Hace poco más de quince días veía la luz VLC Unida x Lo Nostre, una coalición valencianista encabezada por Vicente González Lizondo, el hijo del histórico impulsor de Unió Valenciana. Este próximo viernes, en el Casino de Agricultura, se presenta 'Unió-n', otra coalición de partidos valencianistas, hasta cinco, con la intención de hacerse un hueco en el espacio político de la ciudad de cara a los comicios del próximo año.
Publicidad
La nota que informa del acto explica que los partidos que forman la coalición son Auna, Contigo, Renovació, UCIN y el Partido Autónomos. Los tres primeros ya celebraron una asamblea hace pocas semanas, en la que explicitaron su voluntad de optar a la alcaldía de Valencia, así como a la de algunas localidades de l'Horta.
El referente político más reconocible es el líder e impulsor de Contigo Somos Democracia, el exalcalde de Benetusser y exdirigente socialista José Enrique Aguar. Exdiputado provincial, buen conocedor de la provincia de Valencia, Aguar ha sumado al proyecto a las delegaciones en la provincia de Valencia de Unión de Ciudadanos Independientes (UCIN) y el Partido Autonómos.
Noticia Relacionada
El primero, UCIN, es una formación política nacida en 2012 en Castilla-La Mancha y que en sus inicios estuvo vinculada a Cs -aunque posteriormente se desmarcó de ese partido-, que hace bandera del municipalismo y del centrismo. Por su parte, el Partido Autónomos hace de la defensa de los intereses de estos trabajadores su principal referencia.
Junto a ellos, Auna, Contigo y Renovació Política (Repo) tratan de sumar los apoyos suficientes como para obtener representación política. El acceso al Ayuntamiento de Valencia se presenta como más que complicado, pero obtener concejales y representación en diversos municipios parece al alcance de la mano.
Publicidad
Unió-n llega al escenario político valenciano sólo unos días después de la presentación de VLC Unida x Lo Nostre, una coalición de estos dos partidos, el impulsador por el hijo del fundador de UV y Tomás Meliá, líder de Lo Nostre que, en su puesta de largo, sorprendió con el anuncio de un casting a la búsqueda de candidatos a alcalde. Una novedosa acción de marketing político con los comicios de 2023 como objetivo.
Noticia Relacionada
¿Hay tanto voto como para que el valencianismo político no se presente bajo una única marca? Los 80.000 sufragios logrados por González Lizondo en 1991 dejaron paso, desde 1999, a una sucesión de fracasos electorales y a una multiplicación de siglas que han intentado, con escaso éxito, rememorar el éxito de aquella Unió Valenciana.
Publicidad
La labor de desgaste del PPCV, apropiándose del discurso valencianista, la falta de un liderazgo equiparable al del fallecido fundador de UV, y la nula evolución de un mensaje que no ha sabido ir más allá del discurso sobre las señas de identidad, han contribuido a dificultar la viabilidad de una formación política que trascendiera de la representación en algun municipio de tamaño mediano o pequeño.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.