![Vox acepta la «legalidad» de la AVL y acusa a la izquierda de confrontar las lenguas](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/08/30/Ana%20Vega-R63nm4k5X2vopqGtlvUZC7O-1200x840@Las%20Provincias.jpeg)
![Vox acepta la «legalidad» de la AVL y acusa a la izquierda de confrontar las lenguas](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/08/30/Ana%20Vega-R63nm4k5X2vopqGtlvUZC7O-1200x840@Las%20Provincias.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
E.P
Miércoles, 30 de agosto 2023, 13:19
La polémica en torno a la lengua valenciana continúa abierta, pero quizá con menor intensidad que en jornadas precedentes. Vox ha rebajado este miércoles el tono al afirmar que respeta la autoridad de la Academia Valenciana de la Llengua (AVL) y descarta cualquier tipo de problema en el cumplimiento del Estatuto.
La tensión se había disparado. Durante la última semana la conselleria de Agricultura, que depende de Vox, publicara un mensaje en valenciano no normativo y de que el conseller de Educación, el popular José Antonio Rovira, afirmara que la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) no posee «la verdad absoluta».
El debate generado tras estos episodios llevó a la institución a reivindicar su papel, establecido en el Estatuto de Autonomía. El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, por su parte, anunció que se reunirá el 11 de septiembre con la presidenta de la AVL, Verònica Cantó, con el objetivo de abrir una nueva etapa «de sensibilidad» con el «valencianismo social y político». No concretó a qué se refiere con esa sensibilidad que demanda.
Mazón quiso lanzar un mensaje de tranquilidad al asegurar que todo el Consell reconoce la autoridad de la entidad, pero pidió gestos «más allá de lo científico» para que los valencianos se sientan «protegidos» por la AVL.
Desde Vox se retractaron este miércoles, previamente a la Junta de Síndics, la portavoz en Les Corts, Ana Vega, aseguró que su partido respetará «la legalidad vigente» respecto al uso de las lenguas cooficiales en la Comunitat Valenciana. «Nosotros respetamos la ley y la AVL está ahora mismo recogida en el Estatuto de Autonomía y creo que no hay ningún problema», expuso.
También garantizó que Vox defenderá el valenciano como «lengua regional» al tiempo que rechazó entrar en la «polémica estéril» generada en los últimos días: «Nosotros vamos a defender nuestra lengua regional, que es el valenciano, frente a las intromisiones del catalanismo».
En este contexto, la síndica de Vox defendió que en la Comunitat «se habla español y valenciano» y que la situación de los últimos días «es una polémica artificial porque las dos lenguas han convivido hasta que la izquierda lo convirtió en un caballo de batalla totalmente absurdo». «Nunca ha habido mala convivencia entre el valenciano y el español», insistió. La diputada voxista descartó pronunciarse sobre los mensajes publicados por algunos consellers de su partido como el vicepresidente Vicente Barrera: «Yo no hago mensajes en valenciano, habrá que preguntar a quien los haga».
Tampoco quiso entrar en la afirmación de la presidenta de Les Corts, Llanos Massó (Vox), a favor de las Normas del Puig, porque es lo que «siempre» ha defendido su formación y, según ella, representa «la opinión de una persona» y no la de toda la institución. «Quiero dejarlo claro, no hay más polémica», recalcó. «En la Comunidad Valenciana se habla valenciano y tenemos que proteger nuestra lengua propia frente a las intromisiones del catalanismo que ha querido traer la izquierda estos años», aseveró, y afirmó que «unas veces se ‘tuiteará’ en castellano y otras en valenciano».
Por su parte, el síndic del PP, Miguel Barrachina, explicó que su partido nunca dirá «a nadie como tiene que hablar» porque entienden «perfectamente» que haya consellers que decidan comunicarse solo en castellano y otros en valenciano. «Las dos lenguas son de los valencianos», subrayó. «Nosotros no imponemos a nadie su uso», insistió.
Barrachina defendió que los consellers están en su derecho de «publicar ‘tuits’ en castellano», al igual que en los últimos ocho años de gobierno del Botànic «hay consellers que han publicado el cien por cien de los ‘tuits’ en valenciano». «Y jamás hemos protestado», enfatizó.
Respecto a la Llei d’Ús i Ensenyament del Valencià, que establece que la Generalitat al menos debe comunicarse en valenciano, reiteró que el PP «respeta» el uso de las dos lenguas y «cualquier norma» vigente. «Soy el primer valenciano que comete faltas de ortografía casi todos los días; no soy quién para enjuiciar la manera de escribir de ninguno».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.