![Barómetro del Consell | Tan españoles como valencianos y despreocupados por la financiación](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202111/04/media/cortadas/valencianos-R7rswhAmWhUPALg0V5i70AN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Barómetro del Consell | Tan españoles como valencianos y despreocupados por la financiación](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202111/04/media/cortadas/valencianos-R7rswhAmWhUPALg0V5i70AN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
burguera
Jueves, 4 de noviembre 2021
El problema de la financiación, supuesta punta de lanza de la política del Consell, no cala. Los valencianos perciben la situación actual como mala y que no irá a mejor en una región donde la inmensa mayoría no son afines al nacionalismo ni a un ... incremento del autonomismo. Un 83% se sienten sólo españoles, más españoles que valencianos o a la par.
En el barómetro de este año realizado por la Generalitat, el reparto del dinero que realiza el Estado entre las autonomías para financiar los servicios básicos ocupa el lugar 33. La infrafinanciación queda por detrás de todos los temas concretos enumerados. Por detrás de todos. Es hasta cierto punto lógico que haya miedo a que pinche la manifestación reivindicativa que se celebrará el próximo 20 de noviembre. Los asuntos que se perciben más importantes son el paro, la sanidad y la economía; después, la pandemia, la política en general y la educación... y en la cola de la cola, la financiación.
La situación económica es mala o muy mala para más del 60%, y la coyuntura política es también negativa o muy negativa para el 55,9%. Y no evolucionará a mejor, al menos para el 54%, que ven que el futuro seguirá en situación similar, peor o mucho peor en términos económicos. En materia política, los optimistas (que piensan que la situación mejorará) son únicamente el 17%; para el resto, la cosa será como ahora (o sea, mal) o peor.
La mirada pesimista de los encuestados, algo más de 4.000, no es contemplada negativamente por la Presidencia, el área que ha encargado el estudio (un coste de 85.000 euros). Consideran que esa mirada sombría es constante desde hace una década. El Consell destaca que el pesimismo se ha reducido paulatinamente desde 2014. Es casi lógico que el optimismo se incremente en estos momentos. Las preguntas se realizaron este verano. Los encuestados venían de una pandemia, una situación de una gravedad sin parangón a nivel mundial desde la Segunda Guerra Mundial. Sería complicado imaginar algo peor, aunque la realidad es que la gente cree que la situación no mejorará. Y eso que el barómetro ha sido contestado por valencianos que se consideran más cerca del Botánico (el 37% de los encuestados siente al PSOE, Compromís, Podemos y EU más próximo a sus propias ideas) que del bloque de la derecha (el 21% se ve más afín a PP, Vox y Ciudadanos). Un tercio no se sienten próximos a ninguno de los partidos del arco parlamentario.
Esa afinidad política con el Consell no implica, sin embargo, que la concepción del Estado conecte con el federalismo que impregna el discurso del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, los últimos meses. Al igual que la financiación, la «España de Españas» tampoco cala. Ante la pregunta sobre fórmulas alternativas de organización territorial del Estado, el 44,9% está conforme con la situación actual. La segunda opción más elegida es la de un Estado con un Gobierno central sin autonomías, algo que prefieren el 16,7%. Por detrás quedan los que abogan por mayor autonomía (14,7%), los que prefieren menos autonomía (12,5%) y los que preferirían un Estado en el que se reconociese a las comunidades autónomas la posibilidad de convertirse en estados independientes (4,9). El 53% se consideran tan valencianos como españoles, el 19% sólo españoles y un 11% más españoles que valencianos. Sólo un 11,5% se sienten más valencianos que españoles o sólo valencianos. El resto, el 83% se siente tanto o más español que valenciano.
Para la directora general de Análisis y Políticas Públicas, Ana Berenguer, los resultados «dibujan un escenario de recuperación y de orgullo por lo conseguido, a pesar de la crisis generada por la pandemia». Los encuestados «aprueban de manera generalizada la gestión asociada a la pandemia, sobre todo la atención sanitaria recibida». El 46,5% dice sentirse orgulloso del esfuerzo realizado por la sociedad valenciana. El 61% de la población cree que los políticos deberían esforzarse por negociar y alcanzar acuerdos. Berenguer resaltó que los resultados muestran que la ciudadanía percibe «que la política valenciana está menos polarizada que la política española».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.