Borrar
Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Reunión de Roberto Bataocuché, Francisco Grau, Joaquín Barceló y Zaplana en el hotel Agir de Benidorm, captada por los agentes de la UCO. LP
Zaplana recibió 2,3 millones en efectivo a través de correos

Zaplana recibió 2,3 millones en efectivo a través de correos

El testaferro desvela el sistema de «agentes de cambio» que se reunían con la secretaria del expresidente para entregarle el dinero procedente de empresas de Hong Kong, Panamá, Uruguay y mercantiles de buena parte de Europa

Martes, 11 de febrero 2020

Eduardo Zaplana cambió en los últimos años la estrategia respecto a la gestión de sus fondos en el extranjero procedentes de las comisiones por el amaño de los parques eólicos y las ITV. Lo cuenta su principal testaferro, Fernando Belhot, convertido ahora en colaborador de la Fiscalía Anticorrupción. Fue la enfermedad, el trasplante de médula, lo que le hizo pensar más a corto plazo. Y eso implicó traer todo el dinero a España. Esto se hizo con especial intensidad durante 2016 y 2017. Se utilizaba un sistema de agentes cambiarios, muy común en Uruguay. El método resulta similar a empresas como Western Union para el envío de dinero a otros países, pero con algunas variantes. En este caso, la logística se supone más complicada. En ocasiones, se tarda entre uno y dos meses en pedir el dinero y que lo reciba el destinatario. Los «agentes cambiarios» como los denomina Belhot son como correos que entregan el dinero de una cuenta depositada en un país a una persona de otro territorio sin que las cantidades hayan viajado realmente. Por esta intermediación cobran una comisión. Este sistema no es excepcional en la trama. LAS PROVINCIAS ya detalló esta operativa en el caso de Barceló y sus fondos en Andorra.

Belhot explica que el receptor era siempre, en un 90% o 95% de los casos, la secretaria del expresidente de la Generalitat, Mitsuoko Henríquez, también investigada en este procedimiento. Zaplana nunca quiso tener ningún contacto por escrito ni a través de correos electrónicos con Belhot. «En nueve año no me mandó ni un WhatsApp», indica el letrado uruguayo en su confesión al fiscal y a la jueza de Instrucción 8 de Valencia. El testaferro define al exministro «como una persona muy inteligente para saber dónde estaban las ganancias y las pérdidas». Una máxima presidía la gestión de los fondos de origen supuestamente delictivo: «Que se mantuviera el valor del capital».

A través del método de los agentes, el político valenciano recibió los 2,3 millones de euros. El entramado financiero creado por los expertos del despacho de Belhot daría para escribir una tesis de ingeniería fiscal. La empresa principal es Imison Internacional donde se reciben algo más de 11 millones de euros en el periodo 2005-2009. La sociedad estaba controlada en origen por Beatriz García Paesa, sobrina del espía Francisco Paesa. De ahí, aparte de la creación de algunas sociedades para inversiones inmobiliarias en España, el grueso de estas cantidades, casi ocho millones de euros van a parar a una sociedad creada por Belhot, clave del rediseño de la estructura: Disfey SL. Este dinero, de manera paulatina, pasa a ser gestionado por Belhot desde una cuenta en Suiza en el banco Julius Baer, famoso por la gestión de grandes patrimonios. Para que los «agentes cambiarios» obtuvieran el dinero, Belhot hacía transferencias a determinadas empresas con sede en Hong Kong, Panamá y Uruguay. De igual modo, para completar esta operativa, se utilizaban también sociedades en Reino Unido, Francia, Italia, Alemania e Irlanda, según ha permitido acreditar de manera indiciaria la UCO.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Zaplana recibió 2,3 millones en efectivo a través de correos