Secciones
Servicios
Destacamos
BURGUERA
Miércoles, 7 de diciembre 2022, 14:02
Aumenta el conocimiento del valenciano. Los funcionarios de la Generalitat lo entienden en su inmensa mayoría. La lengua autóctona se ha institucionalizado. El Consell ha impuesto el requisito lingüístico para acceder a las bolsas de empleo de la Administración. Sin embargo, en el ámbito ... personal se habla menos. Esas son algunas de las principales conclusiones de que se extrae del trabajo sociológico realizado por la Dirección General de Política Lingüística y Gestión del Multilingüismo, que ha publicado los resultados de la encuesta referida al conocimiento y uso social del valenciano en distintos ámbitos de la sociedad y la del uso del valenciano en la Administración de la Generalitat.
Se aprecia un incremento generalizado en cuanto a la capacidad de entenderlo, hablarlo, leerlo y escribirlo perfectamente y bastante bien, según los datos de la dirección general dependiente de Educación.
Los datos vinculados a la capacidad de entender el valenciano señalan que el porcentaje asciende del 72,4% de la encuesta anterior al 75,8%, lo que supone un incremento de más de 3 puntos. En cuanto a la capacidad de leer en valenciano, sube casi 5 puntos: del 52,9% al 57,2%. En cuanto a la capacidad de escribirlo, la subida es de más de 6 puntos, pasando del 34,7% al 40,8 %. «Nunca en la serie histórica de encuestas había habido tantas personas con capacidad de escribir bien en valenciano. En cuanto a la capacidad de hablar perfectamente o bastante bien, las cifras se mantienen prácticamente iguales en un 50% de competencia para hablar bastante bien o perfectamente», señalan desde la conselleria.
Noticia Relacionada
Respecto a la competencia lingüística en las zonas netamente hispanohablantes de la Comunitat, suben todos los porcentajes de capacidad de entender, hablar, leer y escribir: respecto a entender el valenciano, sube en casi 17 puntos. En cuanto a la capacidad de hablar perfecta o bastante bien, sube en casi 10 puntos. La capacidad de leer en valenciano asciende a 11 puntos y la capacidad de escribir en 8 puntos.
El aprendizaje del valenciano se produce fundamentalmente en el ámbito familiar y en el sistema educativo. En el contexto familiar, destaca que se habla más valenciano con los hijos y las hijas que con la pareja. En este caso, el 15,5% de las parejas hablan en valenciano entre ellas, mientras que a sus hijos e hijas se dirigen en valenciano en un 21,8% de los casos. Asimismo, más de un 82% de las valencianas y valencianos piensa que el valenciano debería usarse igual o más que ahora.
La encuesta también refleja una bajada del uso de la lengua en distintos ámbitos. Se aprecia en contextos como el uso en casa o con las amistades, que decrece en ambos casos en torno a 8 puntos. «Se concluye que, pese a que sube exponencialmente la competencia lingüística en valenciano, no se traslada a un incremento del uso del valenciano», según la conselleria.
En relación al personal de la Generalitat encuestado, en el 86,5% afirma que tiene acreditación en algún nivel de valenciano. Su competencia lingüística en lo que se refiere a entenderlo, capacidad para hablarlo, leerlo o escribirlo bastante bien o perfectamente ha subido desde 2016. Esa mayoría con la capacitación acreditada fue el argumento principal esgrimido desde la mayoría de los sindicatos para rechazar que el valenciano fuera un requisito obligatorio y proponer que fuera un mérito.
El personal de la Generalitat que afirma entender bastante bien o perfectamente el valenciano se sitúa en el 93,7 % (un punto más de incremento), lo que puede hablarlo en el 65,1 % (ocho puntos de subida), lo que le puede leer en el 88,1 % (ocho puntos de aumento), y lo que le escribe bastante bien o perfectamente en el 56,4 % (una mejora de nueve puntos).
Destaca, según la conselleria encargada del sondeo, un salto cualitativo entre el dominio de bastante bien a perfectamente del valenciano. En este caso, subió en casi 15 puntos el personal que entiende perfectamente el valenciano; en 4 puntos lo que le sabe hablar perfectamente; en más de 8 puntos lo que le sabe leer perfectamente, y en casi 4 puntos lo que le sabe escribir perfectamente.
Cabe remarcar también que ha aumentado el uso del valenciano entre compañeros de trabajo en la Administración autonómica en un 9,1% y la proporción de quienes escriben prioritariamente en valenciano ha aumentado en más de 8 puntos hasta situarse en el 21 ,4% de los encuestados.
La muestra del estudio se ha realizado sobre 7.117 personas desde los 15 años residentes en el territorio valenciano. En el cuestionario se han introducido preguntas nuevas que no figuraban en encuestas anteriores: aprendizaje del valenciano por zona valencianohablante y castellanohablante; la lengua que se hablaba de pequeño/a en casa; la lengua de transmisión familiar; la razón del cambio de lengua entre padres y madres con sus hijos e hijas; la frecuencia con la que se inicia una conversación en valenciano, y el cambio de lengua si la persona interlocutora habla en la otra lengua.
En el caso del conocimiento y uso del valenciano por parte del personal que trabaja en la Administración de la Generalitat, se han realizado entre 1.100 trabajadoras y trabajadores. Cabe recordar que se realizó por primera vez en 2016 y los primeros resultados se publicaron en 2017.
Por otra parte, las personas encuestadas han valorado también las iniciativas de promoción del valenciano por parte de la Generalitat, como la campaña 'Siempre tuya. Tu lengua', la Ley de plurilingüismo, las emisiones de À Punt, la JQCV o la Oficina de Derechos Lingüísticos. La puntuación oscila entre el 6 y el 6,95 de nota por parte de la ciudadanía.
También se ha introducido un nuevo aspecto, que es el grado de conocimiento y valoración de la sociedad de las iniciativas de promoción del valenciano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.