Borrar
Juan Gea, María Zamora, Carlos Mazón, Esther Rojo, María Blasco y Manuel Broseta este lunes en el acto organizado por LAS PROVINCIAS en Madrid.

Ver 97 fotos

Juan Gea, María Zamora, Carlos Mazón, Esther Rojo, María Blasco y Manuel Broseta este lunes en el acto organizado por LAS PROVINCIAS en Madrid. Iván Arlandis

Mazón: «Valencianicemos el mundo, porque le va a sentar bien»

El presidente de la Generalitat reivindica en un acto en Madrid organizado por LAS PROVINCIAS la identidad «no invasiva ni excluyente» de los valencianos

Lunes, 7 de octubre 2024, 18:17

Reivindicar la marca valenciana más allá de las fronteras de la propia Comunitat era el propósito del acto que LAS PROVINCIAS, con motivo del 9 d'Octubre, organizó este lunes en Madrid, en la sede del grupo Vocento. Representantes institucionales y personalidades de diferentes sectores se reunieron con el fin de debatir sobre los rasgos que mejor definen a los valencianos y los principales retos a los que se enfrentan.

Invitados por este periódico acudieron al encuentro la investigadora María Blasco, la magistrada Esther Rojo, la productora María Zamora, el actor Juan Gea y el empresario Manuel Broseta, presidente de la Fundación Conexus. Todos ellos, figuras indiscutibles en sus áreas y afincados en Madrid, explicaron la visión que tienen de su tierra desde la distancia. La distancia geográfica, que no emocional.

«Somos una tierra dialogante», aseguró el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, que cerró el acto tras escuchar las reclamaciones, reflexiones y sugerencias de los participantes en la convocatoria. El jefe de Consell aprovechó el marco para reivindicar la identidad valenciana. «En la España de hoy en día parece peligroso utilizar esta palabra, la identidad puede ser un peligro si el enfoque es excluyente, si establece jerarquías. Lo que yo reivindico es la identidad no invasiva ni excluyente. Apropiémonos de la palabra en sentido constructivo y no destructivo», matizó.

Aunque sin citarlo expresamente, pero en clara alusión a la actualidad nacional -por los acuerdos del Gobierno con determinadas comunidades-, Mazón continuó su discurso en esta línea. «Nuestro orgullo no es invasivo ni supremacista y eso que somos la única comunidad que en los ultimos años ha crecido en población», apostilló. Con lo que sí fue más claro fue con las reivindicaciones históricas de la Comunitat, en cuestiones económicas y en otros aspectos, tras recordar que la semana pasada se reunió con el presidente Sánchez para exponerle estas y otras peticiones. «En materia jurídica me siento orgulloso por la ponderación de nuestro derecho civil. Eso no es nacionalista ni separatista, tenemos un camino hasta convencer, que no vencer», argumentó.

«Queremos la financiación para hacer incentivos donde corresponde», añadió para referirse a las políticas necesarias en sus ámbitos que le habían pedido algunos de los invitados. «La cultura desgravará», anunció. Además recordó algunas de sus prioridades y las medidas tomadas: «La gran competencia de nuestro autogobierno es la sanidad, y en ese ámbito nos preocupa la lucha oncológica por el número de personas a las que afecta el cáncer. Por eso nos felicitamos por la puesta en marcha de la prontoterapia y por la reducción de las listas de espera de prioridad 1». Además hizo referencia a proyectos como el de Edwards Lifescience, que instalarán su sede en Moncada y que fomentarán «la producción biomédica o la estabilidad laboral de los investigadores para retener y atraer el talento».

«Valencianicemos el mundo, porque le va a sentar bien», reclamó en vísperas del 9 d'Octubre. De esta forma el presidente de la Generalitat animó a los presentes a ser embajadores de su tierra allá donde trabajan y a manifestar algunas de las principales cualidades de los valencianos. «Quiero destacar nuestro carácter cosmopolita, que no es excluyente, sino colaborativo y de liderazgo. No hay que tener miedo a liderar, no vamos a romper con nada». Mazón terminó con un encargo para los profesionales convidados: «seamos comerciales de lo que sabemos hacer». Y con un mensaje para todos los asistentes: «permitirnos venir a contagiar nuestra valencianía».

El jefe de Opinión de LAS PROVINCIAS, Pablo Salazar, fue el encargado de moderar un encuentro que se inició con las palabras del director, Jesús Trelis, y al que asistieron el presidente del Consejo de Administración de Vocento, Ignacio Ybarra; el presidente del Consejo de Administración de LAS PROVINCIAS, Gonzalo Zarranz; el director general de este diario, Antonio Pitera, así como numerosos representantes de la política y la sociedad valenciana.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Mazón: «Valencianicemos el mundo, porque le va a sentar bien»