![María San Gil: «Para vencer a Pedro Sánchez es imprescindible que la derecha se una»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/05/entrevista-kCsC-U21011708747025WB-1200x672@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
María San Gil (San Sebastián, 1965) es la imagen del compromiso y el coraje. En 1995, fue testigo del asesinato de Gregorio Ordóñez a manos de un comando terrorista del que formaba parte el sanguinario Txapote. Años después, sus discrepancias con la dirección del PP -en tiempos de Mariano Rajoy- la llevaron a abandonar la actividad política y finalmente a darse de baja como militante. Ahora trabaja en el CEU, en Madrid, donde quedamos para la entrevista, y es una de las personalidades que impulsan la fundación Neos.
-La primera pregunta es igual para todos: ¿qué es para usted España?
-España representa la libertad. Y si pienso en España, inmediatamente pienso también en toda la gente a la que han arrebatado la vida por defender la libertad.
-¿España es una nación?
-Por supuesto, es una nación antiquísima que tiene una magnífica historia, sin la cual no se entiende la historia de Occidente.
-Y Cataluña, el País Vasco, Galicia, Valencia… ¿qué son?, ¿naciones, nacionalidades…?
-Yo es que esas disquisiciones de nombre me parece que lo único que hacen es volvernos locos. España es una nación conformada por distintas autonomías y provincias, que son plurales pero que hacen un todo. Cuando entendamos que todos conformamos España, tal vez nuestra vida sea más sencilla.
-¿Somos diferentes en esto los españoles a otros países? En nuestro eterno problema de identidad.
-Creo que sí, esto viene de antiguo, creo que fue Bismarck el que dijo aquello de que somos fortísimos porque llevamos siglos queriendo destruirnos y no lo conseguimos. Tiramos piedras sobre nuestro propio tejado. Yo fui a un colegio francés y la historia de Francia la estudiábamos con verdadera devoción. Nunca hemos estudiado nuestra historia con devoción. No digo que seamos chovinistas pero entre el chovinismo francés y nuestra leyenda negra debería haber un término medio.
-¿No debemos pedir perdón por nuestro pasado colonial?
-¡Bueno, por favor!, pero ¿cómo vamos a pedir perdón? Aparte de que es absurdo pedir perdón…
-Es lo que dice el presidente de Méjico (la interrumpo).
-El presidente de Méjico puede decir lo que quiera y el Papa también puede opinar lo que le parezca pero es absurdo reescribir la Historia.
-Vamos al presente. Usted, que ha sufrido la lacra del terrorismo etarra, ¿cómo vive los pactos del PSOE con Bildu?
-Lo vivo desde el desconcierto y la incredulidad. He convivido muchísimo con el Partido Socialista de Euskadi, hemos compartido pancartas, manifestaciones… ETA ha matado, si no me equivoco, a doce cargos públicos del Partido Socialista. No me puedo llegar a creer lo que estamos viviendo, me sigue sorprendiendo la capacidad de olvido de lo que han sufrido sus cargos públicos. Sobre todo porque ¿a cambio de qué? A cambio de que Sánchez siga de presidente del Gobierno. Vender España y nuestra memoria a cambio de que un personaje siga ocupando el sitio que tiene en la Moncloa me parece increíble. Y me duele muchísimo porque es una enseñanza muy poco democrática para las generaciones venideras.
Noticias relacionadas
Pablo Salazar
Pablo Salazar
-¿Cómo definiría a Bildu? Solemos hablar de 'los herederos políticos de ETA' y…
-Bildu es ETA (me interrumpe). Lo hemos explicado durante años. ETA no era solo los comandos terroristas, era una hidra de muchas cabezas en la que había comandos, empresas de comunicación, había empresas que generaban dinero, partidos que cambiaban de nombre, y todo ese entramado estaba al servicio de un proyecto político que era conseguir la independencia de la Euskal Herria de los siete territorios. Es verdad que los comandos ya no están operativos, ETA ya no mata pero el resto del entramado sigue estando ahí. Y de hecho, están más cerca de conseguir su objetivo político que cuando mataban. ¿Cuál es la enseñanza? Yo mato durante 50 años, el Gobierno, el Estado de derecho se pliega, negocio no matar y al final consigo llegar al poder y obtener el proyecto político que perseguía.
