«Asombro», «sorpresa», «incredulidad»... el paréntesis abierto por Pedro Sánchez con su decisión de abrir un periodo de reflexión antes de decidir si continua como presidente del Gobierno ha sumido en el desconcierto al PSOE. En contra de las voces que desde otros partidos ... pronostican que el anuncio del presidente del Gobierno se quedará en nada, y todo lo más en una cuestión de confianza en el Congreso que tendría encarada, en las filas socialistas no existe ese convencimiento. Por el contrario, no son pocos los que creen que esta vez sí, Sánchez puede haberse hartado y estar dispuesto a arrojar la toalla.
Publicidad
Mientras esa decisión se hace pública -sea el lunes como ha anunciado Sánchez o lo haga antes en un nuevo giro de guión inesperado- lo cierto es que la nómina de valencianos pendientes de lo que ocurre con el líder del PSOE no es escasa. Y no se trata de los 5 millones de valencianos, más o menos pendientes como todos los españoles de la actualidad. Se trata de los valencianos que ocupan puestos de responsabilidad porque Sánchez lo ha nombrado o propuesto, y que pueden ver condicionado su futuro a la decisión que adopte el presidente.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades es, sí o sí, la primera en esa lista. Recién elegida líder del PSPV gracias a la presión ejercida por Ferraz para apartar a los otros dos aspirantes al cargo, Alejandro Soler y Carlos Fernández Bielsa, tanto su condición de ministra como la de secretaria general del partido están estrechamente ligadas a la voluntad de Sánchez. Una eventual salida del presidente del Gobierno, y su derivada con la propuesta de un nuevo candidato a la investidura o la celebración de elecciones generales no antes del 29 de mayo abriría una incógnita sobre su futuro.
El flamante embajador de España ante la OCDE, con sede en París, debe su puesto a su designación por parte de Sánchez. El 'sexto presidente de la Generalitat' como gusta que le llamen aceptó la oferta de Sánchez para abandonar el Senado con destino a la capital francesa a cambio de dejar paso a Morant. La embajada ante la OCDE -con una notable remuneración- es uno de los puestos estrella en manos del presidente del Gobierno, de manera que un eventual relevo en la Moncloa podría tener consecuencias para el exalcalde de Morella.
Publicidad
Los dos secretarios de Estado valencianos del Gobierno de Sánchez también aguardan noticias. España, secretario de Estado de Política Territorial, y Torró, de Industria, nombrados por sus respectivos ministros -Ángel Víctor Torres y Jordi Hereu, respectivamente-, pendientes de la decisión del presidente del Gobierno. Dos altos cargos que dejaron su escaño en Les Corts para asumir responsabilidades en el Ejecutivo central, y que ahora miran con incredulidad el planteamiento del líder del PSOE.
Manuel Illueca, Josep Vicent Boira, Ángel Contreras. Situaciones similares para algunos de los valencianos con responsabilidades como altos comisionados o en institutos o empresas públicas. Situaciones de posible relevo en función de si Sánchez continúa o no al frente de sus responsabilidades. Nombramientos que no son directamente del presidente, pero que sí que podrían verse amenazados en el caso de un relevo ewn la Moncloa.
Publicidad
Noticias relacionadas
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana y secretaria Institucional de la ejecutiva de Morant también podría ver su futuro comprometido.Su nombramiento depende del Ejecutivo central, de manera que en el caso de que se produjeran relevos, su cargo estaría en debate. La buena labor que viene realizando al frente de la institución le garantiza continuidad, en teoría, siempre y cuando el PSOE mantenga la presidencia. Además, su sintonía con la titular de Ciencia y líder del PSPV, Diana Morant, es máxima. Otra cosa es si se produjera un adelanto electoral y cambiara la mayoría parlamentaria...
Los dos dirigentes de Compromís no tienen su cargo en juego por la decisión que adopte Sánchez. Aspirantes en las primarias convocadas por la coalición para elegir al número 3 de la candidatura de Sumar para las elecciones europeas. Ellos no dependen de la continuidad de Sánchez, sino del impacto que pueda tener en las urnas, y en particular entre el electorado de izquierdas, el órdago lanzado por el líder del PSOE. Si la amenaza de Sánchez se traduce en una corriente de simpatía por el acoso que denuncia hacia su mujer y hacia él mismo, Sumar puede ser el gran damnificado en los comicios del 9-J. Y ese número 3 en la candidatura europea del partido de la desaparecida Yolanda Díaz puede no garantizar puesto de salida.
Publicidad
Lázaro Azorín, Patricia Blanquer, Víctor Camino, Carmen Martínez, Araceli Poblador, Artemi Rallo, Susana Ros, Vicent Sarrià, Alejandro Soler y Marta Trenzano Rubio. Los diputados nacionales valencianos elegidos en las listas del PSOE en las elecciones generales del 23-J. En el caso de una hipotética repetición electoral, su presencia en la candidatura socialista se sometería a discusión. Quizá la mayoría volviera a ocupar los mismos puestos, o no. En todo caso, serían las urnas las que decidirían quiénes volverían a tomar posesión de su escaño.
Diputado nacional valenciano elegido como los anteriores con las siglas del PSOE. La crisis abierta por el caso Koldo le ha llevado a las filas del grupo mixto, tras su decisión de negarse a devolver el escaño. Exministro y exnúmero tres del PSOE, con un expediente abierto -se supone- por aquella decisión, su presencia en la candidatura de ese partido se antoja imposible en las actuales circunstancias. Salvo, claro está, el enésimo giro de guión.
Publicidad
Cristina Moreno, Juan Antonio Sagredo y Amparo Marco. Otro tanto ocurriría con los senadores, en caso de convocatoria anticipada de elecciones generales. La lista para la Cámara Alta ya fue objeto de discusión entre la dirección federal de Ferraz y la del PSPV, entonces dirigida por Ximo Puig. Una nueva convocatoria electoral dejaría más en manos de Morant el futuro de estos nombres o la incoporación de otros nuevos.
Àgueda Micó, Nahuel Molina, Txema Guijarro y Alberto Ibáñez. Lo que vale para las elecciones europeas, puede aplicarse también a un eventual adelanto de las generales. El movimiento de Sánchez puede tener, o no, consecuencias electorales en el resto de la izquierda. En Sumar, sin ir más lejos, pero también en otras formaciones políticas. Especialmente de cara a una cita electoral de carácter nacional, y en el caso particular de Compromís, con el futuro político de Mónica Oltra por despejar, las expectativas políticas que dieron lugar a los resultados del 23-J podrían verse alteradas en caso de una nueva convocatoria.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.