Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros

Ver fotos

Mazón y Feijóo en el acto en el MuVIM de Valencia. IVÁN ARLANDIS.

Feijóo reivindica en Valencia el PP de las mayorías amplias, como las que logró el PPCV

Apuesta porque gobierne el partido más votado, apoya a Mazón como candidato a la Generalitat y hace suya la reivindicación de una nueva financiación

JC. Ferriol Moya

Valencia

Viernes, 11 de marzo 2022, 16:26

El candidato a la presidencia del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha defendido hoy en Valencia la necesidad de recuperar los gobiernos fuertes, y ha rechazado los que se crean en los despachos, como los que ha formado el PSOE «con nacionalistas, independentistas y comunistas». El ... dirigente gallego ha apostado, de hecho, por formar gobierno sólo si gana las elecciones, y ha reivindicado los gobiernos de mayorías absolutas, «como las que logró durante décadas el PP valenciano».

Publicidad

«Es legítimo sumar -ha dicho- entre los partidos que pierden las elecciones, pero yo tengo la convicción de que este partido tiene que ensancharse y de que tenemos que tener más votos que ninguno. Por eso reivindico el PP de las mayorías contundentes», ha dicho justo después del pacto de gobierno alcanzado por su partido con Vox en Castilla y León. «Que gobierne el que gana es el mejor modelo para España», ha señalado.

Feijóo ha reunido a medio millar de cargos y militantes del PP valenciano en su primer acto dentro de la campaña que le llevará a ser elegido líder del partido en el congreso de los días 1 y 2 de abril en Sevilla. Durante su intervención, el dirigente gallego ha hecho varias referencias en clave valenciana.

Primero ha señalado que la Comunitat Valenciana necesita que Carlos Mazón sea el próximo presidente de la Generalitat, «y lo digo después de pensarlo, no porque esté en Valencia». También ha defendido la reforma del sistema de financiación, tras asumir que la Comunitat Valenciana es «la peor financiada», y ha señalado que la responsabilidad de esta situación «es del Gobierno de Zapatero que aprobó el modelo de 2009».

Publicidad

El líder gallego, que al comienzo de su intervención ha tenido un desliz al mostrar su alegría por estar en la Costa Dorada (Tarragona) , ha remarcado que «vivir por encima de nuestras posibilidades y dejar pufos a los que vengan no tiene cabida en nuestro partido».

Feijóo ha retratado la situación económica española, marcada por las cicatrices de la pandemia y ahora por una inflación desbocada. «Se palpa la angustia por el futuro en las caras de la gente. Todo el mundo está preocupado y nos está esperando. Y espera respuestas, no selfies ni tuits. Esto no va de tuits», ha dicho.

Publicidad

El dirigente gallego se ha comprometido a o convertir a su partido en garantía de gestión, de estabilidad y de mayorías. «España espera que alguien la gestione, por eso nos presentamos», ha dicho. Feijóo, que ha apostado por la gestión y la estabilidad, ha reclamado que el PP vuelva a ser la «casa común de la mayoría de los españoles. Tenemos las puertas abiertas para que vuelvan los que nos votaban y nos dejaron de votar».

Feijóo ha dicho que el PP no es como esos partidos de moda, que son los que no sobreviven al propio fundador. «Tampoco seremos nunca un partido populista, que nace al calor de la indignación, cuyo beneficio es obtener descredito institucional para crecer. Nosotros somos un partido de gobierno. Hagamos la política que sale de la cabeza, antes que de las tripas», ha remachado. «Nosotros no vamos a prometer el paraíso en la tierra si votan al PP. El resultado es resultado del esfuerzo. El esfuerzo y la dedicación forman parte de nuestros valores. No vamos a prometer falsas ilusiones», ha añadido.

Publicidad

De la reforma de la financiación, el presidente gallego ha asegurado que el presidente del PPCV, Carlos Mazón, y él mismo quieren lo mismo. «Un sistema para las personas, no para los territorios, que valga en función de lo objetivo y real, que valore el coste real de los servicios que prestamos, que financie a las personas y que acredite un mínimo de suficiencia financiera».

Por su parte, el líder del PPCV Carlos Mazón ha subrayado que la presencia de Feijóo en Valencia es un primer paso «planeado en Santiago, arrancado en Valencia y con final en la Moncloa». Arrancas aquí «delante de un partido unido y fuerte, y con mucha ilusión». «Si arranca en Valencia con una mascletà, es imposible que salga mal», ha dicho.

Publicidad

El presidente del PPCV la ha recordado a Feijóo que en esta región «tenemos orgullo de ser de la Comunitat Valenciana, igual que de ser españoles, el mismo. España necesita a la Comunitat tanto como la Comunitat a España. Tenemos que acabar con el infierno fiscal que tenemos, con la división entre unos y otros. La responsabilidad no esta reñida con la ambición. Y esta Comunitat también pide la financiación, porque estamos cansados de ser los últimos».

Mascletà del PPCV para Feijóo

Fuera porque será seguro el nuevo presidente del partido, o porque la militancia del PP valenciano está convencida de que Alberto Núñez Feijóo es la tecla con la que el partido puede regresar a la Moncloa, lo cierto es que el PP valenciano ha arropado al dirigente gallego con un entusiasmo inusitado. Más allá de que el aforo -para poco más de 300 personas- facilitaba el lleno hasta la bandera, a la llanada de Feijóo han acudido no sólo los principales dirigentes del partido en la Comunitat, sino también algunos cargos ilustres y otros veteranos del partido a los que hacía tiempo que no se veía. Entre los primeros, la expresidenta del comité electoral del PP Belén Hoyo, la primera del equipo de Pablo Casado que se descaró para pedir la dimisión de Teo García Egea justo antes de presentar la suya propia. También el presidente del comité organizador del congreso, Esteban González Pons, atento a las palabras de Feijóo y de Mazón, igual que María José Catalá, Luis Barcala, Toni Pérez, Vicente Mompó y Marta Barrachina. También los diputados nacionales Luis Santamaría, Macarena Montesinos, Vicente Betoret y César Sánchez, entre otros. Y entre los segundos, rostros históricos del partido como el exvicepresidente del Consell Gerardo Camps, el exdirector del Instituto Valenciano de Finanzas, José Manuel Uncio, el expresidente de la Diputación de Valencia Fernando Giner y los exdiputados Susana Camarero, José María Chiquillo, Rubén Moreno, Antonio Lis y Antonio Clemente, entre otros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad