda un rechazo frontal. Hacia el independentismo en general, y hacia la factura que generan las cesiones que le hace Sánchez a cambio de los votos para presidir el Gobierno, y que la Comunitat Valenciana, igual que el resto de España, puede acabar pagando.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La única coincidencia entre Mazón y Puigdemont