Secciones
Servicios
Destacamos
El conseller de Educación, titular de la cartera con más presupuesto de la Generalitat, ha decidido hacer un viaje de vuelta a la vida orgánica. El inverso al que marcan las reglas del juego tradicionales de la política, donde los partidos son siempre el instrumento ... mediante el que llegar a las instituciones. Pero Vicent Marzà ha renunciado a seguir como titular de Educación a poco más de un año de las elecciones autonómicas porque dice querer «fortalecer el partido». Y para ello, ha aprovechado la puerta que el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, mantienen entornada desde hace más de una semana para realizar cambios en el Gobierno valenciano y se ha adelantado a forzar la crisis de Consell desde Compromís. Dice que la decisión la tenía tomada hace tiempo, pero que ha querido sumarse a hacerlo «conjuntamente».
Noticia Relacionada
Marzà deja su cargo y asegura que no lo hace para coger otro, porque tampoco quiere ser portavoz de su partido en Les Corts, pero en el futuro no descarta nada Hasta en tres veces ha dicho que no es el momento de hablar del cartel electoral de Compromís. Ni para ocuparlo él ni para que lo ocupe otra persona. «No tengo una ambición personal ni me muevo en ambiciones personales para tomar esas decisiones. Esas decisiones son colectivas y las tenemos que tomar de manera colectiva. Yo creo que hace falta fortalecer el partido para llegar a más gente. No hay que elegir entre los que estemos, es que nos falta gente. Necesitamos más», ha dicho en una rueda de prensa este miércoles en la sede de Compromís, acompañado de la secretaria general de Més (el antiguo Bloc), Àgueda Micó.
Noticia Relacionada
La decisión se la comunicó ayer por la tarde a la vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra, a quien ahora apuntan todas las miradas. A un paso de la imputación, a la líder de Compromís le podría haber salido un recambio con la salida de Marzà, que ha reconocido que no es partidario de utilizar los puesto en el Consell como «plataforma para trabajar en cuestiones más partidistas».
«Quizá alguien aprovecharía estar como conseller para tener una plataforma y luego presentarse, pero no es mi forma de funcionar. Yo estoy al 200% en todo lo que hago. Si estoy en Educación estoy en Educación. No quiero aprovechar la visibilidad para trabajar para cuestiones más partidistas. Así que he decidido no hacerlo. Me centro en una de las partes. Es sano, bueno y natural que hagamos estos movimientos y no patrimonialicemos los puestos. Se tienen que hacer cambios», ha dicho el todavía titular de Educación.
Marzà ha abogado por «consolidar un tercer Botánico» y para ello, «hace falta una mayoría social que lo haga posible». «No podemos permitirnos que vuelva la derecha a gobernar. Para hacer eso hay que fortalecer las estructuras de los partidos. Voy a dedicar todas mis fuerzas a preparar a Compromís para las próximas elecciones y a fortalecer la organización. Siempre he visto la política como una manera de transformar, pero no se hace política sólo desde las instituciones. También en el día a día, como maestro, como diputado, ayudando en una sede. Eso es lo que ahora haré con toda la ilusión del mundo», ha explicado el diputado autonómico.
Y es que para Marzà, «los ciclos acaban y recomienzan». Esa, ha asegurado, es su filosofía. Lo tenía claro desde hace tiempo. Incluso en diciembre, con la salida del portavoz de Compromís, Fran Ferri, ya quiso dejarlo. «En diciembre, por ejemplo, dije que no, que no quería ser síndic, porque estábamos en pandemia. Y ya he dicho que cuando estoy en un sitio, estoy al 200%. Y como tengo claro que no voy a ser el conseller de Educación en un tercer gobierno, prefiero dejarlo ahora y abandonar esa responsabilidad que he llevado siete años», ha señalado.
Noticia Relacionada
Dentro de la coalición ya se habla de un movimiento claro para marcar el camino a la vicepresidenta Oltra. O incluso disputarle el cartel en caso de que vengan mal dadas. Aunque Micó ha sido clara: «Oltra tiene la máxima confianza y apoyo de todo Compromís y se ha ganado el derecho a decidir sobre su futuro político». Otros, creen que la decisión fuerza a Puig a cerrar una crisis que lleva demasiados días abierta. Pero, lo claro es que Marzà ha marcado sus tiempos dentro y fuera de casa, con un viaje de vuelta al inicio de la que podría ser su carrera en solitario. Una carrera en la que él incluso desliza que podría volver a estar su profesión, o un destino en su ciudad, Castelló. Sabe que las encuestas no le van de cara para sumar votos, pero sólo el tiempo dirá si Marzà quiere volver a ser Vicent o el candidato Marzà en una coalición con un destino incierto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.