Borrar
Vista panorámica de la gala de Valencianos para el siglo XXI, este jueves, en la Ciudad de las Ciencias. J. C. Barberá
Claves para la fuerza de nuestra tierra
Valencianos para el siglo XXI

Claves para la fuerza de nuestra tierra

Destacados miembros de la sociedad reflexionan en la gala de LAS PROVINCIAS sobre el potencial de una región «próxima y generosa, perfecta para vivir y emprender». Apelan a «ir juntos en lo importante», a superar conflictos, individualismo e improvisación y a la búsqueda de un «turismo de calidad»

Domingo, 22 de septiembre 2024, 16:40

Alcaldes, políticos, artistas, emprendedores... El potencial de nuestra tierra se construye entre todos y por eso les preguntamos qué valores y grandezas deben definir la marca Valencia. También qué superar y dejar atrás para potenciarla. Para Miquel Nadal, director general de Cultura, «debe ir asociada a proximidad, generosidad y una humildad ambiciosa». Llama a un ejercicio de «orgullo» y a «superar conflictos».

Mavi Mestre, rectora de la Universitat de València, ahonda así en el concepto: «Tenemos que potenciar la amistad, el acogimiento y nuestra vida saludable», sin olvidar «el gran patrimonio». «Cada vez se nos conoce más y mejor, pero cada uno debemos extenderlo en nuestra parcela». Cita el ejemplo de los más de los más de 2.500 estudiantes Erasmus que cada año recibe la UV «y se convierten en perfectos transmisores».

Valencia es tierra de músicos, literatos, pintores... El director del Museo de Bellas Artes, Pablo González, habla de valentía, de «vivir sin miedo». «Sorolla pintaba sin miedo y esa intensidad vital debe definirnos. En la cultura y en las emociones». Y llama a una criba en busca de «calidad, turismo de calidad, cultura de calidad y una ciudad que sea tan buena para quienes la poblamos como para los que llegan de fuera».

El director de SER Valencia, Bernardo Guzmán, lo ve así tras una vida en las ondas: «Debe ser un compromiso global de la sociedad, con objetivos comunes, limando asperezas y emulando a otras comunidades que van más unidas». En el contrapunto crítico, «nos sobra individualismo e improvisación». La clave es «ir unidos en lo más importante».

Juan Antonio Sagredo, senador y alcalde de Paterna, se siente «embajador de Valencia». Nuestro mayor poder es «ser abiertos y emprendedores» porque «somos un lugar perfecto para invertir, estudiar o vivir». Ensalza el ejemplo empresarial de Juan Roig «y todo lo que aporta» y apela a enterrar ese concepto apático y falto de interés del 'meninfot'.

Valencia es luz, cine y talento juvenil. Bien lo sabe Carlos Madrid, director de Cinema Jove. Para él construyen marca Valencia «trabajos como los del director Guillermo Polo o la productora valenciana María Zamora», entre otros muchos. Y, en general, «unas ganas de divertirnos que no está exenta de querer hacer las cosas bien».

Bajo estas líneas, diez referentes de la sociedad que asistieron el jueves a la gala de LAS PROVINCIAS construyen con sus reflexiones el espíritu y la fuerza de la marca valenciana.

Emma Ferrer

«Debe haber proximidad, generosidad y una humildad ambiciosa»

Miquel Nadal

Director general de Cultura

Emma Ferrer

«Más de 2.500 Erasmus se convierten cada año en perfectos transmisores»

Mavi Mestre

Rectora de la Universitat de València

Emma Ferrer

«Vivimos sin miedo, como Sorolla, con fuerza e intensidad»

Pablo González

Director del Museo de Bellas Artes de Valencia

Emma Ferrer

«Debemos ir juntos en lo realmente importante y limar las asperezas»

Bernardo Guzmán

Director de SER Valencia

Emma Ferrer

«Tenemos a María Zamora, a Fernando Bovaira... y muchos grandes directores de los que presumir»

Carlos Madrid

Director de Cinema Jove

Emma Ferrer

«Este es un lugar perfecto para todo: invertir, vivir, estudiar o crear empleo»

Juan Antonio Sagredo

Senador y alcalde de Paterna

Emma Ferrer

«Tenemos que estar abiertos a todo el mundo pero proteger nuestras esencias»

Paco Lloret

Periodista y colaborador de LAS PROVINCIAS

Emma Ferrer

«Los pueblos del interior debemos estar más unidos y remar en un mismo sentido»

Ángel Andrés

Alcalde de Ademuz

Emma Ferrer

«Estamos de moda, pero nuestra cocina aún puede crecer más»

Belén Arias

Presidenta de la Academia de la Gastronomía de la Comunitat Valenciana

Emma Ferrer

«Nuestra calidad de vida es inigualable y siempre presumo de dónde vengo»

Jorge López

CFO IVC Evidensia Iberia

Emma Ferrer

«Debemos potenciar el producto valenciano y dar más valor a las empresas artesanas y firmas centenarias»

María Ferri

Política y empresaria

LP

«Eventos como nuestras maratones atraen ya a los mejores del mundo y pronto llegará un récord»

Marta Fernández

Atleta

Emma Ferrer

«Hay que dejar de creer que más allá de nuestros lindes lo hacen mejor»

Marta De Diego

Diseñadora de moda

Emma Ferrer

«Valencia es la luz, la huerta, el mar Mediterráneo y una ciudad donde se vive muy bien»

Mayrén Beneyto

Emma Ferrer

«Tenemos unas grandes instituciones y hay que dejar atrás la corrupción»

Miriam Salmerón

Abogada penalista

Emma Ferrer

«Toca ya enterrar los viejos complejos y apostar por la innovación»

Gonzalo Belenguer

Director de REDIT (Red de Institutos Tecnológicos)

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Claves para la fuerza de nuestra tierra