BURGUERA
Jueves, 24 de marzo 2022, 12:55
Es bastante posible que cuando el grupo Volkswagen decidió instalar su planta de baterías en España en Sagunto, tuviera conocimiento de que, tanto la localidad de la comarca del Camp de Morvedre como Valencia, disponen de puerto. Posible y probable. En realidad, seguro que ... lo sabía. No obstante, para Compromís, esas instalaciones portuarias, la de Sagunto y la de Valencia, no tienen nada que ver con la llegada de unas instalaciones que contarán con una capacidad máxima de 40 GWh y una plantilla de más de 3.000 personas, para lo cual Volkswagen invertirá 7.000 millones de euros en su plan de electrificación en España. De hecho, la coalición ha anunciado este jueves que mantiene su posición de rechazo a la ampliación del Puerto de Valencia.
Publicidad
«Nuestra posición es que la ampliación del puerto no tiene que ver con la necesidad de nuestras empresas, sino con la conveniencia de una empresa logística multinacional y sus intereses de organización», ha señalado Graciela Ferrer, diputada de Compromís, en relación a la terminal norte de contenedores del puerto de Valencia, cuyo proyecto está pendiente de la adjudicación definitiva desde septiembre de 2019, cuando el consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) seleccionó la oferta presentada por TIL, filial de la naviera MSC. Esta posición de los nacionalistas choca con la visión del asunto que tiene la propia APV, cuyo presidente, Aurelio Martínez, lamentó que «los valencianos no somos conscientes de la importancia que tiene Valenciaport para la ubicación y las inversiones empresariales, y tiene que venir un proyecto como Volkswagen para recordarlo».
Noticia Relacionada
Entre las 100 variables que, según Thomas Schmall (miembro del consejo de administración de Volkswagen) se analizaron para tomar la decisión de elegir Sagunto se encuentran la logística o la capacidad portuaria. En este sentido, la síndica de Ciudadanos (Cs) en Les Corts, Ruth Merino, ha instado a los socios de Ximo Puig en el tripartito, Compromís y Podemos, a «dejar de poner trabas» a la ampliación.
«No podemos cargarnos las playas y la Albufera por los intereses organizativos de una multinacional, una empresa china, cuando se podría gestionar más eficientemente el espacio que hay. Cuando hablamos de la APV no solo hablamos de Valencia sino también de Sagunto, por lo que hay que hacer un trabajo a largo plazo. Mantenemos la oposición no ampliación del puerto de valencia porque no es necesaria», ha insistido Ferrer, incidiendo en el origen de la multinacional al asegurar que la ampliación «será necesaria solo para una empresa logística china».
Publicidad
Noticias Relacionadas
La gerente del Clúster de Automoción de la Comunitat Valenciana (AVIA), Elena Lluch, por su parte, ya aprovechó este miércoles, cuando se ha conocido la noticia de la llegada de Volkswagen a Sagunto, para demandar a las administraciones que «agilicen» los trabajos del corredor mediterráneo, la ampliación del puerto de Valencia. «La instalación de la gigafactoría es muy positiva para todos los valencianos, por los puestos de trabajo directos e indirectos que creará y porque puede suponer un polo de atracción de empresas e innovación», ha manifestado Merino, quien ha reiterado que «si el Consell hace las cosas bien, todo pueden ser buenas noticias, pero para ello es necesario que los socios se pongan de acuerdo y dejen de poner palos en las ruedas al crecimiento económico».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.