Secciones
Servicios
Destacamos
Los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil conceden una gran importancia a una especie de cartas que Juan Francisco García encabezó con el epígrafe Eduardo I, Eduardo II y así sucesivamente. Los investigadores consideran que la información de esos ... apuntes demuestra una dupla entre García y el expresidente de la Generalitat para obtener «colaboraciones» de determinados empresarios a cambio de la realización de gestiones administrativas.
Capítulo especial merece la empresa Transvia. El nombre de la mercantil, dedicada al transporte, está asociado al caso de los relojes de lujo del exvicealcalde de Valencia Alfonso Grau. El dirigente del PP, junto a un directivo de la empresa, fue condenado por aceptar piezas exclusivas compradas por la empresa. El nombre de la sociedad sale a relucir, de nuevo, en una supuesta relación con el PP. En este punto, recuerda García que ha intervenido para arreglar «el asunto de las encuestas». Se trata de más de 250.000 euros a Demoscopia.
La misiva comienza de esta forma: «En julio de 2002, hace casi un año, tuve que hablar con Transvia, por indicación tuya, para solucionar el tema de las encuestas. Aproximadamente, con IVA, más de cincuenta millones. Planteamos la solución a través del Plan Eólico, y su incorporación al Grupo Guadalaviar (CAM, Acciona y Elecnor). Casi un año después no han firmado nada. Ni su incorporación al Grupo Guadalaviar, ni la opción de compra de Hidrocantábrico. Yo hablo con ellos todas las semanas; su comportamiento es ejemplar y nunca han protestado».
Noticia Relacionada
Finalmente, casi como despedida, propone hablar con Vicente Rambla para el concurso que iba a salir sobre el mantenimiento de vehículos. «Por como se están portando, creo que se lo merecen», subraya el exjefe de gabinete. En aquella época, en 2002, todavía no estaban adjudicados de manera definitiva los lotes de los parques eólicos. La contrapartida era la inclusión de Transvia en uno de los grupos beneficiarios. En estas gestiones aparece el nombre de Fernando Castelló, exconseller del PP que también se encuentra imputado en la investigación del caso Erial por unos cobros sospechosos de la empresa Elecnor.
Entre las anotaciones de García, existen otros asuntos de relevancia para la investigación. En este punto conectan con otra pieza de la macrocausa de Imelsa que se abrió posteriormente respecto a las comisiones en la empresa Ciegsa. «Después de su colaboración me pidieron que te preguntara -no aclara el destinatario- si valía la pena que se presentaran al último concurso de Ciegsa, y continuar colaborando, pues en los ocho años anteriores no habían rascado bola. Me dijiste que sí y ya me han llamado tres veces y no les he podido decir nada».
Otra de las empresas habituales en sumarios de corrupción es Sociedad de Agricultores de la Vega, que ya ha aparecido en alguna ocasión vinculada a la financiación ilegal de los populares, aunque en una época posterior a Eduardo Zaplana. «Me llamó Ricardo para decirme que ya había salido el concurso de jardinería. Quiere ir a verte al ministerio para hablar contigo. Tú verás si quieres verle».
Tras dejar la Generalitat, García constituyó la empresa Dobles Figuras e insistió a Zaplana para que le colocara en algún consejo de administración que le diera «cobertura laboral, estatus y remuneración».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.