![Los votantes del PSPV, contra la alternativa de Sánchez al trasvase](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/04/trasvase-tajo-k8UF-Rpv5bHUaDpgwDoQG7pudS2M-1200x840@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Los votantes del PSPV, contra la alternativa de Sánchez al trasvase
TABLERO POLITICO ·
El rechazo mayoritario al agua desalada para sustituir el Tajo-Segura también es compartido por el electorado socialistaSecciones
Servicios
Destacamos
TABLERO POLITICO ·
El rechazo mayoritario al agua desalada para sustituir el Tajo-Segura también es compartido por el electorado socialistaRedacción
Sábado, 4 de marzo 2023, 00:26
El final del Tajo-Segura, los hachazos que el Gobierno central viene propinando a la transferencia de agua hacia las cuencas deficitarias de Alicante y Murcia, constituye una de las decisiones más polémica y cuestionadas del Ejecutivo que preside Pedro Sánchez. La presión ejercida por ... el presidente castellano-manchego, Emiliano García-Page ha venido propiciado decisiones que amenazan la supervivencia económica de las comarcas del sur de la Comunitat. Una posición que, por parte del Gobierno valenciano, ha tenido poca respuesta más que el derecho al pataleo y el anuncio con la boca pequeña de acudir a los tribunales. Nada contundente, y, desde luego, nada medianamente efectivo.
El agua desalada es la gran solución que ofrece el Gobierno de Sánchez. Pero como alternativa, a juicio de los encuestados en el sondeo de Sigma Dos para Todo Alicante, parece más que cuestionable. El 48,4% de los encuestados consideran que el agua desalada no es una alternativa real y suficiente al trasvase. Los que consideran que sí que lo es, por contra, son el 29,2%.
El rechazo al recurso de las desaladoras como alternativa a la transferencia de agua es mayoritaria en todos los segmentos de edad y en las tres provincias valencianas. Y como cabía suponer, más contundente en Alicante (52,1% en contra), que en Valencia (47,5%) y Castellón (44,1%).
Pero el dato más llamativo aparece en el recuerdo de voto. La pregunta respecto si el agua desalada es una alternativa al Tajo-Segura obtiene una arrolladora respuesta negativa por parte de los electores de Vox (74,4%), PP (70,7%) y Cs (59,6%).
Pero ese rechazo también es la posición mayoritaria entre el electorado socialista. El 40,9% contesta que no, que el recurso a las desaladoras no constituye alternativa real y suficiente. Por contra, el 39,7% considera que sí. Las opiniones está muy divididas entre los votantes socialistas, aunque la que se impone es la del rechazo al agua desalada.
Trasladado ese resultado al ámbito del partido, podría concluirse que la tesis de Ximo Puig –que ha venido cuestionando los recortes del trasvase– se impone a la de Sánchez, que es quien a través de la vicepresidenta Teresa Ribera ha impulsado los últimos hachazos al trasvase.
La primera reunión de la comisión bilateral de seguimiento del trasvase sirvió para que Consell y regantes exigieran al Ministerio que las decisiones que se adopten en este órgano tengan carácter vinculante. «La Generalitat va a seguir defendiendo junto a los regantes alicantinos sus legítimas y compartidas reivindicaciones», se asegura desde la administración autonómica.
Si el final del trasvase Tajo-Segura constituye la peor noticia para el tripartito a escasos tres meses para las elecciones autonómicas, el impulso a la gigafactoría de Volkswagen –con la presencia en pocos días del Rey para colocar la primera piedra de las obras– constituye una de las grandes bazas con las que Puig concurre a los próximos comicios. La bandera de la recuperación económica, enarbolada con la decisión de la multinacional y con la de Ford de mantenerse en Almussafes, intenta contener el imparable aumento de los precios de la energía y de los alimentos.
Ahora bien, ¿la instalación de la gigafactoría es mérito del Gobierno valenciano, por propiciar la llegada de Volkswagen, o de la propia multinacional automovilística? La respuesta de los encuestados se inclina por conceder más mérito a Volkswagen. El 41% considera que es la marca automovilística la que ha tenido más mérito en esta decisión empresarial, frente al 22,9% que se inclina por la labor de captación realizada por el Gobierno valenciano. Un porcentaje no menor, el 36,1% no sabe o prefiere no pronunciarse respecto a esta cuestión.
El desarrollo del corredor mediterráneo es otra de las grandes reivindicaciones de la Comunitat Valenciana, y de otras autonomías, hacia el Ejecutivo central. La exigencia de una gran conexión ferroviaria desde Algeciras hasta la frontera francesa, que facilite el transporte de viajeros y mercancías, viene siendo una bandera que la sociedad valenciana, y en particular los empresarios que componen la plataforma Quiero corredor han mantenido viva como medida de presión frente al Ejecutivo central. Una presión que, sin embargo, no acaba de lograr que un proyecto de importancia capital para el desarrollo económico de toda España progrese a la velocidad necesaria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.