Urgente Junqueras anuncia el pacto con el Gobierno para condonar a Cataluña el 22% de la deuda autonómica
Afluencia de personas en una oficina de Correos.

El voto por correo alcanza las 140.000 peticiones, un 63% más que hace cuatro años

El calor y las vacaciones multiplican las demandas de los valencianos cuando restan dos semanas de plazo para optar por esta modalidad

A. Rallo

Valencia

Viernes, 30 de junio 2023, 02:46

Alberto Núñez Feijóo, en su reciente visita a Valencia, auguró poco menos que una tragedia el próximo 23 de julio. Y no precisamente por los resultados. «Sánchez nos manda a votar con 40 grados», lamentó en su intervención en el Veles e Vents. Añadió, además, que ya se había producido una muerte por calor.

Publicidad

En definitiva, sugirió que Sánchez, a quien las encuestas anticipan su salida de la Moncloa, había ingeniado como despedida un pequeño infierno meteorológico. El líder de los populares incitó a los votantes a participar en el proceso. A evitar lo que, según él, pretende el actual presidente.

El esperado calor y el hecho de no interrumpir las vacaciones ha impulsado las peticiones del voto por correo. Sólo en la Comunitat, unos 140.000 valencianos lo han solicitado ya, según la Federación de Servicios Públicos de la UGT. Esta cifra supera los 86.316 que lo pidieron en las últimas generales, las de noviembre de 2019. Fue la repetición de las elecciones. Hay que recordar que ese mismo año, en abril, se habían celebrado otros comicios (municipales, autonómicos y generales).

Lo más significativo es que todavía restan 13 días para poder solicitar el voto por correo. Se puede hacer en las oficinas de Correos -donde las colas suelen ser frecuentes- o bien hacerlo a través de un certificado digital que requiere la firma del peticionario. El número de solicitantes, si se mantiene el ritmo actual, pueden superar los 200.000 sin demasiados problemas.

El voto por correo suele ser un reflejo del presencial. No existe un perfil especial de votante que opte por esa modalidad. Y quizá menos en este proceso marcado evidentemente por las elecciones. La avalancha de peticionarios ha obligado al Gobierno a contratar cerca de 5.000 personas para ayudar a gestionar esta carga de trabajo extra. De hecho, han tenido que recurrir a personas que se apuntaron recientemente a la bolsa de trabajo ante la necesidad de personal.

Publicidad

Desde UGT calcularon que a la Comunitat le corresponderán en torno a medio millar de contrataciones, aunque el sindicato considera que ante las cifras de los primeros días va a ser insuficiente. Por ello, reclaman unos 120 efectivos adicionales.

La normativa marca que cualquier ciudadano con derecho a voto puede acudir presencialmente a una delegación de Correos o pedir vía online –con certificado digital o DNI electrónico– su solicitud de voto por correo individual hasta el 13 de julio, diez días antes de los comicios. Una vez verificada la información en la Delegación Provincial y en la Oficina del Censo Electoral, se procede a enviar las papeletas de los diferentes partidos que se presentan entre el 3 y el 16 de julio.

Publicidad

Las mismas se entregarán en mano a la persona en la dirección que haya facilitado y, si no está presente en el domicilio, deberá recogerlas en una oficina. Una vez elegida se deberá llevar, antes del 19 de julio, el sobre a una sucursal de Correos, lugar en el que será custodiado hasta el día de los comicios.

Durante la jornada electoral, los empleados serán los responsables de entregar los sobres a las diferentes mesas electorales, que los introducirán en las urnas del Congreso y el Senado. Las sospechas de compra de votos durante las últimas elecciones llevó a reforzar las medidas de seguridad. Ahora para depositar el voto en Correos ha de acudir el propio elector.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad