PP y Vox eliminarán el poder sancionador de Antifraude
Los dos partidos presentan un paquete de enmiendas para dejar a la Agencia sin capacidad de multas y determinar infracciones y los voxistas pretenden endurece los requisitos para iniciar investigaciones
Burguera
Viernes, 4 de abril 2025, 13:32
Entre el medio centenar de enmiendas que ha presentado Vox a la Ley de Acompañamiento, y que el partido de Abascal asegura haber negociado con ... el PP como condición previa para la aprobación del presupuesto de la Generalitat para este año, se incluye una serie de modificaciones de la actividad de la Agencia Antifraude, un organismo que los voxistas no tienen en gran estima, más bien escasa. En este sentido, las enmiendas voxistas sobre la oficina que se puso en marcha por iniciativa de Podemos durante la primera legislatura del Botánico suponen eliminar la capacidad de establecer infracciones y sanciones, así como otros asuntos vinculados a su funcionamiento. Igualmente, en la serie de enmiendas del PP también aparece la supresión de la capacidad del organismo de sancionar infracciones que se reducen también drásticamente.
Los voxistas proponen la supresión del denominado Consejo de Participación que incluía la ley de la Agencia, vigente desde 2016. Igualmente, se incrementa el blindaje del director de la agencia, que actualmente es Eduardo Beut, a propuesta del PP.
En el artículo 28 de la ley de Antifraude, donde se regula el cese del director, se modifica uno de los apartados para que el cese no sea por la imputación de delitos, sino por la condena. Igualmente, se indica que la negligencia notoria en el cumplimiento de las funciones del cargo sólo sea propuesta por la comisión parlamentaria vinculada a la agencia si se logra una mayoría cualificada de tres quintos, mientras que antes era por mayoría.
Para iniciarse actuaciones, la ley también se modifica. Se amplía el plazo para que el directora resuelva iniciar una investigación, pero también se obliga a que la oficina compruebe previamente la existencia de hechos presuntamente irregulares, se identifique a los responsables de los mismos y que todo ello esté en el ámbito de competencias del organismo. Es decir, se endurecen los requisitos para que Antifraude inicie una investigación.
En lo referido a sanciones e infracciones, la propuesta de Vox directamente elimina los dos artículos de la ley (el 18 y el 19) donde aparecía un catálogo de infracciones sancionables (obstaculizar el procedimiento de investigación, incumplimiento de las medidas de protección del denunciante, no comunicar los hechos que sean susceptibles de ser considerados constitutivos de corrupción o conductas fraudulentas o ilegales contrarias al interés general...), así como de multas (desde 200 a 400.000 euros). Por su parte, en las enmiendas del PP se propone eliminar, igualmente, el artículo 19, donde se enumeran posibles sanciones a un catálogo de infracciones que los populares derivan a la normativa nacional sobre protección de denunciantes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.