-Una curiosidad: ¿País Vasco o Euskadi?
-Yo digo País Vasco porque Euskadi es un invento del PNV, igual que la ikurriña.
-Hablando del PNV, ¿entiende que un partido de ideología conservadora dé apoyo a un Gobierno de socialistas y comunistas?
-El PNV ha dejado de ser lo que fue, ya no tiene nada que ver con ese partido de derechas, conservador, de gente con una fe muy fuerte, de defensa de la familia… Ha apoyado todas las leyes ideológicas de Sánchez. Lo único que le interesa al PNV es seguir en el Gobierno.
-¿Qué pronóstico hace para las elecciones vascas? ¿Coalición PNV-PSE, Bildu-PSE, PNV-Bildu…?
-No creo que el PNV y Bildu pacten, porque Bildu quiere desalojar al PNV del Gobierno. El PSOE va a tener que elegir. Igual piensan, les damos Pamplona y algunos ayuntamientos y en cambio en el País Vasco puedo apoyar al PNV. Pero lo que al PSOE le gustaría es un gobierno de izquierdas: Bildu, PSE y Sumar.
-¿España ha perdido la batalla en Cataluña y el País Vasco?
-Creo que no tenemos derecho a tirar la toalla. Hay una exigencia moral para PP y Vox de hacer una alternativa constitucionalista. Hago un llamamiento al PP y a Vox para que se planteen las elecciones del País Vasco de una forma diferente, no es momento de siglas, de personalismos, sino de una alternativa conjunta. Entendería una lista en la que estuviera Fernando Savater, Maite Pagazaurtundúa, Javier Andrés y Santi Abascal… o Rosa Díez y Carlos Urquijo. Personalidades de la sociedad vasca que puedan conformar una alternativa. Las elecciones se van a jugar entre el PNV y Bildu, absolutamente polarizadas, mucha gente va a votar al PNV para que no gobierne Bildu, gente del PP incluso… por aquello del mal menor. Pero no nos damos cuenta de que el mal menor consolida el mal. Llevamos con el mal menor toda la vida y esto es otra filfa…
-El mal menor era Jordi Pujol… (la interrumpo).
-¿Y al final qué tenemos? Pues a Junts. Es el momento de empezar a sembrar de una forma distinta.
-Me decía hace unos meses García-Margallo que la estrategia del nacionalismo no es tanto sacar a Cataluña o al País Vasco de España como sacar a España del País Vasco y de Cataluña.
-Eso hace mucho que ya ha ocurrido. No hay presencia de España en Cataluña y el País Vasco, no hay simbología española, no se respira y se vive España. Para que el nacionalismo haya llegado a donde ha llegado ha hecho falta antes sacar a España de allí. No se estudia la historia de España. Las nuevas generaciones ¿cómo se van a sentir españoles si no hay nada que les recuerde qué es España? Ni en las escuela, ni en las calles.
-Hablemos de historia reciente. ¿El título VIII de la Constitución, el del modelo territorial, fue un error?
-En 2023 no nos podemos poner en la mente de los padres de la Constitución. La Constitución está bien como está, lo malo es quienes administran la Constitución. Lo malo no es la Constitución sino el Gobierno que tenemos y los apoyos que tiene. Este es uno de los momentos más peligrosos para el devenir de España porque Pedro Sánchez está apoyado por los partidos que quieren romper España. ¿No sería el momento de que la derecha se uniera para formar una alternativa de verdad? No estamos para pellizcos de monja, la sociedad está reaccionando pero necesita un liderazgo No sirve de nada salir a la calle si luego los líderes que nos pueden representar no son capaces de unirse en un momento de emergencia política. La ley de amnistía es emergencia política, la autodeterminación que va a venir después es emergencia política.
-La realidad no va por ahí sino que PP y Vox a pesar de sus pactos locales no mantienen unas buenas relaciones nacionales.
-Claro, pero yo por eso me atrevo a exigir mucho más a Feijóo o a Abascal que a Otegi, Puigdemont o Sánchez, de los que no espero nada. Ellos hacen lo que va en su naturaleza. Pero Feijóo y Abascal tienen una enorme responsabilidad y millones de españoles les estamos mirando diciendo, ¿qué estáis haciendo?, no podéis estar divididos en este momento.
-Claramente es partidaria de normalizar la relación del PP con Vox, como el PSOE con Sumar.
-¿Pero cómo no voy a ser partidaria de normalizar a Vox? Cuando me demuestren que Vox no es un partido constitucionalista, o que ha cometido algún delito o que lleva en sus listas a gente con las manos manchadas de sangre, a lo mejor me lo empiezo a plantear. Pero hasta entonces es el colmo del cinismo que quien pacta con Bildu, que sí que lleva en sus listas a terroristas, esté diciendo que Vox es un partido que habría que sacar del ámbito político. Yo, entre el partido de Ortega Lara y el de Arnaldo Otegi no tengo duda ninguna, al que normalizo es al de Ortega Lara, que es democrático, constitucionalista.
-Cuando hablamos de la Constitución se me pasó preguntarle por la educación, ¿no fue un error cederla a las autonomías?
-Pudo ser un error, vamos a subsanarlo. El Estado tiene instrumentos que no ha puesto en marcha. La alta inspección no ha funcionado nunca. Creo que había un inspector por comunidad, así es imposible. El error no es haber cedido la competencia sino habernos lavado las manos y dejar en manos de los nacionalistas todo el desarrollo educativo. Y eso va por el PSOE y por el PP, que han tenido los dos la capacidad de hacerlo…
-Se ha adelantado a mi siguiente pregunta, que era sobre el PP, partido en el que ya no milita…
-No soy militante de nada.
-… pero que tuvo también responsabilidad en las cesiones a Cataluña…
-Claro, ya te lo he dicho.
-Las prisiones, por poner sólo un ejemplo.
-Todo. Se pensaba que haciendo este tipo de cesiones íbamos a domesticar al nacionalismo y el nacionalismo es indomesticable. Y para intentar que el nacionalismo moderado hiciera algo por acabar con ETA. Nunca hicieron nada para ayudar a derrotar a ETA, en todos los años de gobierno del PNV ni una ley...
-(La interrumpo) ¿Cómo era lo del árbol y las nueces que decía Arzalluz...?
-El árbol y las nueces, claro. ETA mataba, el PNV gobernaba y los demás poníamos la nuca. Ya tendríamos que saber cómo son los nacionalistas. Cuando ahora veo veleidades de volver..., que no, que el PNV es el de la moción de censura. Lo que pasa es que ahora le ha salido la criada respondona y va a ser Bildu el que ponga al PNV en su sitio. Que no tiene ninguna gracia, vamos de Guatemala o Guatepeor.
-Igual hasta nos alegramos de que gane el PNV…
-No (tajante). No hay alegría posible. Aquí la única alegría posible es articular una alternativa constitucionalista.
-Está en una fundación, Neos, que habla de dar «la batalla cultural», que es un objetivo a muy largo plazo. Algo que la izquierda supo hacer bien.
-Y cuanto más tarde empecemos, más largo plazo. El PP dejó la batalla cultural. Parece como si la derecha no tuviera ideología, la izquierda puede tenerla pero la derecha no. Somos buenísimos en gestión pero la ideología hay que dejarla. Pues no. La gestión sin ideología no tiene ningún sentido, para eso que venga Amancio Ortega y nos gobierne.
-El control del debate por parte de la izquierda es espectacular: Vox es un partido fascista, Bildu es progresista.
-Lo dijo el ministro de Transportes. Se me caería la cara de vergüenza, a ellos no porque no la tienen. Habrá que denunciarlo una y otra vez. Bildu no es un partido progresista. Otegi ha estado condenado por apología del terrorismo, porque ha estado involucrado en nueve secuestros, en un asesinato...
-¿Cómo se combate el dominio del relato?
-Estando en los medios de comunicación, que no ayudan mucho (supongo que no lo dirá por LAS PROVINCIAS, pienso, pero esta vez no la interrumpo) pero hoy hay una cosa que son las redes sociales. Y contando las cosas como son. Es muy cansado, y la derecha no somos tan tenaces como la izquierda.
-¿Qué siente cuando oye la expresión 'Que te vote Txapote'?
