Ver fotos
Ver fotos
El proyecto Sumar, que lidera la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, sigue rodeado de ese horizonte de incertidumbre, de no saber bien cuándo arranca ni con qué compañeros de viaje. Feria Valencia ha sido elegido por el equipo de la dirigente para un ... nuevo acto en Valencia. Media hora antes del inicio del evento ya se veían las primeras colas en los accesos. Como suele ser norma en acontecimientos de esta naturaleza, la puntualidad brilla por su ausencia. Treinta minutos de retraso que fueron compensados con una gran ovación.
Publicidad
Rosa Pérez, consellera de Transparencia y líder de Esquerra Unida, repartía algunos saludos a sus compañeros de partido. Las aguas bajan revueltas en la formación. En el auditorio, también apareció la síndica de Podem, Pilar Lima, acompañada del vicepresidente Héctor Illueca, en su modo fin de semana. Isaura Navarro, reciente consellera de Agricultura, fue otra de las asistentes con asiento en las primeras filas. La síndica de Compromís, Papi Robles, tampoco dejó pasar la oportunidad. Aitana Mas, vicepresidente del Consell, y el diputado Joan Baldoví fueron a saludar, pero no se quedaron.
Díaz se ha desprendido hoy, segundo día en Valencia, de su traje de vicepresidenta para ponerse el de candidata. «Queremos un país donde se puede hablar cada uno con su lengua», ha dicho en referencia al valenciano. «Todas son imprescindibles. No sobra nadie. Falta gente. El reto es cambiar nuestro país». ha dicho respecto a la asistencia de los cargos de Compromís, Podemos y Esquerra Unida. A todos ellos los ha nombrado por su nombre.
La vicepresidenta hizo gala una vez más de esa aparente amabilidad para esquivar los mensajes que previamente le había mandado Pablo Iglesias por no defender de manera clara a su compañera Irene Montero a raíz de las rebajas de penas a agresores sexuales que ha motivado la aprobación de la conocida ley del 'sólo sí es sí'.
Publicidad
No entró en un cuerpo a cuerpo con el exlíder y fundador de Podemos. Pudo hacer -siempre es difícil interpretar las enigmáticas referencias- alguna alusión a esas palabras de Iglesias con el lamento por los ataques e insultos que reciben las mujeres por participar en política. «Todas formamos parte de la misma cuerda», recordó. La asignatura más difícil «es la ternura entre nosotras». Evitó, siempre y en todo momento, nombrar a la ministra Irene Montero. Y no será porque no tuvo ocasiones. Durante el acto, en una pregunta de una de las asistentes al respecto, mandó el mismo mensaje de anteriores citas, el de esperar a ver en qué sentido se pronuncia el Tribunal Supremo «en los próximos días». El pasado viernes, durante su periplo por la Comunitat, también guardó silencio a la hora de defender o criticar a su compañera de Igualdad.
El Botánico es un ejemplo donde mirarse fuera, antes daba vergüenza, resumió como comparativa de la región.. «Se trata de reiventar el bienestar social. Este es el modelo que queremos, no el de Camps y la corrupción». La vicepresidenta ha admitido el «gran problema de aquí, el de la financiación». La líder de Sumar ha lamentado que el sistema está «caducado». Hablar de esto, de la infrafinanciación «es hablar de recursos, de empleo, de financiación, de cultura, de cooperación».
Publicidad
«Aquí hay ganadores y perdedores. Lo primero que hice en el Congreso fue defender la financiación de la Comunitat, que es la gran perdedora del sistema. Soy una mujer que trabaja con datos». «Esto no va de agravios, va de derecho». La diferencia es de 612 euros por habitante respecto a la región mejor financiada. «Esto debe de ser inmediatamente corregido», ha proclamado. Y también debemos -según la líder- hablar de «fiscalidad» y las comunidades «que se dedican a bajar impuestos a las grandes rentas». «Financiación y fiscalidad van de la mano», ha indicado.
Sagunto tiene una oportunidad única para liderar el cambio del ecosistema con la gigafactoría, ha reflexionado. Díaz ha reivindicado el éxito de cambiar la vida de la gente a través de las políticas públicas, tal y como se ha logrado con el control de la inflación en los últimos meses, según la dirigente. El reto ahora es la banca. «Se están forrando con la subida de los tipos de interés. Han de ser ejemplares. La hemos rescatado. Ahora deben estar con la gente y deben congelar las subidas». Díaz ha reivindicado el derecho fundamental a una vivienda. «Con esto y con los alquileres no se juega».
Publicidad
Ha alertado también del enorme incremento de precio de la cesta de la compra. Ha acusado a las grandes distribuidoras que deben «mojarse» que la gente «lo está pasando mal», les vamos «a recriminar día a día por lo que no están haciendo».
Noticia Relacionada
El acto ha sido interrumpido durante unos segundos por una protesta del Frente Obrero. Un joven ha sido desalojado sin mayores problemas. El ambiente, en general, ha cambiado respecto a lo que ocurrió hace justo un año cuando en el acto de presentación de Sumar, en pleno centro de Valencia, con la presencia de Mónica Oltra como una de las grandes baluartes del proyecto. Hoy, imputada por la gestión de los abusos sexuales de su marido, está fuera del tablero político.
Publicidad
Marta Serrano, ingeniera de Caminos, Canales y Puertos, había sido la primera en participar este domingo en lo que se ha bautizado como proceso de escucha. Ha hablado de los retos de la movilidad, de los cambios que ha experimentado y la falta de inversiones. Ha puesto el foco en las necesidades de la ciudadanía y cómo deben ser satisfechas en un «momento de crisis ambiental y energética».
Alberto Rubio, doctor en Filosofía y Arquitectura, ha tomado el relevo de Serrano en el escenario. El experto ha abordado el problema de la vivienda y cuál es el concepto más amplio para definirla. «La casa se convirtió en un refugio durante la pandemia». Pero en los momentos de tensión, como en la emergencia, se pierde la «capacidad» de construir algo diferente, de mejorarla. «Hay mucha gente que sufre situaciones indignas en sus viviendas», ha lamentado. «No tener una vivienda digna es un síntoma de no tener una vida digna», ha rematado.
Noticia Patrocinada
Pilar, expresidenta del Consell Valencià de la Joventut, ha sido la tercera participante. La mujer ha reflexionado acerca de las escasas expectativas de la juventud respecto a su futuro. Uno de los problemas, evidente, es la falta de trabajo, pero también el de la vivienda. «Quien consigue independizarse vive con una ansiedad constante». De igual modo, ha hablado del incremento de precio del alquiler y la necesidad de ampliar el parque de vivienda pública. Una de sus ideas ha sido rebajar la participación en las elecciones a los 16 años.
Cristina Ramón, licenciada en Físicas y experta en cooperación internacional, ha criticado la evasión fiscal y ha defendido el sistema de comercio justo y la ayuda al exterior. «Desde lo local se pueden atajar problemas globales». Además, ha criticado la corrupción del PP con el conocido como caso Cooperación con el desvió de dinero del Tercer Mundo a una trama corrupta.
Publicidad
Pedro Fresco, director general de Transición Ecológica, también se ha sumado a la convocatoria. «Seremos juzgados por lo que hagamos respecto al cambio climático», adelantó.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.