Hay múltiples formas de rendir homenaje a la amistad, y de practicarla, todo sea dicho. Desde el simple café en el que se charla de cualquier cosa, hasta el más trabajado viaje de celebración con los amigos, que puede derivar en cualquier cosa.
Publicidad
Y luego ... está lo de quedar para ver el fútbol. ¡Qué bonito! Un grupo de amigos que quedan para ir al campo a ver un partido. O en su defecto, para seguir frente a una televisión el encuentro de su equipo favorito. En el Palau de la Generalitat, en la planta donde se encuentra el despacho del president del Consell, existe una pequeña sala justo a continuación de la que ocupa el Molt Honorable President, separada sólo por una puerta. Bajo el Gobierno del Botánico -no podemos garantizar que siga igual-, en esa pequeña sala había una televisión de buenas dimensiones colgada de la pared, justo enfrente de algunos sofás.
En esa sala, y en esa televisión, el expresidente del Consell, Ximo Puig, reunía a una serie de amigos y colaboradores -los más estrechos- para seguir los partidos del Real Madrid, el equipo del que es aficionado el ya exlíder socialista. Vinicius, Rodrygo, Carvajal, Bellingham... Ser aficionado del equipo blanco te garantiza además un elevado nivel de felicidad, porque es mucho más habitual la victoria que la derrota.
Frente a esa televisión presidencial, Puig, algún conseller, algún secretario autonómico, algunos periodistas... lo que podríamos considerar como el núcleo duro del 'ximismo' o del 'puigismo', según queramos denominarlo. No sería siempre ni para todos los partidos, claro está, pero algunas crónicas ya han relatado con detalle esas quedadas futboleras, de modo que no descubrimos nada.
Publicidad
Puig cuida a los amigos. Lo ha hecho siempre. También a los cargos políticos que han trabajado más estrechamente con él en las dos legislaturas que ocupó la presidencia de la Generalitat. Bajo su mandato, el expresident se rodeó de sus íntimos a la hora de tomar las decisiones más importantes. Lo haría cualquiera. Sólo fallaron en el pronóstico del 28 de mayo, con la celebración de las elecciones autonómicas y la derrota electoral del PSPV. «Es que pensábamos que íbamos a ganar», admite uno de los más estrechos colaboradores con los que contó Puig. La prueba es que buena parte de ese núcleo duro de tertulia futbolística en el Palau ya ha encontrado destino.
Llegó el triunfo del PP y la hora de hacer las maletas del Palau. ¿Y ahora qué será de nosotros?, podrían haberse preguntado los componentes de ese equipo presidencial. Si la pregunta se hizo o no es algo que no ha trascendido, pero que sería muy humano. Pero que Puig se ha ido ocupando desde entonces de que sus más estrechos colabores encontraran una salida laboral es un hecho que no admite dudas. El expresidente se ha ocupado de su futuro -sigue pendiente su nombramiento como embajador de España ante la OCDE-, y también de quienes colaboraron con él en la dirección del PSPV o de la Generalitat.
Publicidad
Hay diversos ejemplos. Arcadi España fue primero jefe de gabinete de Puig y después conseller de Política Territorial, primero, y de Hacienda, después. Se trata, quizá, del colaborador más cercano y al que más ha escuchado Puig, al menos desde que lo incorporó como jefe de gabinete del secretario general del PSPV. España es ahora secretario de Estado de Política Territorial. Y las crónicas apuntan -y las fuentes certifican- que el expresident ha tenido un papel determinante en ese nombramiento.
España es un ejemplo, quizá el más destacado. Las listas del PSPV para las elecciones generales, justo después de la derrota del 28-M, arrojó las primeras pistas de esa voluntad de no dejar a los soldados más fieles en el campo de batalla tras la derrota. Carmen Martínez, eterna alcaldesa de Quart -hasta las últimas elecciones-, verdadera artífice del 3.0 y gran referente socialista de l'Horta Sud no fue nunca consellera con Puig. Pero fue vicepresidenta primera en la Mesa de Les Corts, virtual portavoz de los socialistas en Les Corts y, desde el 23-J, diputada nacional del PSPV gracias a que Puig la incorporó en la candidatura de su partido.
Publicidad
Martínez ocupó el número 3 de la lista al Congreso, sólo por detrás de Diana Morant y José Luis Ábalos. El número 4 fue para otro histórico colaborador de Puig, Vicent Sarrià, de esos que la actividad política y la convivencia en una misma sensibilidad -lo que siempre se ha denominado como 'lermismo'- acaba haciendo poco menos que hermano de sangre. Y en el 5, otra 'pata negra' de Puig, la exalcaldesa de Algemesí Marta Trenzano, leal como pocas al hasta entonces secretario general del PSPV.
Puig aún habría querido colocar a más colaboradores suyos, pero Ferraz -y la maniobra de Alejandro Soler y Carlos Fernández Bielsa- se lo acabaron impidiendo. Porque en la candidatura que aprobó la ejecutiva del PSPV dirigida por el expresident se incluyó al exsecretario autonómico de la Generalitat Alfred Boix. El que también fuera secretario de Organización del PSPV ha sido otro de los más estrechos colaboradores de Puig en la dirección del partido. Tanto, que el expresident llegó a situarlo al frente de una de las secretarías autonómicas de más sensibilidad, la de Promoción Institucional, Comunicación y Prospectiva. Boix pertenece al PSPV de Gandia, el apoyo territorial más cercano a Puig a lo largo de su trayectoria política. Puig lo intentó, pero Ferraz desautorizó su maniobra. Y el primo de José Manuel Orengo figura por el momento como uno de los asesores socialistas en Les Corts.
Publicidad
El caso de Orengo es distinto, porque no consta la mediación de Puig en su fichaje por Balearia, la naviera de Adolfo Utor. Orengo era el hombre de Puig para el análisis electoral -alguna vez se le ha escuchado reconocer al expresident la habilidad del exalcalde de Gandia (y padre político de la ministra Diana Morant) para entender los comportamientos electorales-. Las crónicas le conceden a Orengo un papel clave en la llegada de Morant al liderazgo del PSPV.
En Balearia también está Lydia del Canto, periodista que pasó de jefa de prensa en el PSPV a secretaria autonómica de Comunicación. Y de ahí a la dirección de Levante-EMV hasta que se incorporó a la firma que dirige Utor. Del Canto se encargó durante unas pocas fechas de llevar la campaña de comunicación de Morant durante el proceso del que acabó saliendo propuesta por Ferraz como nueva líder del socialismo valenciano.
Noticia Patrocinada
Otro responsable de Comunicación del PSPV, el exdirector general de Relaciones Informativas Pere Rostoll, acaba de incorporarse como DirCom del ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Rostoll, como Boix, figuraba como uno de asesores en la nómina de Les Corts, en la cuota del PSPV. Y ha sido uno de los fieles que ha permanecido hasta el último momento junto a Puig. Su salto a la política nacional puede vincularse a la buena relación que mantiene con los responsables de Comunicación de Moncloa.
Algunas fuentes atribuyen también a Puig la incorporación al Ejecutivo central de Rebeca Torró como secretaria de Estado de Industria en el departamento que dirige el ministro Jordi Hereu. Torró, natural de Ontinyent, fue la primera propuesta de Puig como portavoz parlamentaria del PSPV de Les Corts. Otros medios, sin embargo, matizan la influencia de Puig en esta designación, y la atribuyen más a los contactos en Madrid de la propia Torró.
Publicidad
Puig es, por ahora, senador territorial por la Comunitat Valenciana (a la espera de destino en París). Le acompaña como senadora territorial la ex directora general de Labora, Rocío Briones, otra de la fieles del exalcalde de Morella.
En el listado no puede figurar aún Joan Calabuig, expresidente durante unos meses de la Autoridad Portuaria de Valencia, pese a que su nombre ha venido sonando en las últimas fechas como posible incorporación a alguna firma.
Publicidad
Por el momento, Puig mantiene su oficina de expresidente del Consell, en la que cuenta con dos asesores que también le han acompañado en la Generalitat. Y con su chófer de toda la vida.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.