-De esto no quiero hablar mucho porque es verdad que a la hermana de Gregorio no le gusta y le pareció fatal que dijera que a mi no me incomodaba, al revés, es un eslogan que recoge en muy pocas palabras el sentir mayoritario de mucha gente de desprecio hacia Pedro Sánchez. A mi no molesta, al revés.
-¿En el País Vasco veremos una amnistía de los presos de ETA?
-Una amnistía como tal no sé si la van a llamar pero los beneficios penitenciarios que están teniendo los asesinos etarras no se lo creen ni ellos. Hay una amnistía encubierta.
-¿Que ha fallado en Cataluña y qué falló en los días anteriores y posteriores al 1-O de 2017?
-Yo hubiera aplicado un 155 de una forma mucho más firme. A TV3 no se le aplicó el 155. No hubo luego una mayor presencia del Estado. Se amagó pero no se dio. Parece que los nacionalistas nos asustan, tenemos un cierto complejo de inferioridad frente al nacionalismo, y no lo puedo entender. En esta vida, ser nacionalista es un desdoro, no diré que es una tara pero es un desdoro, a mi me daría vergüenza ser nacionalista. En pleno siglo XXI en que hablamos de igualdad entre todos los ciudadanos… ¿yo querer ser distinto porque me creo mejor? ¡Hombre, por favor! No se sostiene este discurso, y sin embargo, se lo sostenemos.
-¿Veremos un referéndum de autodeterminación?
-Sí, seguramente no se llamará así, ya harán algo. Pero lo digerimos todo, la noticia de hoy, como es peor que la de ayer, nos inmuniza y nos prepara para la de mañana. Al final, la sociedad española está asumiendo todo lo que Pedro Sánchez quiere. Ha habido un cambio en la sociedad, se ha invertido la pirámide de valores.
-Ha citado a Zapatero. Él dice que es quien acabó con ETA.
-La Historia lo juzgará. Zapatero es el que propuso el Pacto por las libertades y contra el terrorismo, para mantener la unidad contra ETA gobernara quien gobernara, y al mismo tiempo Eguiguren estaba negociando en el caserío Txillarre con Otegi. Ese es Zapatero. Y que ahora venga a decirnos que él ha acabado con ETA...
-¿Esa pirámide de valores a la que se ha dado la vuelta explica que Sánchez esté gobernando?
-En parte sí. Es el cambio de valores y que los jóvenes no saben nada, tienen un desconocimiento absoluto de la historia de España. Ven a Bildu, el ministro de Transportes, Óscar Puente, dice que es progresista, y se lo creen. Si le añadimos que el esfuerzo, el respeto, el trabajo, la educación ya no son valores característicos de esta sociedad, todo eso permite que nos gobierne Pedro Sánchez.
-¿Se puede vencer a Sánchez?
-¡Cómo no se le va a poder vencer! Pero nos tendremos que poner a la tarea. El otro día un señor se levantó en un acto y dijo, «vengo de su futuro, de Venezuela». Ja-ja-ja. se reían algunos. «No se rían, dijo, nosotros pensábamos que nunca seríamos como Cuba y hemos acabado como Cuba. Ustedes piensan que no van a acabar como Venezuela, pero pueden llegar a ser Venezuela».
-Aunque ya no milita en el PP, ¿es Feijóo el mejor activo para vencer a Pedro Sánchez?
-Para vencer a Sánchez es imprescindible que la derecha se una y como Alberto Núñez Feijóo y Santi Abascal son personas responsables tendrán que pensar de qué manera le dan la vuelta a esta situación y consiguen que una mayoría de españoles voten una opción que puede ser mayoritaria. Porque Sánchez ya ha demostrado que se alía con quien haga falta, entrega España por siete votos. Lo estudiarán en Historia y no darán crédito. Y lo hemos consentido, bueno, sí, hemos hecho dos o tres manifestaciones pero nada más. Cuando hablamos del aborto digo lo mismo, las siguientes generacviones pensarán que éramos unos salvajes, que cuidamos mucho más el huevo de avestruz que el no nacido, que no es lógico.
-La última, ¿España se rompe?
-Si no nos ponemos a la tarea España se puede romper y será nuestra responsabilidad, no sólo de los políticos sino de toda la sociedad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.