José Luis Vera, en una entrevista. iván arlandis

La UCO investiga si el PSPV se benefició de la trama corrupta

Pepe Cataluña, exresponsable de las finanzas de los socialistas, uno de los cincuenta imputados

A. Rallo

Valencia

Viernes, 14 de mayo 2021

Publicidad

¿Es una trama urbanística? Presuntamente sí. Pero la realidad es que las pesquisas de esta macrocausa de corrupción, conocida como Azud, abarcan ya otras instancias. En este sentido, una de las líneas de investigación de los especialistas de la UCO es aclarar si ... el PSPV -no únicamente Rubio como referencia del urbanismo en la ciudad de Valencia- pudo beneficiarse de algún modo de la actividad de la trama urbanística.

No sería algo novedoso en la Comunitat. Las finanzas del PSPV ya fueron auditadas en su día por el juzgado de Instrucción 21, que declaró prescrita la posible responsabilidad penal. Ahora se trata de reunir indicios del beneficio que pudo tener la formación política. Algo habitual en situaciones de este tipo es, por ejemplo, el pago de actos de partido.

Esto también ocurrió en su día con el PP de Valencia con Alfonso Grau, exvicealcalde investigado en esta trama. Alguno de los registros practicados por la Guardia Civil tiene como objetivo profundizar en esa línea de investigación, todavía en una fase embrionaria. Uno de ellos, pero no el único, está relacionado con Pepe Cataluña, exresponsable de las finanzas del partido socialista. Su nombre ya se vio salpicado en la investigación que finalmente se archivó. Existen métodos para favorecer a un partido sin que eso constituya un delito electoral propiamente dicho.

Publicidad

La UCO siguió en la mañana de ayer con los numerosos registros. Al mediodía se habían completado o estaban en curso algo más de cuarenta. Los agentes han visitado el despacho de Virgilio Latorre, abogado de cabecera del PSPV, para comprobar si una empresa de José Luis Vera, financiero de Divalterra, había ejercido actividad desde esa sede. Vera trabajó un tiempo en el despacho de Latorre. La empresa pública celebrará el lunes un congreso extraordinario para decidir el futuro de su jefe jurídico.

Los agentes buscan documentación, pero también mostraron interés en el acceso a los correos electrónicos de algunos investigados, así como material personal. No se llevaron nada de Divalterra ni de la Subdelegación del Gobierno en el caso de los principales investigados, Vera y Rubio. La casa de Vera, un chalé, fue registrada con perros en busca de dinero.

Publicidad

Los investigados se cuentan ya por medio centenar, según las fuentes consultadas. Al margen de los ya conocidos. Los arrestos se cifran en 14 personas. Los dos responsables políticos son cabezas visibles del bipartidismo, el PP y el PSPV. Los corruptores, los empresarios, son los otros imputados.

¿Quién se encuentra al otro lado del tablero de la corrupción? Las sospechas apuntan al empresario Jaime Febrer, promotor y constructor de Valencia. El industrial estaba al frente de Construcción Valencia Constitución. Una empresa que supuestamente habría disfrutado de un trato de favor de la Administración a cambio de comisiones. Se investigan, entre otras cuestiones, la compra de unos terrenos en el PAI del Grao, en una zona donde se desarrolló la Fórmula 1 en Valencia.

Publicidad

La causa sigue bajo secreto desde hace tres años por lo que resulta complicado conocer con exactitud los detalles. De hecho, la titular del juzgado cuenta con un compañero de refuerzo para poder centrarse en estas diligencias de enorme volumen.

Las primeras indagaciones apuntaban a supuestas comisiones que recibió Corbín de los principales contratistas del Ayuntamiento de Valencia. Una especie de peaje que el familiar de la alcaldesa 'cobraba' a las grandes empresas por supuestamente mantener un trato de privilegio con el PP de la ciudad. Los informes policiales apuntan a que Corbín pudo beneficiarse con dinero en efectivo e incluso propiedades de esa labor de presunta intermediación. Una de las claves que despertó el interés de los investigadores fue la brutal caída de la facturación del despacho del familiar de Barberá cuando esta dejó de ser alcaldesa. En estas pesquisas aparecen algunas mercantiles que ya se investigaban en la financiación ilegal del PP, una causa en la que también está investigado Alfonso Grau.

Publicidad

Las reacciones políticas se han sucedido en las últimas horas. La vicepresidenta portavoz de la Generalitat, Mónica Oltra, comentó que esta trama está vinculada a Rita Barberá y a su gobierno del PP en València. «Esa manera de hacer política se desterró en 2015». Manolo Mata, síndic del PSPV, espera que todo esto se aclare cuanto antes porque es un «sinsentido». Fernando Giner, de Ciudadanos, considera que las detenciones suponen «un varapalo al bipartidismo» y demuestran la necesidad de un partido como el naranja.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad