Secciones
Servicios
Destacamos
Eduardo Zaplana afronta el juicio del caso Erial en sus horas más bajas desde que comenzó este proceso judicial al margen, lógicamente, de los nueve meses de prisión provisional que pasó en 2018. El momento anímico deriva de los principios de acuerdos de conformidad ... que varios acusados, algunos en su núcleo más cercano de colaboradores, han alcanzado con la Fiscalía Anticorrupción.
Se trata de pactos extraprocesales que dependen fundamentalmente de la palabra de las acusaciones y de sus respectivos letrados. A cambio de reconocer una serie de hechos delictivos durante su declaración en el juicio, la Fiscalía modificará su escrito de conclusiones y reducirá la petición de pena. Estos acuerdos resultan muy favorables. En algún caso la pena de prisión es inferior a dos años. Es decir, no entrarán en la cárcel.
Esto complicará, en buena medida, la posición de Zaplana, que siempre se ha atrincherado bajo la máxima de: «No he tenido dinero ni propiedades en el extranjero». Son varios los acusados que integran esa ecuación de pactos. Entre ellos, figuran los Cotino, el que fuera número 2 de Zaplana en la Generalitat, Juan Francisco García o su amigo de la infancia, Joaquín Barceló. Pero las conversaciones no se han limitado a este grupo. Se ignora si todas han fructificado en un acuerdo para confesar. Será cuestión de días despejar la incógnita.
Noticia relacionada
Mikel Labastida
A las diez de la mañana está previsto que comience la vista. La última cita fue aplazada por un problema de salud del letrado del expresidente. El profesional, ya recuperado, sigue con la representación del exministro. Existía la posibilidad de que el abogado renunciara y que Zaplana se presentara hoy con un nuevo letrado. En ese contexto podría entenderse la solicitud de otro aplazamiento. Pero, al parecer, no será así. Salvo sorpresa de última hora –algo que no se puede descartar en un proceso de estas características– la vista comenzará este jueves con las cuestiones previas.
El juicio contará con dos sesiones este jueves y viernes. Las sesiones se paralizan la próxima semana y no se retoman hasta el día 9 de abril con la declaración de Eduardo Zaplana, que se espera que conteste a las preguntas de la Fiscalía Anticorrupción. Se da un hecho llamativo y es que el presidente declarará el primero, antes de conocer el testimonio que prestarán el resto de acusados. En el primer calendario del juicio, antes del aplazamiento, el exministro declaraba el último de todos los acusados. Esto le hubiera permitido conocer la versión del resto de acusados.
El expresidente se enfrenta a 19 años de cárcel. No es el único inquilino del Palau que se sienta en el banquillo de los acusados. Le acompañará José Luis Olivas, acusado del cobro de una comisión de 580.000 euros por parte de Sedesa. Una circunstancia poco frecuente se ha dado en este caso. Una de las tareas más complicadas consiste en la recuperación del dinero desviado. En este asunto, sólo con la transferencia del supuesto testaferro Fernando Belhot se mantienen bloqueados siete millones de euros.
Además, otras cuentas y propiedades elevan la cifra del montante embargado a cerca de 11 millones de euros, según las investigaciones. Y esto es un paso significativo a la hora de una eventual condena. Pero, para ese supuesto, todavía faltan muchos meses. El juicio será largo e intenso. No se pueden descartar golpes de efecto cuando Zaplana es el protagonista principal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.