Uno de los argumentos que presenta la defensa de Eduardo Zaplana, según fuentes de la investigación, para pedir la nulidad de las actuaciones del caso Erial se centra en parte de los documentos que se encontraron en el piso que el exministro ocupó durante unos años.
Publicidad
En esos documentos aparecen una serie de fechas que podrían situar ya al exjefe del Consell fuera de la vivienda. Zaplana abandonó el piso en diciembre de 2006 y entre los documentos encontrados por el ciudadano sirio en el sobre hay un recorte de prensa de El Economista fechado el 28 de noviembre de 2006, unos días antes de que Zaplana se fuera del piso, aunque también figura en la parte superior la fecha del 3 de noviembre de 2009, por lo que el documento se pudo haber impreso años después de la salida de Zaplana del piso.
Además, hay otro documento, también encontrado en ese sobre sobre datos económicos de la empresa Poinds Net relativos al ejercicio de 2006. Esas cuentas generalmente se deberían haber publicado en 2007, una momento en el que Zaplana ya no estaría en el inmueble, que lo vendió al notario Juan Iranzo.
El expresidente de la Generalitat ha pedido la nulidad de las actuaciones que se siguen contra él y además ha reclamado que no se aporte parte de las grabaciones telefónicas que constan en la investigación abierta por el presunto cobro de comisiones en la adjudicación del plan eólico de la Comunitat Valenciana y del servicio de las ITV.
La defensa de Zaplana, que ha estado en prisión varios meses a pesar de sufrir una grave leucemia y que fue puesto en libertad hace unas semanas, considera que hay varios argumentos para pedir la nulidad en un proceso en el que siempre ha defendido su inocencia. El expresidente de la Generalitat mantiene que nunca distrajo un euro de dinero público y que no tiene cuentas en el extranjero.
Publicidad
La investigación de la UCO del caso Erial, de la que ya se conoce una parte del sumario, vinculada a Zaplana de «forma velada» con el cobro de unas presuntas comisiones que habría pagado la familia Cotino tras vender algunas de las empresas adjudicatarias del plan eólico y de las ITV.
Toda la investigación parte del presunto descubrimiento en un piso que fue propiedad del expresidente de un folio con una hoja de ruta para el presunto cobro de esas mordidas.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.