![Vicente Boluda: «Las empresas son empresas. Ni catalanas ni valencianas, que tengan su domicilio aquí depende de ellas»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/11/image1-kN6D-RHd0Adoa3kEFu4fVcdRABmO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Vicente Boluda: «Las empresas son empresas. Ni catalanas ni valencianas, que tengan su domicilio aquí depende de ellas»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/11/image1-kN6D-RHd0Adoa3kEFu4fVcdRABmO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Vicente Boluda, ha defendido una política de incentivos para todas las empresas y no de sanciones tras ser preguntado este jueves por el acuerdo alcanzado entre Junts y PSOE para modificar la ley de sociedades ... con el objetivo de facilitar la vuelta de las empresas a Cataluña, entre otras medidas negociadas para que el partido independentista de Carles Puigdemont se abstuviese en los decretos del Gobierno aprobados este miércoles en el Senado.
«Las empresas son empresas. No son ni catalanas, ni valencianas, ni madrileñas, ni gallegas. Las empresas son empresas. Que tengan su domicilio aquí o que tengan en otro lado depende de ellas. Creo que debemos de mirar hacia una política de incentivos, no de sanciones, porque siempre queremos sancionar y no incentivar. Pero ya digo que depende de las empresas, no de nadie más«, ha señalado el naviero valenciano.
Noticia relacionada
Asimismo, ha defendido que en Europa «donde hay libertad de tránsito de las personas, donde hay determinadas libertades, entre ellas, está la que una empresa pueda ir y establecerse donde la empresa quiera». A su juicio, «si hay política de incentivos, espero que sea una política de incentivos para todos y en todos lados. Nada más, porque una empresa lo que quiere es no sólo la seguridad jurídica sino también competir por lo menos en igualdad». Así se ha expresado en una declaración a los medios durante la presentación de las novedades de los Premios Rei Jaume I.
Sobre la posibilidad de que CaixaBank o el Sabadell regresen a Cataluña tras haber fijado su sede social en la Comunitat debido al proceso independentista de 2017, Boluda ha asegurado que la decisión corresponde a las entidades financieras en este caso. «Supongo que si aquí están bien tratados y aquí les va bien, pues seguirán aquí. Si aquí están maltratados y no les va bien, pues se cambiarán a otro lado. No sé dónde, pero se cambiarán a otro lado». Y ha añadido que «tenemos que acostumbrarnos a que hoy estés aquí y mañana puedes estar en París o en Bruselas o en Holanda». Precisamente desde las dos compañías se optó ayer por guardar silencio sobre este debate político aunque fuentes consultadas por este periódico señalaron que no es un tema sobre la mesa.
Preguntado también sobre el anuncio del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, de presentar un recurso de inconstitucionalidad si se aprueban sanciones a las empresas catalanas trasladadas a la Comunitat, el presidente de AVE ha asegurado que «si es una medida inconstitucional» le parece «muy bien» que presenten recursos, aunque ha añadido, que no es experto para «saber si algo es inconstitucional o no».
Mientras, la presidenta de la CEV Valencia, Eva Blasco, consideró que la propuesta de Junts de sancionar a las empresas que se fueron de Cataluña en los años del ‘procés’ si no vuelven es «ilegal» y que «entra en el más absurdo de los absurdos. No se puede sancionar a las empresas por decidir en su libertad empresarial dónde situarse».
Blasco indicó que existen maneras de apoyar e incentivar la instalación de empresas en territorios, y que existen mecanismos como subvenciones, pero que están regidas por una «normativa europea muy estricta» y «no se pueden dar así como así». Pero igualmente, calificó de «ilegal y absurdo sancionar a alguien que no está en tu territorio porque tenga la sede social en otro».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.