Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Los premiados posan con el presidente del Consell, Ximo Puig y Gonzalo Zarranz, presidente del consejo de administración de Federico Domenech. JesÚS Singes

«LAS PROVINCIAS representa la lealtad a los intereses valencianos»

PREMIOS VALENCIANOS PARA EL SIGLO XXI ·

Ximo Puig elogia a los premiados como símbolo de «creatividad, unidad, innovación y convivencia»

Burguera .

Valencia

Jueves, 25 de noviembre 2021

El Palau de Les Arts Reina Sofía de Valencia ha albergado este jueves la vigésima primera edición de 'Valencianos para el Siglo XXI', la gala de los premios de LAS PROVINCIAS. El evento (presidido por el jefe del Consell, Ximo Puig, y con un aforo restringido para atender a las medidas de seguridad contra la pandemia), ha congregado a cerca de 400 invitados para reconocer a colectivos y personalidades que con su trayectoria prestigian a la Comunitat.

Publicidad

El 'Observatori', escultura diseñada por el artista Miquel Navarro, ha sido recibido por el científico Luis Enjuanes, las víctimas del terrorismo, la Fundación Conexus, la creadora Paula Bonet y los futbolistas del Valencia CF José Luis Gayà y Carlos Soler. Han ejercido de anfitriones el presidente del consejo de administración de Federico Domenech (editora de LAS PROVINCIAS), Gonzalo Zarranz; el director general de la empresa, Antonio Pitera; y el director del periódico, Jesús Trelis.

Noticia Relacionada

En la apertura de la gala presentada por Maribel Vilaplana, Jesús Trelis ha dado la bienvenida a los invitados y ha felicitado a los galardonados en una intervención en valenciano y castellano donde ha agradecido «no sólo a Vocento» (accionista mayoritario de Federico Domenech), sino a «un equipo con una energía y una generosidad extraordinaria, entregado a ofrecer un periodismo único en todos los formatos, un periodismo líder». El director del diario ha querido también reconocer la labor de su predecesor al frente de LAS PROVINCIAS, Julián Quirós.

Gonzalo Zarranz ha tomado la palabra antes de la entrega de los galardones para recordar que los premiados «hacen de Valencia un sitio mejor en el que vivir o llevan el nombre de nuestra Comunidad a otros lugares de un mundo cada vez más conectado y a la vez más plural», personalidades que «se han distinguido en su profesión, en la defensa de los demás, en la representación de la Comunitat».

Los primeros en recoger su galardón han sido José Luis Gayà y Carlos Soler, futbolistas internacionales del club de Mestalla. «Es un honor recibir un premio, siempre, y en especial en nuestra tierra», ha indicado Soler.

Publicidad

Tomás Caballero, presidente de la Fundación Víctimas del Terrorismo; Consuelo Ordóñez, presidenta del Colectivo de Víctimas del Terrorismo; Pablo Broseta, hijo del profesor Manuel Broseta, asesinado por ETA en Valencia; y Carlos Casañ, hermano de José Edmundo Casañ, delegado de Ferrovial asesinado por ETA en Valencia, han recogido la distinción a las víctimas del terrorismo. Caballero ha puesto en valor «la importancia de los medios de comunicación para vigilar que se recuerda la realidad de los que hemos sufrido y para evitar el olvido». En nombre de la Fundación Conexus ha subido al escenario su presidente, Manuel Broseta. «Este premio nos da aliento e ilusión, porque trabajamos en Madrid y esto nos hace ver que llega lo que hacemos y se conoce nuestra labor», ha señalado Broseta.

Luis Enjuanes, director del equipo que diseña la vacuna española contra el coronavirus, ha recogido el premio y resaltado que «necesitamos a los medios para luchar contra los bulos y ante la resistencia de los que, desconociendo la historia de la medicina, no se han vacunado aún». Finalmente Paula Bonet, pintora, ilustradora y escritora, ha recibido la última de las distinciones. «Es muy importante que, no sólo en el mundo de la Justicia, en todo lo demás también, nos acerquemos con perspectiva de género», ha asegurado Bonet.

Publicidad

El presidente Ximo Puig ha cerrado la entrega de los galardones señalando que los premiados son un símbolo de «creatividad, lealtad, innovación, convivencia y unidad», lo que supone «el mejor espejo para la Comunitat Valenciana». El jefe del Consell ha terminado su discurso subrayando que LAS PROVINCIAS «es más que una referencia informativa, es «empuje», «pluralidad» y «lealtad a los intereses valencianos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad