![Puig exige a Torra que no incluya a la Comunitat en sus «ansias soberanistas»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201910/26/media/cortadas/ximo-puig-responde-torra-k7nD-U90512696089YZ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Puig exige a Torra que no incluya a la Comunitat en sus «ansias soberanistas»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201910/26/media/cortadas/ximo-puig-responde-torra-k7nD-U90512696089YZ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A. RALLO / EFE
Valencia
Sábado, 26 de octubre 2019
El presidente de la Comunitat Valenciana, Ximo Puig, convocó ayer de urgencia a su gabinete de Presidencia para elaborar una declaración institucional ante las últimas manifestaciones de su homólogo catalán en las que hablaba de extender la autodeterminación a la región valenciana. «Cuando hable de sus ansias soberanistas -las calificó de «ensoñación»- que no nombre a la Comunitat Valenciana», respondió.
En un escenario de campaña electoral, el líder de los socialistas quiso salir con más contundencia si cabe ante los mensajes de su compañero catalán. De hecho, incluso se le preguntó por este cambio en su perfil, de cierta moderación o incluso comprensión con el nacionalismo catalán. Este endurecimiento lo atribuyó al «tono» que esta vez empleó Torra.
El presidente se ha ido distanciando paulatinamente de las posiciones de Torra desde que llegó a la Generalitat pese a que, en un principio, trató de situarse como un hipotético mediador en el problema catalán. De hecho, llegó a reunirse con Carles Puigdemont, hoy fugado, cuando el futuro catalán ya se presentaba oscuro.
Pero con el cambio de postura de Ferraz y con los comicios a la vuelta de la esquina, Puig se distanció de cualquier tipo de ambigüedad. Reclamó «respeto» y que se eviten «injerencias» en la política de los valencianos. «No tiene derecho a hablar de la Comunitat Valenciana», proclamó.
La vía valenciana está muy alejada de la que proponen los catalanes, según aclaró el jefe del Consell. La Comunitat ya votó «su Estatuto para avanzar en la vía del autogobierno». Este es un camino propio «de diálogo, cohesión social y convivencia», precisó. «Que no nombre la Comunitat valenciana para nada», manifestó sin concesiones.
El jefe del Consell adelantó que sólo se busca profundizar en mejorar «nuestro gobierno y financiación» pero siempre dentro de la Constitución. «Queremos que se solucionen los problemas. Que se respete la Ley y se respete a todos». Criticó con dureza el papel que ha asumido Torra durante la crisis a raíz de la sentencia del Tribunal Supremo contra los líderes independentistas. «La obligación más importante es garantizar la convivencia independientemente de las ideas y no convertirse en agitador de una parte contra otra».
El presidente valenciano admitió ayer que no había consensuado esta declaración con sus socios de Gobierno porque, en realidad, no resultaba necesario. La posición expresada ayer en el patio gótico del Palau es común al sentir general del Consell porque nadie a día de hoy mantiene tesis soberanistas en el Gobierno ni en Les Corts, reflexionó ante los periodistas. El mensaje de Puig contrasta, sin embargo, con la generosa política de subvenciones públicas a satélites sociales del soberanismo catalán, como Acció Cultural. En los últimos dos años, las cuentas de la entidad que dirige el polémico Eliseu Climent, ha recibido cerca de dos millones de euros entre Ayuntamiento de Valencia, Diputación y Consell.
Noticia Relacionada
Esta misma semana, la vicepresidenta Mónica Oltra, hacía pública su posición acerca de eliminar el delito de sedición, al considerar que tiene «mal encaje» con los derechos fundamentales y las libertades públicas que recoge la Constitución Española. El siguiente paso, tras esta reformulación, sería la salida de prisión de los líderes independentistas. Puig se limitó ayer a decir que respeta esa opinión. No quiso añadir ningún comentario más a las afirmaciones de su socia de Gobierno..
La vicepresidenta del Gobierno valenciano, Mónica Oltra, por otra parte, mantiene que en el problema catalán hay dos «agentes principales»: el Gobierno de España y el de Cataluña. El resto debería favorecer un «clima de serenidad que permita una solución política, y no tirar gasolina. Aquí hay mucha gente que, en vez de tirar agua al fuego, tira bidones de gasolina y se encuentran cómodos en la situación de confrontación», lamentó Oltra.
Estas declaraciones se produjeron durante Los desayunos de la Agencia EFE en el Colegio de Abogados de València, un acto celebrado esta semana pero cuyo contenido se dio a conocer ayer.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.