![Los vaivenes de Ciudadanos en la Comunitat](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202103/14/media/cortadas/GF4ZP451-RhINfFsOGMD6icMZiKLcFvJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Los vaivenes de Ciudadanos en la Comunitat](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202103/14/media/cortadas/GF4ZP451-RhINfFsOGMD6icMZiKLcFvJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ciudadanos se asemeja al cliente incómodo de un bar. Todos los días se sienta a la misma hora y en la misma mesa, pero cada vez pide algo diferente. De tal forma que el camarero nunca llega a conocerlo realmente y le resulta complicado adelantarse.
El símil sirve para ilustrar la desconfianza que el partido naranja ha ido recolectando no sólo de sus compañeros en Les Corts sino quizá, en buena parte del electorado. Nació con la voluntad de ser el partido bisagra y también de evitar el poder de los nacionalismos hasta su viraje hacia la derecha para desbancar al PP como líder de la oposición. El recorrido nacional –y casi por obligación el de la territorial– fue de tal magnitud ideológica que casi impedía un final ambiguo. Era todo o nada. Sin posibilidades de segundas partes.
Cs en la Comunitat arrastra su particular pasado convulso. La representación en la región (18 escaños) resulta hoy por hoy irreal. La logró en el momento de apogeo cuando se consiguieron 57 diputados en España.
Averiguar dónde está el suelo de esta formación -y evitarlo- es el gran desafío. Toni Cantó era -está por ver si es– la baza para salir del atolladero. Y a él parece ligada, casi de manera inexorable, la supervivencia del partido. Pero el camino de la formación no ha sido en línea recta, más bien todo lo contrario.
Cantó, con sus errores, es de largo el político más astuto de la formación. Tuvo una primera etapa durísima contra el Botánico, socialistas incluidos, en la que en algunos asuntos incluso llegaba a ser más beligerante que el propio Partido Popular de Bonig. Después sacó del eje del mal a los socialistas, incluso se acercó a Ximo Puig hasta el punto de no oponerse a sus Presupuestos. Llevaba ya unos meses siguiendo la estela que dejaba Arrimadas, coqueteando con la izquierda, o mejor con el PSPV, sobre posibles pactos en Alicante -para desalojar al PP del Ayuntamiento y de la Diputación- y con reuniones para negociar las cuentas públicas. Cantó quería 'venderse' como un posibilista y un soñado socio de Gobierno que pondría coto a los desmanes de Compromís. Y en eso se concentró el síndic pese a que los números actuales –y los previstos– no les permitían ese objetivo. Pero llegaron las elecciones catalanas y se comprobó la caída en desgracia del PP y de Cs. Se recuperó entonces la idea de esa fusión del centro derecha. Se hablaba más que del método de unión, de la necesidad de tener un proyecto político común, un pegamento ideológico que aglutinara al centro derecha. Luego ya se vería si se necesitaba –lo más probable– a Vox.
La montaña rusa a la que se subió Toni Cantó todavía continúa su viaje. En tres ocasiones se le ha cazado en fuera de juego. Pero, sin duda, el partido más importante está por jugarse: cuál será su postura en Ciudadanos y qué camino seguirá en la Comunitat.
Tampoco cuenta con el apoyo unánime de los diputados en Les Corts. También en los escaños las fuerzas están divididas. Estas tensiones, de hecho, no son nuevas. Tras la marcha de Carolina Punset al Parlamento Europeo –hoy es alto cargo del PSPV– dejó el partido a los mandos de su pareja, Alexis Marí.
Los coqueteos con el Botánico se sucedieron con críticas incluso públicas a las directrices que llegaban desde Madrid. De repente, cuatro diputados abandonaron la disciplina y montaron Agermanats, en el grupo mixto de Les Corts. Una vez más, el partido dividido. No se puede descartar que la historia vuelva a repetirse. Hoy Cantó afronta un día clave. Es el momento de saber en qué mesa sentarse y qué pedir.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.