![Zaplana también protagoniza la sesión de control a Puig en Les Corts](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201805/25/media/cortadas/125129744--624x427.jpg)
![Zaplana también protagoniza la sesión de control a Puig en Les Corts](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201805/25/media/cortadas/125129744--624x427.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A. CERVELLERA
Viernes, 25 de mayo 2018, 00:24
Valencia. La sesión de control al Consell que tuvo lugar ayer en Les Corts estuvo protagonizada por el que fuera el presidente de la Generalitat de 1995 a 2002, Eduardo Zaplana. Pese a que el exjefe del Consell no estuvo presente en la cámara de forma física las referencias a su detención fueron una constante.
Ximo Puig, presidente de la Generalitat, recordó que cuando Zaplana era el máximo responsable del Ejecutivo valenciano y el líder socialista era portavoz del PSPV ya denunció prácticas «irregulares» que cometían los populares mientras le respondían que «nunca podría demostrar nada». Algo que incidió que se ha certificado que era mentira ya que se «ha cerrado el círculo». Para Puig el hecho de que «el 34 por ciento de los consellers del PP estén imputados o en la cárcel», evidencia que «ha habido demasiadas complicidades» y señaló que la respuesta de la sociedad ha sido tener «un gobierno honrado» y no un Ejecutivo que acabara «prostituyendo la confianza de los valencianos» que depositaron de forma democrática.
Las palabras de Puig fueron contestadas con contundencia por Isabel Bonig, presidenta del PP en la Comunitat que, después de señalar que los acontecimientos de los últimos días evidencian que España «es un estado de derecho», reclamó a Puig responsabilidades políticas por el la posible financiación ilegal que habría cometido su partido y que ha llevado a que estén investigadas 26 personas. En concreto, Bonig señaló de forma directa a los socialistas que mantienen su sueldo público pese a estar imputados.
Los reproches al PP por la corrupción también vinieron de la mano de Fran Ferri, portavoz de Compromís, que lamentó que los populares convirtiera «la caja de la Generalitat en un auténtico erial para uso y disfrute de sus amiguitos», y resaltó que el expresidente Francisco Camps «no inventó nada, no era un innovador», sino que cuando llegó al cargo otros ya habían marcado «el camino del saqueo y el modus operandi». En su respuesta, Puig cifró en 308 millones en evento que en su día el PP aseguró que iba a salir «gratis». Además, Compromís anunció que aportará al juzgado que instruye el caso Erial documentación que refleja posibles irregularidades cuando en 1997 la Generalitat, con Eduardo Zaplana como presidente, privatizó el servicio de ITV adjudicándolo por lotes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.