Secciones
Servicios
Destacamos
Burguera
Martes, 12 de septiembre 2023, 11:48
Les Corts se han dividido en la consideración de cómo deben manifestarse contra la violencia de género. Después de que la presidenta del parlamento valenciano, la voxista Llanos Massó, se situara con su partido al margen de la pancarta («Les Corts contra la violència masclista») ... en las dos últimas concentraciones tras el asesinato de mujeres a manos de sus maridos, la socialista Gabriela Bravo reclamó una manifestación unánime. El resultado ha sido la puesta en marcha de un protocolo que hasta ahora no existía. Se sacaba esa pancarta porque así lo había dicho el anterior presidente, Enric Morera. En la Mesa de Les Corts, al deliberar sobre la petición de Bravo, se ha establecido un protocolo por el cual se harán tres cosas.
En primer lugar, cuando la Delegación de Gobierno catalogue un asesinato como 'violencia de género', se comunicará a todos diputados. En segundo lugar, se guardará un minuto de silencio en el primer pleno que se celebre. En tercer lugar, si la catalogación se produce antes de las 11 de la mañana, ese mismo día, a las 12 horas, se realizará una concentración de tres minutos bajo una pancarta. El vicepresidente Alfredo Castelló, del PP, ha explicado que se desplegará la misma pancarta que la Delegación de Gobierno, que es la única que hasta ahora lo hacía de manera oficial y se utilizará el mismo lema: «No a la violencia contra las mujeres». La ausencia del término 'violencia de género' ha dividido el voto. PP y Vox han votado a favor y PSPV y Compromís en contra.
El síndic de Compromís, Joan Baldoví, considera que “había un acuerdo entre PP y Vox, han presentado un escrito en la Mesa y allí se ha acordado que la pancarta será sustituida. Nosotros hubiéramos votado a favor de una pancarta que pusiera ‘Contra la violencia de género’”.
“El problema no estaba en si estaba o no protocolizado el modo de manifestarse. Eso es querer mirar el dedo y no la Luna, sino que en la pancarta pondrá algo que es una rebaja respecto a los términos reivindicativos anteriores”, ha considerado Baldoví.
La vicepresidenta segunda, Gabriela Bravo, ha explicado que su propuesta “contenía dos puntos importantes. Para acabar con las divisiones en las manifestaciones contra los asesinatos sin mencionar la violencia de género, se pidió que se convocasen las concentraciones en los mismos términos que antes, cuando se recordaba que el objetivo era la solidaridad y el rechazo al asesinato por violencia machista. Era una pancarta que no había generado debate entre los grupo que sí creen que la violencia de género es el principal problema de este país”:
“Lo que hace el PP es presentar una propuesta donde se elimina el término ‘violencia de género’ para que la presidenta de Les Corts, la voxista Llanos Massó, se sintiera cómoda y blanquease la posición de Vox”, indicó Bravo, quien recordó que “las palabras son importantes, y bajo el argumento de que así se logra la unanimidad lo que hacen es negar y silenciar la principal causa de muerte no natural del las mujeres. Es un paso atrás en la lucha contra la violencia de género. Para mí hoy es un día triste. Se trataba de buscar un acuerdo entre los que sí reconocen esta violencia, pero el PP tiene una contradicción importante porque con sus acciones niegan la principal causa de asesinatos de mujeres en este país”.
“Lamento que ante cada asesinato provocado por la violencia machista la noticia sea quién está detrás de las pancartas, cuando todos tendríamos que estar unidos”, ha indicado Bravo. La síndica del PSPV ha criticado la subordinación del PP a las posiciones de Vox.
Compromís y PSPV subrayaron que “siempre nos vamos a situar” contra la violencia de género. Bravo ha considerado “poco serio” escudarse en las pancartas de la Delegacion de Gobierno: “Allí se usan pancartas diferentes, pero la política que se despliega desde esa institución es clara y contundente. En cualquier caso, se usan muchas y en ellas también se cita la posición contraria a la “violencia de género”.
El voxista Joaquín Alés ha indicado que “no se trata de plegarse ni de estar a gusto. Ojalá no se tenga que desplegar. Lo que se hace es suplir una carencia de años anteriores. El Pacto Valenciano contra la Violencia de Género instaba a la Generalitat a establecer un protocolo y como no lo hay debemos utilizar un protocolo creado por nosotros”. Alés ha asegurado que Vox ahora sí se situará tras la pancarta. “La idea es eliminar elementos ideológicos y condenar el hecho. Es más ajustado a derecho emplear una pancarta que señale que es violencia contra las mujeres. Siempre condenamos los delitos, pero la ley contra la violencia de género nos parece discriminatoria. En el número de asesinatos no ha habido una mejora de la situación y creemos que lo más adecuado es el endurecimiento de las penas”, ha señalado el parlamentario de Vox.
“Es terrible que el PP sea prisionero de Vox en un tema tan sensible en algo que ha generado tanto consenso y que ahora se nieguen los hechos, se vuelva a un debate negacionista que ya estaba superado. Esta delegación ha utilizado muchos lemas, siempre con afán inclusivo, jamás para negar la violencia de género. Este debate no se lo merece esta sociedad. Es patético, lamentable y contra eso, si el PP quiere luchar contra la violencia de género que deplieguen la ley, y no entrar en esta debacle negacionista”, ha indicado la delegada del Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé.
El síndic del PP, Miguel Barrachina, ha afirmado que “nosotros siempre hemos estado detrás de todas las pancartas y estamos a favor de despolitizar, es decir, que se usen unos términos contra otros como arma arrojadiza. Si durante años no se aprobó una nomenclatura determinada, que nosotros lo hagamos no debería ser un problema. Este es un debate inadecuado y que no lleva a ningún lado. El 100% de los ciudadanos se situará detrás de una pancarta que diga ‘No a la violencia contra las mujeres’”.
“Si yo fuese el PSPV me preocuparía que en la Comunitat hubieran 24.000 mujeres denunciando la violencia, que son un 11% más. Si yo fuera Gabriela Bravo, que era quien tenía esa competencia, se me caería la cara de vergüenza. Con las medidas de cierre de juzgados de violencia contra la mujer, el incremento de denuncias y leyes que rebajan las penas a los agresores, no están en posición de criticar nada”, ha señalado Bravo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.